Última hora
Investing Pro 0
Oferta de Cyber Monday: Hasta un 55% de descuento QUIERO MI OFERTA

Los alcistas del petróleo buscan los 90 dólares ante las trabas de China y la Fed

Por Investing.com (Barani Krishnan)Materias primas25.09.2023 11:16
es.investing.com/analysis/los-alcistas-del-petroleo-buscan-los-90-dolares-ante-las-trabas-de-china-y-la-fed-200465053
Los alcistas del petróleo buscan los 90 dólares ante las trabas de China y la Fed
Por Investing.com (Barani Krishnan)   |  25.09.2023 11:16
Guardado. Ver Elementos guardados.
Artículo ya guardado en sus Elementos guardados
 
 
DX
-0,02%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
LCO
+0,94%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
CL
+0,99%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
NYF
+0,60%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
3333
-5,66%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
  • La crisis inmobiliaria vuelve a lastrar la confianza del mercado en China, principal comprador de petróleo
  • Los portavoces de la Fed, incluido el presidente Powell, hablan de tipos más elevados durante más tiempo
  • La prohibición rusa de exportación de combustible pone suelo al mercado del petróleo

Tras la primera pérdida semanal en cuatro semanas, los alcistas del petróleo estarán ansiosos por impulsar petróleo crudo hacia los 90 dólares, mientras que su principal comprador, China, se enfrenta de nuevo a su eterno hombre del saco, un sector inmobiliario en crisis, que está lastrando su mercado bursátil.

En Estados Unidos, la atención se centrará en los discursos de varios responsables de la política monetaria de la Reserva Federal, en especial el del presidente Jerome Powell el viernes, que seguirán la línea marcada por el banco central la semana pasada con su decisión de mantener inalterados los tipos de interés, aunque subiéndolos si es necesario para mantener la inflación bajo control.

En el lado positivo del petróleo, la prohibición temporal de exportar combustible, anunciada por Rusia la semana pasada, ha puesto un suelo a los precios del crudo a pesar de que el viernes comenzó el otoño, estación en que la demanda suele disminuir tras la temporada alta de conducción estival.

"A pesar de la intención de la Reserva Federal de enfriar la demanda de los consumidores, justo cuando los mercados llegan al final de la temporada estival de conducción en Estados Unidos, normalmente asociada a un minidesvanecimiento estacional de la demanda de gasolina y que ayuda a aliviar la actual escasez de suministro de petróleo, Rusia ha decidido introducir una prohibición temporal de las exportaciones de gasolina y diésel", explica Stephen Innes, responsable de negociación y estrategia de mercado de SPI Asset Management.

La medida rusa "agravará la escasez justo cuando se avecina la fiebre invernal del diesel", añade Innes.

El diésel es el caballo de batalla de la economía mundial y desempeña un papel crucial en el transporte de mercancías, el transporte marítimo y la aviación. Los derivados del diésel, como petróleo para calefacción, son especialmente sensibles a las subidas de precios del invierno. Tanto Alemania como el noreste de Estados Unidos dependen en gran medida del combustible para la calefacción de los hogares.

Las ventas de combustible refinado de Rusia, en particular de diésel, siguen siendo una parte fundamental del suministro mundial de petróleo. En agosto, Rusia exportó más de 30 millones de barriles de diésel y gasóleo por mar, según datos de Kpler.

También es el segundo mayor exportador marítimo de diésel del mundo después de Estados Unidos, según la empresa de análisis de datos de fletes de Kpler.

Antes del conflicto con Ucrania, Rusia era el mayor exportador de diésel a la Unión Europea. Desde que la UE y Estados Unidos dejaron de comprar combustible refinado ruso en protesta por el asunto de Ucrania, Moscú ha redirigido sus ventas a Turquía y a países del norte de África y Latinoamérica.

Durante la jornada de negociación de este lunes en Asia, el crudo West Texas Intermediate (WTI), que cotiza en Nueva York, ha subido 39 centavos, o un 0,4%, hasta 90,42 dólares por barril. El crudo estadounidense de referencia alcanzó máximos de 10 meses de 93,74 dólares antes de cerrar la jornada con una caída del 0,8% la semana pasada.

El crudo Brent cotizado en Londres se ha situado en 94,34 dólares, lo que supone una subida de 38 centavos o un 0,4%. El crudo de referencia mundial registró máximos de 10 meses en 95,96 dólares, para después cerrar con un descenso del 0,7% la semana pasada.

A pesar de la caída de la semana pasada, los precios del crudo no han dejado de subir desde principios de junio, y el repunte se aceleró el mes pasado después de que los principales exportadores de petróleo, Arabia Saudí y Rusia, dijeran que se pondrían de acuerdo para retirar del mercado 1,3 millones de barriles al día hasta finales de año.

Pero aunque las reducciones de suministro de Arabia Saudí y Rusia y otras reducciones de la producción eliminarían en total unos 3,0 millones de barriles del suministro —alrededor del 3% del consumo diario—, algunos observadores del mercado advierten de que la presión inflacionista provocada por la subida del petróleo del 30% en sólo tres meses podría limitar el avance del mercado.

El dólar alcanzó máximos de seis meses la semana pasada después de que la Reserva Federal proyectara otra subida de tipos de un cuarto de punto porcentual para finales de año, a pesar de no haber modificado los tipos de cara a septiembre en su reunión de política monetaria del miércoles.

"Estamos dispuestos a subir más los tipos, si es apropiado", ha dicho el presidente de la Fed, Jerome Powell, en una rueda de prensa. "El hecho de que hayamos decidido mantener inalterados los tipos de interés en esta reunión no significa que hayamos decidido que se haya alcanzado o no en este momento la postura de política monetaria que buscamos".

Powell ha dicho que la inflación impulsada por la energía, liderada por el repunte del 30% de los precios del petróleo desde junio, era una de las mayores preocupaciones de la Fed.

La Fed ha subido los tipos de interés 11 veces entre febrero de 2022 y julio de 2023, añadiendo un total de 5,25 puntos porcentuales a un tipo básico anterior de sólo el 0,25%.

Los economistas temen que la nueva postura agresiva de la Reserva Federal frene el crecimiento mundial, aunque muchos también coinciden en que hay que contener los precios del petróleo si la Reserva Federal quiere alcanzar su objetivo de inflación anual del 2%.

El mercado inmobiliario chino ha experimentado este lunes un importante retroceso, tras las angustiosas noticias de China Evergrande, uno de los principales promotores inmobiliarios del país.

Evergrande (HK:3333) ha cancelado abruptamente reuniones cruciales con sus acreedores, declarando que necesita reevaluar su estrategia de reestructuración financiera. Este inesperado acontecimiento tuvo un efecto dominó en todo el sector, provocando una caída del 6% en un índice de Bloomberg Intelligence que sigue las acciones del sector de la construcción, el descenso más importante desde finales de diciembre de 2022.

Las acciones de Evergrande no han estado solas en su caída. Las de China Aoyuan Group Ltd., otro actor importante en el índice también se han desplomado un inusitado 72% tras reanudarse la negociación. Esto ha supuesto los mínimos históricos de la empresa y ha contribuido considerablemente a la caída general del índice.

La abrupta cancelación de las reuniones por parte de Evergrande y la caída sin precedentes de las acciones de Aoyuan han conmocionado al sector inmobiliario chino. El sector seguirá muy de cerca la evolución de estas dos grandes empresas y su posible impacto en el mercado en general.

***

Descargo de responsabilidad: El contenido de este artículo es meramente informativo y no constituye en modo alguno una incitación o recomendación de compra o venta de materias primas o valores relacionados. El autor, Barani Krishnan, no tiene participaciones ni mantiene una posición en las materias primas o valores sobre los que escribe. Suele utilizar una serie de puntos de vista aparte del suyo para aportar diversidad a su análisis de cualquier mercado. En pos de la neutralidad, presenta opiniones contrarias y variables de mercado.

Los alcistas del petróleo buscan los 90 dólares ante las trabas de China y la Fed
 

Artículos relacionados

Fran Brenes
Los osos siguen arrastrando al crudo WTI Por Fran Brenes - 27.11.2023

El crudo WTI continúa con la corrección de la semana pasada y desciende hasta los 75,03 dólares. La media móvil de 200 se mantiene debajo de las últimas velas, RSI a la baja en los...

Los alcistas del petróleo buscan los 90 dólares ante las trabas de China y la Fed

Comentar

Guía para comentarios

Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:

  • Aporte valor a la conversación: Transmita sus conocimientos reales sobre el mercado. Si dispone de información técnica o razones contrastadas sobre los comentarios que vierte en el foro, por favor, añádalas también. Recuerde que hay usuarios que sí deciden operar en real en base a comentarios publicados en el foro.
  • Céntrese en el tema a tratar y contribuya al debate con información de interés. Recuerde que somos una página de información económica y bursátil, por lo que no daremos cabida a comentarios de índole política, religiosa o social. 
  • Sea respetuoso: Rebata cualquier argumento de forma constructiva y diplomática. Queremos ante todo conversaciones objetivas y que se centren en el tema/instrumento a debatir en cuestión. 
  • Cuide la redacción: Vigile la puntuación, las mayúsculas y las tildes. Solo se permitirán comentarios en castellano. Se pueden eliminar comentarios en otros idiomas o dialectos, comentarios cuyo contenido no sea comprensible o comentarios en mayúsculas.
  • Evite comentarios irreverentes, difamatorios o ataques personales contra otros autores o usuarios. Pueden suponer la suspensión automática de la cuenta.
  • Cuidado a la hora de elegir un nombre para su cuenta: Se suspenderán aquellas cuentas que utilicen los nombres de personalidades conocidas o intenten suplantar la identidad de otros usuarios, así como aquellas cuentas que incumplan de manera reiterada las normas del foro. No se permitirán tampoco nombres o nicknames inapropiados o promocionales.
  • NOTA: El spam, los mensajes promocionales y los enlaces serán eliminados de sus comentarios. Enlaces a grupos de Facebook, Telegram, WhatsApp, entre otros, se eliminarán del foro y pueden suponer la suspensión automática de la cuenta. Velamos en todo momento por la protección de datos.

¿Cómo funciona la sección de comentarios?

Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).

Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.

Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.

Escribe tus ideas aquí
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
Publicar también en
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Muchas gracias por participar en nuestro foro. Su comentario quedará pendiente hasta que nuestros moderadores lo revisen, por lo que puede tardar un tiempo en aparecer publicado.
Todos los comentarios (3)
Neiro C
Neiro C 26.09.2023 6:09
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Cuándo volverá a subir la gasoline?
sonny ramirez
sonny ramirez 25.09.2023 19:18
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
que bien artículo 👍
Kklk Sil
Kklk Sil 22.04.2023 4:50
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
muy interesante pero a la vez mientras USA se hace rico e imprime todo el dinero que le da la gana sin sufrir mucho otros cabalgan por sus decisiones y así no se puede por ende la opción más viable es una moneda que ningún país pueda controlar y a la vez que ningún país pueda manejar a su conveniencia claro es difícil pero ir a la luna es más difícil aún y el ser humano l hace desde el S. pasado
Melissa Mateu
Melissa Mateu 22.04.2023 4:50
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Creo q tu no entiendes mucho de economía, USA la subir los intereses esta recogiendo los billetes impresos y eso afecta a su economía, no al mundo
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Adjuntar un gráfico al comentario
Confirmar bloqueo

¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?

Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.

Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados

Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.

Denunciar este comentario

Díganos qué piensa de este comentario

Comentario denunciado

Gracias

Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Regístrese con Google
o
Regístrese con su email