Última hora
Investing Pro 0
Últimas horas: Mejora tus inversiones con Quiero mi 60% de descuento

La Fed necesita que usted compre bonos para darle tiempo

Por Investing.com (Thomas Monteiro)Bonos25.09.2023 19:11
es.investing.com/analysis/la-fed-necesita-que-usted-compre-bonos-para-darle-tiempo-200465068
La Fed necesita que usted compre bonos para darle tiempo
Por Investing.com (Thomas Monteiro)   |  25.09.2023 19:11
Guardado. Ver Elementos guardados.
Artículo ya guardado en sus Elementos guardados
 
 
US500
+0,41%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
CL
+2,77%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
US2YT=X
+-0,09%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
US10Y...
+2,43%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
US30Y...
+-0,41%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
US2US...
10,86%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
  • Las acciones y proyecciones de la Fed siguen desconectadas entre sí

  • Powell necesita hacer atractivos los bonos para que la economía estadounidense siga adelante

  • Mientras tanto, la tendencia bajista ha hecho aún más difícil para la Fed lograr el último acto de malabarismo

Hace unas semanas, a la luz del discurso de Powell en Jackson Hole, yo traje a la mente que la Fed estaba centrando su política monetaria en evitar que los vigilantes de los bonos tomaran el control del mercado de tasas, aguando así la fiesta de aterrizaje suave por la que muchos (la Fed incluida) han estado apostando.

Pero para lograrlo sin dejar de controlar la inflación, señalé, la Fed necesitaba mantener las expectativas del mercado de valores, manteniendo el capital especulativo lo más alejado posible del mercado laboral.

"La Fed se encuentra insegura sobre su futura línea de actuación. Sin embargo, como ha descubierto, quiere que las cosas sigan así.

Esto se debe a que dos fuerzas opuestas entrelazadas tiran de los mercados: la expectativa del fin del ciclo de subidas de tasas y la probabilidad de una recesión a corto plazo. Con este telón de fondo, Powell se ha dado cuenta de que puede gestionar las fuerzas que abarcan cualquiera de los factores mencionados manteniendo los mercados de renta variable y de deuda en un nivel de riesgo elevado y constante.

Esto indica que, independientemente de si la Fed decide subir las tasas una vez más, las condiciones seguirán siendo muy restrictivas a lo largo de todo el espectro de tasas de interés y dentro de la economía en general”.

Si adelantamos la película hasta ahora, con una lectura del IPC peor de lo esperado y el aumento de los precios del petróleo y de los alimentos básicos, el juego no ha cambiado, aunque lo que está en juego es ciertamente mayor.

Por eso Powell, más que nunca, necesita ganar tiempo. ¿Y cómo hacerlo? Pues vendiendo bonos de una vez.

La economía estadounidense, dependiente de la deuda, no puede funcionar sin más emisiones. Sin embargo, las tasas persistentemente altos han mantenido elevados los riesgos de los bonos del Tesoro, provocando la venta que estamos viendo ahora.

Según los cálculos, si persiste el ritmo actual de crecimiento de la deuda, se prevé que la carga federal pase de 32 billones de dólares a aproximadamente 140 billones en el año 2050. Bajo el supuesto de que la Reserva Federal mantenga su práctica de monetizar el 30% de la emisión de deuda, esto implica que su balance se ampliará a más de 40 billones de dólares durante el mismo periodo.

Por eso creo que el objetivo de Powell es que los bonos vuelvan a ser atractivos para los inversionistas.

De hecho, el diferencial entre el 10 años y el S&P 500 se sitúa actualmente en niveles que impulsaron a los inversionistas a comprar bonos en el pasado.

Las condiciones han cambiado a nivel mundial

Si analizáramos los resultados de la super semana de los Bancos Centrales estrictamente desde la perspectiva de la decisión de tasas, la conclusión sería que estamos más cerca que nunca del cambio en la política monetaria mundial que los inversionistas han estado esperando ansiosamente.

De hecho, los movimientos menos previsibles se produjeron en la forma dovish, con el Banco de Japón (BoJ) manteniendo las tasas en negativo y el Banco de Inglaterra (BoE) sin cambios debido a la sorpresa positiva en el frente de la inflación de la semana anterior.

En Europa, tras los indicios de que el BCE ha subido las tasas por última vez en este ciclo, el Riksbank y el Norges Bank también han señalado que han terminado.

Pero nada de eso parece haber contado a la luz de los comentarios de línea dura de Powell y las conclusiones del gráfico de puntos:

  • 12 funcionarios de la Fed anticipan una subida de tasas más frente a siete que no proyectan más subidas. Curiosamente, un miembro de la Fed prevé una tasa del 6.125% a finales de 2024.

  • Las proyecciones del gráfico de puntos revelan que los responsables de la política monetaria siguen esperando una nueva subida de tasas este año. Las proyecciones para 2024 y 2025 muestran un aumento de medio punto porcentual, lo que indica que la Reserva Federal cree que las tasas de interés seguirán subiendo durante más tiempo.

  • Las perspectivas de la Reserva Federal prevén que la inflación alcance el 2.6% en 2024. Además, la proyección mediana para el crecimiento económico en 2023 ha pasado del 1% en junio a un sólido 2.1%. Los funcionarios han rebajado significativamente sus previsiones de desempleo, esperando ahora una tasa máxima de paro del 4.1%, por debajo de la estimación anterior del 4.5%.

  • Estos cambios han provocado variaciones en los futuros de la Fed. Ahora, los futuros de la Fed ya no implican recortes de tasas hasta septiembre de 2024.

  • Por ejemplo, hace sólo tres meses, los futuros preveían cuatro bajadas de tasas en 2023. En la actualidad, las tasas de interés se mantendrán estables durante al menos un año.

Ahora bien, o bien el aterrizaje que se avecina resulta mucho más duro de lo previsto, o bien la Reserva Federal podría verse obligada a empezar a ir en contra de su retórica.

De hecho, las menciones a la inflación en el último Libro Beige de la Fed fueron las menores desde enero de 2022. En marcado contraste, las menciones a la recesión se han disparado a sus niveles más altos desde al menos 2018.

Este cambio notable, con el término "recesión" apareciendo ahora con frecuencia en un contexto en el que estaba prácticamente ausente hace apenas un año o dos, proporciona una visión significativa de las preocupaciones que prevalecen en la Fed hoy en día.

Dado que 2024 es un año electoral, la Reserva Federal puede sonar tan dura como quiera. Sin embargo, una vez que la economía empiece a ralentizarse, la presión para relajar las condiciones financieras podría resultar insoportable.

Escalada bajista

Durante la conferencia de Powell, las tasas de la deuda pública estadounidense experimentaron una subida generalizada, y la tasa a 2 años alcanzó su nivel máximo desde 2006, mientras que la tasa a 30 años alcanzó un nivel no visto desde 2011.

De hecho, en los días que siguieron a la reunión de la Fed, toda la curva de rendimientos experimentó un giro al alza, caracterizado por un significativo empinamiento a la baja tanto en la curva de rendimientos a 2/10 como a 5/30 años. En el último mes, el diferencial 10-2 años del Tesoro ha experimentado un aumento de aproximadamente 10 puntos base, mientras que la curva 5-30 ha subido casi 20 puntos base.

Este desplazamiento de la curva de rendimientos ha provocado un considerable endurecimiento de las condiciones financieras estadounidenses. En particular, la parte larga de la curva está subiendo a un ritmo más rápido, lo que se traduce en una revalorización de los activos a largo plazo, como las hipotecas, que han visto subir las tasas hasta el 7.6%. Los mercados de deuda corporativa también están experimentando efectos similares de revalorización.

El endurecimiento de las condiciones financieras se produce en un momento de incertidumbre sin precedentes en cuanto a la trayectoria futura del crecimiento del PIB estadounidense. Las previsiones de crecimiento económico a corto plazo varían significativamente: la Reserva Federal de Atlanta prevé un fuerte crecimiento del PIB del 4.9% para el tercer trimestre de 23, mientras que la Reserva Federal de Nueva York es más conservadora con una previsión del 2.1%. La media de las previsiones privadas es aún más baja, de sólo el 1.4%. Estas disparidades tan sustanciales en las perspectivas económicas son poco frecuentes fuera de las grandes crisis o circunstancias excepcionales.

Existe una desconexión cada vez mayor entre las tasas de crecimiento previstas de la economía estadounidense y las tasas de política económica proyectadas por la Reserva Federal. Incluso si las proyecciones de la Reserva Federal resultan exactas, las tasas de crecimiento del PIB nominal de EE.UU. convergen rápidamente hacia el 4%, significativamente por debajo de las tasas de política previstas, que se acercan al 5.5%.

Conclusión

El mantra dice que no hay que luchar contra la Fed. Pues bien, esta vez, la Fed está diciendo alto y claro: compre bonos.

No lo está haciendo por ninguna otra razón que no sea la de apoyar su política errónea a largo plazo. Sin embargo, viendo las perspectivas actuales para las acciones, sin duda estoy protegiendo parte de mis rendimientos con unos cuantos rendimientos jugosos.

Desbloquea los datos claves del mercado con InvestingPro

Desbloquea datos clave con InvestingPro
Desbloquea datos clave con InvestingPro

***

Divulgación: El autor mantiene bonos estadounidenses a 10 años en su cartera.

La Fed necesita que usted compre bonos para darle tiempo
 

Artículos relacionados

La Fed necesita que usted compre bonos para darle tiempo

Comentar

Guía para comentarios

Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:

  • Aporte valor a la conversación: Transmita sus conocimientos reales sobre el mercado. Si dispone de información técnica o razones contrastadas sobre los comentarios que vierte en el foro, por favor, añádalas también. Recuerde que hay usuarios que sí deciden operar en real en base a comentarios publicados en el foro.
  • Céntrese en el tema a tratar y contribuya al debate con información de interés. Recuerde que somos una página de información económica y bursátil, por lo que no daremos cabida a comentarios de índole política, religiosa o social. 
  • Sea respetuoso: Rebata cualquier argumento de forma constructiva y diplomática. Queremos ante todo conversaciones objetivas y que se centren en el tema/instrumento a debatir en cuestión. 
  • Cuide la redacción: Vigile la puntuación, las mayúsculas y las tildes. Solo se permitirán comentarios en castellano. Se pueden eliminar comentarios en otros idiomas o dialectos, comentarios cuyo contenido no sea comprensible o comentarios en mayúsculas.
  • Evite comentarios irreverentes, difamatorios o ataques personales contra otros autores o usuarios. Pueden suponer la suspensión automática de la cuenta.
  • Cuidado a la hora de elegir un nombre para su cuenta: Se suspenderán aquellas cuentas que utilicen los nombres de personalidades conocidas o intenten suplantar la identidad de otros usuarios, así como aquellas cuentas que incumplan de manera reiterada las normas del foro. No se permitirán tampoco nombres o nicknames inapropiados o promocionales.
  • NOTA: El spam, los mensajes promocionales y los enlaces serán eliminados de sus comentarios. Enlaces a grupos de Facebook, Telegram, WhatsApp, entre otros, se eliminarán del foro y pueden suponer la suspensión automática de la cuenta. Velamos en todo momento por la protección de datos.

¿Cómo funciona la sección de comentarios?

Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).

Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.

Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.

Escribe tus ideas aquí
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
Publicar también en
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Muchas gracias por participar en nuestro foro. Su comentario quedará pendiente hasta que nuestros moderadores lo revisen, por lo que puede tardar un tiempo en aparecer publicado.
Todos los comentarios (2)
Nestor Renzo
Nestor Renzo 28.09.2023 14:08
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
muy buena nota 👏👏
Mauro Ezequiel Barrera
Mauro Ezequiel Barrera 28.09.2023 8:35
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
pienso lo mismo , el gobierno norteamericano está aguantando antes de caer con una inflación mentirosa
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Adjuntar un gráfico al comentario
Confirmar bloqueo

¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?

Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.

Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados

Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.

Denunciar este comentario

Díganos qué piensa de este comentario

Comentario denunciado

Gracias

Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Regístrese con Google
o
Regístrese con su email