Pendientes de ZWE y de resultados de los bancos

Publicado 13.10.2020, 08:26
C
-
JPM
-
AAPL
-
AMZN
-

A la espera de que HOY comience de forma oficiosa la temporada de publicación de resultados trimestrales en Wall Street, las bolsas europeas y estadounidenses mostraron AYER su mejor cara, cerrando la mayoría de sus principales índices al alza, con un destacado comportamiento de los estadounidenses que, liderados por los grandes valores del sector tecnológico, terminaron la jornada marcando sus niveles más altos en seis semanas. De esta forma, estos últimos índices han sido ya capaces de recuperar todo lo cedido en el mes de septiembre, mes que, cabe recordar, fue uno de los peores septiembres para las bolsas occidentales en años. 

La bolsa española, en la que AYER el volumen fue realmente corto, al celebrarse en el país la Fiesta Nacional del 12 de octubre, festividad que mantuvo a muchos agentes del mercado ausentes, se desmarcó de este buen comportamiento generalizado, lastrada por la debilidad que mostró, un día más, el sector bancario en su conjunto. 

Decir, por otro lado, que en una jornada en la que la agenda macro no aportó referencia alguna a los inversores, éstos siguieron muy pendientes de los acontecimientos políticos a ambos lados del Atlántico. Así, en Europa, y en el “frente” del brexit, cabe destacar que AYER se supo que los negociadores británicos y de la Unión Europea (UE) habían acordado seguir hablando, incluso si las negociaciones comerciales no llegan a buen puerto, para intentar resolver los aspectos más complejos y más “peligrosos” para ambas partes de un potencial brexit sin acuerdo. En EE.UU., a su vez, las negociaciones entre demócratas y republicanos para la aprobación de un nuevo paquete fiscal de ayudas han entrado en un impasse, y todo apunta a que, al menos esta semana, no habrá nada que celebrar al respecto. 

En el “frente” Covid-19 las noticias no fueron buenas, con cada vez más gobiernos y autoridades locales adoptando nuevamente medidas que restringen la movilidad de las personas y la actividad de muchos sectores, algo que, como ya ocurrió durante la “primera ola” de la pandemia, terminará pasando factura a la economía. Así lo deben estar entendiendo los inversores en los mercados de bonos europeos, que están apostando por nuevas actuaciones por parte del BCE ya que estos activos, especialmente los bonos soberanos periféricos, llevan varios días subiendo, lo que ha provocado una fuerte caída de sus rentabilidades y, en menor medida, de las primas de riesgo de países como Grecia, Italia y España. 

Dicho esto, señalar que AYER la atención de los inversores en las bolsas occidentales la concentraron un par de grandes valores tecnológicos: Apple (NASDAQ:AAPL), que HOY presentará su nuevo iPhone 12 con conectividad 5G, hecho que según muchos analistas puede servir para iniciar un nuevo y muy rentable ciclo de este producto; y Amazon (NASDAQ:AMZN), que HOY y MAÑANA celebra su Prime Day en todo el mundo. Ambos valores subieron AYER con mucha fuerza, con las acciones de Apple revalorizándose un 6,4% y las de Amazon el 4,8%, arrastrando tras de sí al conjunto del sector tecnológico y al de consumo discrecional, además de a los principales índices bursátiles de Wall Street, donde estos valores mantienen un elevado peso relativo -AYER entró en juego el “factor ETFs” que, para bien o para mal, cada vez tiene un papel más relevante en el comportamiento de las bolsas mundiales-. 

HOY, y como ya hemos señalado, comienza en Wall Street de forma oficiosa la temporada de publicación de resultados trimestrales, y lo hace con los de dos grandes bancos: Citigroup (NYSE:C) y JP Morgan (NYSE:JPM) y con los de la compañía de gran consumo y del sector farmacéutico Johnson & Johnson, compañía, esta última, que está desarrollando una vacuna contra el Covid-19 y que AYER anunció a última hora del día que ha tenido que suspender las pruebas clínicas de la misma, que se encuentran en Fase III, ya que uno de los voluntarios que participan en el estudio ha desarrollado una enfermedad sin que de momento haya explicación para ello -ver sección de Economía y Mercados-. 

En principio, esperamos que esta última noticia enfríe algo los ánimos de los inversores cuando abran esta mañana las bolsas europeas, y ello a pesar del gran comportamiento que tuvo AYER Wall Street y de la publicación esta madrugada de las cifras de exportaciones e importaciones de China en el mes de septiembre, que han superado con cierta holgura lo esperado por los analistas y que apuntan a que la actividad comercial mundial está comenzando a recuperar su pulso. 

Así, esperamos que las bolsas europeas inicien HOY la sesión entre planas y ligeramente al alza, con los inversores a la espera de conocer las cifras que publicarán por la tarde los dos grandes bancos estadounidenses citados. En este sentido, recordar que, como ya dijimos AYER, se espera que el beneficio neto de las compañías del S&P 500 caiga algo más del 20% en términos interanuales en el trimestre, lo que supone una cierta mejora con relación al 2T2020, cuando bajaron cerca del 32%. Además, hay muchas esperanzas de que las cifras terminen siendo mejores de lo estimado por los analistas, lo que podría ser muy bien recibido por los inversores. De hecho, y esto no suele ocurrir casi nunca, en las últimas semanas los analistas han venido revisando al alza sus expectativas de resultados cuando normalmente, a medida que se termina el trimestre en cuestión y se acerca la temporada de presentaciones de resultados, suelen hacer lo contrario. 

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.