NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Las resistencias y el petroleo gestan la peor semana desde septiembre

Publicado 13.11.2015, 13:04
EUR/USD
-
US500
-
DE40
-
ES35
-
JP225
-
ACS
-
REP
-
ENEI
-
CPPRQ
-
DX
-
HG
-
CL
-
OHLA
-
IXIC
-

Sesión inestable en Europa, que intercambia los números rojos por los verdes, siempre en un tono moderado. Lo que no resultaron ser nada moderadas fueron las caídas de ayer, que confirman la pérdida de fuerza alcista tras el fracaso en la superación de resistencias. Europa terminó con descensos, que en el caso del Ibex superaron el 2%.

Más allá de ciertos comportamientos aislados de valores (Repsol (MC:REP) se desplomó tras presentar sus resultados más de un 7%), lo cierto es que tampoco se aprecia un cambio importante en el fono del mercado.

Wall Street también sufrió ayer la mayor caída desde el mes de septiembre. El S&P 500 cedió un 1,4%, mientras que el Nasdaq descendió un 1,22%. Aquí la clave estuvo en el desplome de los precios del petróleo, cercano al 4%, y que se llevó consigo a los sectores energéticos y relacionados con las materias primas.

El hecho de que el cobre cotice también en mínimos de 6 años manda un mensaje sobre el estado de las materias primas en general, que, a sus problemas seculares sobre desequilibrios entre oferta y demanda, hay que añadirle ahora la última revalorización del dólar, y la más que probable continuidad de la misma.

En total, desde el 3 de noviembre, el barril de petróleo pierde más de 5 dólares, lo que sin duda está siendo un impedimento a las subidas de las bolsas, y uno de los principales elementos explicativos de la mala semana que hemos tenido, la peor desde la primera semana de septiembre, y la primera correctiva desde el inicio de la tendencia alcista de corto plazo el 29 de septiembre.

Lo que estamos viendo se explica en gran parte por el cambio de expectativas a raíz del último dato de empleo de EE.UU., y que prácticamente asegura la subida de tipos en el mes de diciembre. Ayer, varios miembros de la Reserva Federal tuvieron comparecencias públicas, que sirvieron para incrementar la sensación sobre subida de tipos.

La sesión en Asia también ha sido negativa. El Nikkei ha bajado medio punto, mientras que la Bolsa de Shanghái ha perdido un 1,4%.

En Europa, hemos conocido datos macroeconómicos de inflación y crecimiento. Empezando por los primeros, tenemos que el IPC de España en octubre ha subido seis décimas, quedando la tasa interanual en el -0,7% previsto. En Italia, el IPC sube dos décimas en octubre.

En cuanto a los datos de crecimiento del PIB, tenemos que Francia, Alemania y el conjunto de la Eurozona, crecen en el Q3 el 0,3% previsto (el crecimiento de la Eurozona se preveía una décima mayor); por el 0,2% de Italia (una décima menos de las previsiones).

Tenemos también un buen dato del superávit comercial de la Eurozona, que ha quedado por encima de lo esperado.

En EE.UU. conoceremos esta tarde el índice de precios a la producción de octubre y las ventas al por menor anticipadas de octubre a las 14:30, y la confianza consumidor Universidad de Michigan en noviembre y los inventarios de negocios de septiembre a las 16:00 horas.

En resultados empresariales conoceremos las cuentas de JC Penney (N:JCP).

En Europa, hemos conocido las cuentas de ACS (MC:ACS), que no han gustado nada, mientras que las de OHL (MC:OHL) y Enel (MI:ENEI) sí que están siendo mejor recibidas.

En divisas, tenemos subidas del EUR/USD, que se aleja del 1,07 y se aproxima al 1,08.

En resumen, semana bajista, que puede entenderse como de consolidación-correctiva. Los factores técnicos y el desplome del petróleo y las materias primas, han sido los dos elementos más negativos, mientras que sobre las dos cuestiones principales (Fed y BCE), el mercado ha reforzado las sensaciones previas sobre que los movimientos opuestos de ambas entidades van a coincidir en el tiempo.

El Ibex 35 se sigue comportando peor, lastrado por sus grandes empresas, y con un ligero incremento del riesgo país derivado probablemente de la cuestión catalana, que está incrementando el diferencial entre los bonos italianos y españoles a máximos relativos, por encima de los 30 puntos.

El diferencial entre el Dax y el Ibex, alcanza máximos desde abril, superando los 600 puntos. Hace un mes, este diferencial era favorable al Ibex en 100 puntos.

Post original

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.