🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

Las ventas minoristas en EE.UU. suben un 0.1%

Publicado 20.02.2013, 13:06
NTGY
-
SOWGn
-
CA
-
NG
-
LCc1
-
EONGn
-
COLP
-

Aunque deprimidas por la expiración del recorte de las deducciones salariales, las ventas minoristas subieron 0.1%

− Después de un fuerte aumento del gasto relacionado con las festividades de noviembre y diciembre, las ventas minoristas crecieron un modesto 0.1% en enero, aunque a una tasa deprimida debido a que la expiración del recorte de las deducciones salariales se hizo efectiva a comienzos del año. Sin embargo, en línea con las cifras del consenso, las ventas minoristas avanzaron pero no necesariamente porque unas condiciones económicas más fuertes respalden la demanda de consumo. Los mayores niveles de patrimonio, el aumento de los precios de las viviendas y la continua mejora del mercado de trabajo infundieron un poco más de optimismo en la demanda de bienes por parte de los consumidores a pesar de que el ingreso personal disponible se ha visto afectado.

− Si excluimos los vehículos, las ventas minoristas subieron 0.2% lo que significa que las ventas de automóviles fueron menos prolíficas que en los últimos informes, y cayeron 0.1% tras dos meses de fuerte crecimiento. En términos de factores impulsores, las piezas de computadoras y el software registraron una importante caída de las ventas en enero (1.7%), mientras que los comercios misceláneos cayeron 2.6% a causa de la debilidad de las ventas de oficinas. Los motores del mes fueron las tiendas de mercancías generales y las joyerías, que subieron 1.1% y 5% respectivamente, mientras que la mayoría del resto de los componentes, más planos, registraron cambios inferiores al uno por ciento. Las ventas de gasolina también subieron 0.25% tras dos meses consecutivos de caídas pronunciadas, lo que refleja principalmente el aumento que se produjo en los precios del petróleo en enero. En general, la cifra de este mes indica que el incremento de los impuestos sobre el trabajo afectó a los consumidores menos de lo que se esperaba, aunque sí hizo que algunos componentes del sector se mantuvieran planos.

La producción industrial cayó 0.1% a pesar del aumento en los servicios públicos

− Después de dos meses de crecimiento moderadamente fuerte, la producción industrial cayó 0.1% en enero debido a la moderación generalizada manufacturera. Aunque la caída fue impulsada por un inoportuno descenso de la producción de vehículos, la caída general de la producción es menos preocupante de lo que parece. Los dos últimos meses de fuerte crecimiento unidos a la tendencia general al alza del índice desde el otoño de 2012 se interrumpieron por las dificultades políticas y financieras que siguen agobiando a empresas y consumidores. La producción de bienes de consumo cayó 0.2% por la debilidad de la demanda de bienes duraderos, teóricamente debido a que expiró el recorte de las deducciones salariales que originó grandes compras antes de que el aumento de impuestos entrara en vigor el 1 de enero. La producción automotriz cayó de forma más pronunciada, casi 4.0% después de crecer a un ritmo acelerado durante el cuarto trimestre, cuando creció la demanda de opciones nacionales competitivas por encima de las importaciones.

− Sin embargo, en lo que respecta a los bienes no duraderos, los servicios públicos crecieron a un ritmo muy fuerte debido al incremento de la producción de energía en forma de electricidad y gas natural, con una subida de 3.5% tras la fuerte caída registrada el mes anterior. La cifra de utilización de la capacidad de diciembre, que se revisó al alza, subió el listón de la cifra de enero, que se situó en 79.1% en comparación con la cifra revisada de 79.3% correspondiente al mes anterior. Aunque la caída fue mínima y las dificultades todavía eran visibles, seguimos esperando que febrero muestre cifras un poco mejores, pues los informes regionales como la encuesta manufacturera Empire State subió a un ritmo extraordinario, lo que apunta a un crecimiento más sólido de la producción.

En la semana

Construcción de viviendas nuevas y licencias de construcción (enero, miércoles, 8:30 ET)

Previsión: 930 mil; 900 mil Consenso: 922 mil; 920 mil Anterior: 954 mil, 903 mil

Se prevé que las viviendas nuevas iniciadas caerán ligeramente con respecto a diciembre, pero que en general se mantendrán robustas en términos anuales. La demanda de viviendas nuevas cayó en diciembre, como quedó patente en la caída de las viviendas vendidas, con la oferta todavía ajustada. El punto crucial podría haber sido el lado de los consumidores, y el hecho de que expirara en enero el recorte de las deducciones salariales podría haber repercutido en los planes de compra de vivienda de los próximos meses. Los precios siguen aún al alza y el inventario se mantiene bajo, por lo que las empresas de construcción estarán en situación de crecimiento sostenido durante el periodo de reanimación de la economía de EEUU. Los próximos meses muestran indicios de mejora mientras los mercados bursátiles siguen creciendo y van aumentando las oportunidades de empleo, factores que ofrecen al consumidor un poco de la muy necesaria confianza, lo que a su vez da como resultado una mayor demanda de viviendas.

Índice de precios al consumidor, excluidos alimentos y energía (enero, jueves 8:30 ET)

Previsión: 0.2%, 0.2% Consenso: 0.1%, 0.2% Anterior: 0.0%, 0.1%

Se prevé que la inflación del índice general de precios de enero se incrementará a un ritmo moderado, pues los precios de los productos agrícolas y de la energía están al alza tras registrarse una cifra bastante plana a final de año. Los precios al consumidor se mantuvieron moderados en los últimos meses, con una caída de 0.3% en noviembre y sin cambios en diciembre. En enero, esperamos que los precios de la energía vuelvan a ser el motor principal y se muestren algunas presiones alcistas durante el mes, pues los precios del petróleo aumentaron considerablemente según las cifras del WTI y del Brent. Los precios de los productos agrícolas también se han incrementado: los cultivos mostraron mayores incrementos en los precios que el ganado, debido principalmente a la cosecha y a la persistencia de algunos efectos de la sequía. Además, los precios de la vivienda y el aumento de los alquileres seguirán impulsando al alza los precios del alojamiento, mientras que los servicios médicos y de transporte es poco probable que ejerzan tantas presiones como los factores mencionados anteriormente. En general, prevemos que la cifra del índice general de precios será más fuerte en enero debido al aumento de los precios de la energía, mientras que la cifra subyacente solo se aceleraría un poco con respecto al final de 2012.

Ventas de vivienda de segunda mano (enero, jueves 10:00 ET)

Previsión: 4.96 millones, 0.0% Consenso: 4.9 millones, -0.8% Anterior: 4.94 millones, -1.0%

Se prevé que las ventas de vivienda de segunda mano se mantendrán prácticamente sin cambios en enero y seguirán con la lentitud que hemos observado en los últimos meses. A pesar de la llegada de más viviendas al mercado y de que se ha reducido la incertidumbre que motivó la caída de diciembre, los consumidores no se han mostrado muy dinámicos a la hora de hacer planes para comprar viviendas. Los inventarios siguen bajos y el inventario oculto de viviendas sigue vaciándose en el mercado, aunque a un ritmo lento, lo que limita las oportunidades para los posibles compradores de viviendas de segunda mano. Como los precios van en alza, cabe esperar que los compradores de vivienda sigan demandando las viviendas de segunda mano, más asequibles, a un ritmo acelerado, dado que la recuperación del mercado parece sostenible. Sin embargo, como el ingreso ha caído al expirar el recorte de las deducciones salariales, el obstáculo de una caída en la riqueza percibida podría disuadir a algunos de la compra de una vivienda al inicio de 2013. Por tanto, esperamos que las ventas de vivienda de segunda mano se mantengan prácticamente planas en enero, ya que las dificultades en forma de caída del ingreso podrían presionar a la baja las ventas, junto con la escasez del inventario para apoyar una mayor demanda.

Encuesta de la Fed de Filadelfia (febrero, jueves 10:00 ET)

Previsión: 2.0 Consenso: 1.0 Anterior: -5.8

Continuando con los saltos entre el territorio positivo y el negativo, esperamos que el área de Filadelfia regrese a cifras positivas, pues las pruebas parecen indicar que la manufactura vuelve a ponerse en marcha en febrero. La producción industrial de enero mostró una ligera debilidad, pero la caída generalizada apunta a una debilidad también general más que a problemas específicos dentro del sector, y hay indicios de crecimiento en febrero. La encuesta manufacturera Empire State, que subió 17.8 puntos desde enero, alimenta también la confianza, pues se trata del mayor incremento registrado desde diciembre de 2010. Parece que habrá un aumento generalizado de la producción y de la actividad manufacturera en febrero a medida que aumenta la demanda desde el extranjero. Por consiguiente, esperamos que el índice de la Fed de Filadelfia aumente a medida que los pedidos nuevos de febrero vuelvan a colocarlo en territorio positivo.

Repercusión en los mercados:

Como el lunes es festivo por ser el Día del presidente, la próxima semana no parece tan llena como las dos últimas. Sin embargo, algunos indicadores clave arrojarán luz sobre la recuperación del mercado de la vivienda, junto con las presiones inflacionarias a las que la Fed sigue muy atenta. Algunos indicadores como el inicio de viviendas nuevas y las ventas de viviendas de segunda mano completarán los datos de enero y señalarán dónde radican las debilidades de las exiguas ventas del mes. Las cifras de inflación al consumidor y al productor también mostrarán si se necesitan más medidas políticas para restringir el aumento de los precios. Salvo que se den a conocer medidas políticas dado que se acerca la fecha de los amplios recortes previstos (solo quedan 2 semanas), esperamos que la próxima semana no altere los mercados y permita que los inversores absorban los resultados corporativos, así como la consolidación del sistema bancario.

Ver PDF con informe completo

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.