
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Es momento de comenzar a interpretar el modelo de sustentabilidad y sus estructuras relacionadas con la descarbonización del planeta. Todos los avances tecnológicos sobre las energías limpias tendrán que representar un valor económico presente y futuro, permitiendo fiscalizar que el valor energético constituido de manera limpia permita representar en términos económicos una retroalimentación sobre el crecimiento de la matriz de electromovilidad.
¿Pero que es lo que sucede con esta corriente de cartelizar post nacionalización del litio y cuáles serán sus consecuencias sociales, económicas y sustentables?
Durante todo este tiempo, hemos vistos como diferentes grupos concentrados de la política de turno toman la decisión de sumergir a sus pueblos a los tiempos de feudalismo abolidos en la noche del 4 de agosto de 1789 por la revolución francesa.
Está claro que el objetivo real sobre el commodity “litio” es primero adueñarse y controlar desde una política cada vez mas rica en dónde su pueblo es sometido bajo los parámetros de sostener un estado elefantico cuyos efectos trituran su sustentabilidad y transparencia, en dónde se presume de estado democrático.
La pobreza en Latinoamérica cada vez es mas profunda y lamentablemente estos modelos políticos aplaudidos por sus súbditos, simplemente alimentan un claro control sobre las energías futuras sometidas al desarrollo económico y social.
Tengamos presente que la tipificación correcta del litio es clasificarlo como un commodity, actualmente transitando hacia una transición con el petróleo en dónde los intereses políticos de los últimos 150 años fueron escenarios de guerras, corrupción, inflación, conflictos económicos sociales regionales, es por eso que nacionalizar, deriva sobre un caldo de cultivo espurio, en dónde la política rimbombante manifiesta efusivamente desde sus redes sociales, de que el LITIO ahora le pertenece al pueblo, todo lo contrario! , le pertenece al modelo feudal moderno de colonizar el futuro de los pueblos mapeados geopolíticamente en toda Latinoamérica.
Si realizamos un pequeño análisis desde el año 2015 hasta 2023 sobre los precios de los combustibles en Latinoamérica subieron un promedio de un orden de 65 % México, 1495% Argentina y 85% Chile, determinando a simple vista una mayor pobreza social y división de clases ante la falta de sustentabilidad económica en base a los recursos energéticos.
Está claro que este camino constituye la imprudencia política de endeudar el futuro de los pueblos si el litio y sus derivados sustituyen en los próximos 10 años, las energías fósiles a limpias con el compromiso de disminuir el impacto de la huella de carbono que generamos los pueblos.
El estado debería regular y tipificar al litio desarrollando indicadores que permitan controlar el precio y su impacto sobre el modelo de sustentabilidad permitiendo desarrollar la retroalimentación en la economía con valorización y visibilidad de los recursos en base a la integración social, construyendo la cadena productiva de la electromovilidad. Esto es generar
transparencia y equidad entre los pueblos.
“La soberanía reside en el pueblo”.
El oro después de haber llegado a una resistencia mensual que estaba ubicada en 1992.11 1981.55 por segunda semana consecutiva está siendo rechazada de la zona de soporte a la cual...
Finalmente el crudo WTI supera los 70 dólares e inicia este martes en los 72,84 dólares. La media móvil de 50 periodos se encuentra por encima de las últimas velas, RSI al alza en...
En este video, vamos a explorar la mejor manera de operar utilizando impulsos Fibonacci y haremos un análisis técnico del petróleo WTI. Los impulsos Fibonacci son una herramienta...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.