GBP
La libra comienza la semana avanzando frente a todas las divisas del G10. Un sentimiento de propensión al riesgo en los mercados, después de unos datos positivos en Japón y China, está generando movimientos alcistas en la libra.
No se esperan datos macro hoy, pero mañana se emitirán datos de inflación, incluyendo datos de precios al consumo, a la producción y a la venta minorista; los analistas buscarán indicios de hacia dónde se dirigen los precios de consumidores y productores. El Banco de Inglaterra emite su última decisión de tipos, las actas de la asamblea del Comité de Política Monetaria y el sumario de política monetaria.
EUR
El euro abre a la baja esta semana arrastrado por los comentarios de Francois Villeroy, del Banco Central Europeo, quien indicaba este pasado fin de semana: “el BCE no está escaseando de munición y todavía tiene disponibles varios instrumentos importantes”.
Los comentarios de Villeroy iban en línea con los de otros varios miembros del BCE durante la semana pasada y quienes indicaban que el banco central podría recalibrar su postura de política monetaria si el crecimiento económico y la inflación no se recuperan pronto. Esta semana es bastante lenta en la eurozona.
Sólo se esperan datos de inflación en Alemania, Francia y la eurozona en conjunto el martes, miércoles y jueves, respectivamente.
USD
El dólar comienza la semana avanzando frente a divisas refugio, como son el yen japonés y el franco suizo, mientras que retrocede frente a una cesta de divisas de países productores de materias primas y la libra.
Los comentarios de varios miembros de la Reserva Federal durante la semana pasada, reflejaban cierta división interna sobre cuándo deberían incrementarse los tipos de interés en los EEUU. La mayoría de los miembros decidieron mantener los tipos en marzo, pero en abril algunos miembros apoyaron un incremento de tipos. La creciente división del Comité de Política Monetaria de la Fed (FOMC) se hacía notar en las últimas actas, donde varios miembros señalaban que votarían a favor de un incremento de tipos si los datos macro apoyan sus expectativas de crecimiento económico y de pleno empleo.
Es posible que la Fed emita esta tarde un informe explicando la reciente divergencia de opiniones entre los miembros del FOMC. Aparte, esta semana se emiten datos de inflación y ventas minoristas el miércoles y jueves respectivamente.
CAD
Un mercado de petróleo muy volátil afectaba al loonie durante la semana pasada. Inicialmente, los precios del crudo caían con fuerza después de que oficiales iraníes declararan que Irán no congelaría la producción petrolífera durante la asamblea de países de la OPEP de este mes. Sin embargo, una fuerte caída de los inventarios de crudo en los EE.UU., y los comentarios del ministro de petróleo de Kuwait, quien declaraba que se podría alcanzar un acuerdo para congelar los precios del oro negro incluso sin la participación de Irán, disparaba el sentimiento en los mercados de crudo propulsando un fuerte rally en los precios del mismo.
No obstante, USD/CAD ha comenzado a perder la fuerte correlación con los precios del petróleo durante las últimas semanas, marcando el desajuste más significativo desde 2014. El Banco de Canadá emite su última decisión de tipos el miércoles a las 16.00 CEST, media hora antes de los inventarios de crudo de los EE.UU., ambos pudiendo mover los mercados.
(Articulo de análisis realizado por Ranko Berich y Manuel Ortiz-Olave, analistas del equipo de Monex Europe)