Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

Las acciones que nacen del dominio

Publicado 28.12.2016, 14:51

Siguiendo con el tema de la propiedad, veremos las principales acciones que nacen del dominio, concretamente la acción reivindicatoria, la acción declarativa y la acción negatoria.

La acción reivindicatoria

El artículo 348 del Código Civil dice: “El propietario tiene acción contra el tenedor y el poseedor de la cosa para reivindicarla”.

Es la única mención que el Código Civil hace de esta acción, por lo que es la jurisprudencia la que se ha tenido que encargar de completar la materia en cuestión. Como definición, el Tribunal Supremo comentó que es aquella acción que ejercita el propietario no poseedor contra el poseedor no propietario.

Los requisitos de esta acción son:

– Requisitos relativos al actor: el actor ha de justificar su derecho de propiedad. Por tanto, sólo el propietario puede ejercitar la acción reivindicatoria y ha de justificar el dominio actual sobre los bienes reclamados. Si la adquisición ha sido originaria, sólo será necesario demostrar la existencia del hecho originador. Si la adquisición es derivativa, hay que mostrar el título de adquisición. A este respecto, el Tribunal Supremo indicó que es necesario justificar la propiedad de los bienes reclamados, basándolo en un título legítimo de dominio o en la posesión constante durante el plazo marcado para la prescripción.

El artículo 38 de la Ley Hipotecaria también ayuda al establecer que: “A todos los efectos legales se presumirá que los derechos reales inscritos en el Registro existen y pertenecen a su titular en la forma determinada por el asiento respectivo. De igual modo se presumirá que quien tenga inscrito el dominio de los inmuebles o derechos reales tiene la posesión de los mismos”. Esto implica que el actor simplemente ha de probar su dominio mediante la inscripción y el demandado es el que tiene que echar por tierra la legitimidad del título.

– Requisitos relativos al demandado: ha de ser poseedor. Es decir, poseedor actual de la cosa reivindicada que carece de derecho a poseer.

– Requisitos relativos a la cosa: se ha de acreditar su identidad. Es imprescindible identificar la cosa con precisión, de tal modo que se compruebe que la cosa reclamada es la misma sobre la que el actor tiene propiedad. Si la acción prospera, se declarará el derecho de propiedad del reivindicante y se procede a la restitución de la cosa con sus accesiones y, en su caso, con las indemnizaciones que procedan. En lo referente al plazo de ejercicio, el artículo 1.963 del Código Civil establece que: “Las acciones reales sobre bienes inmuebles prescriben a los treinta años”.

La acción declarativa

Mediante esta acción, el propietario, que además posee, actúa en juicio contra el que, sin haberle despojado de la cosa, le perturba el libre ejercicio de su derecho para que, simplemente, se declare su derecho y cese la perturbación. Sus requisitos son los mismos que los de la acción reivindicatoria, pero su finalidad no es recuperar la cosa, sino sólo obtener la declaración de que el actor es propietario.

La acción negatoria

Esta acción le corresponde al propietario contra toda clase de perturbaciones no posesorias dirigidas contra su derecho.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.