NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Datos de empleo mixtos en EE.UU.

Publicado 09.01.2017, 10:55
EUR/USD
-
GBP/USD
-
UK100
-
XAU/USD
-
US500
-
DJI
-
DE40
-
ES35
-
BAC
-
JPM
-
WFC
-
GC
-
CL
-
IXIC
-

El viernes pasado tuvimos los datos de empleo de Estados Unidos, los cuales han salido mixtos con 156 mil nuevos empleos creados en diciembre, cuando se esperaba que saliera en 175 mil nuevos empleos. La tasa de desempleo sale en línea con lo que esperaba en el 4,7%, pero un poco por encima del 4,6% del mes de noviembre. A primera vista parecía que los datos fueran a tener un impacto negativo en el dólar y en la tasa de desempeño de los bonos soberanos estadounidenses, pero el promedio de salarios por hora ha subido un 0,4% cuando se esperaba que saliera en 0,3%. El promedio de salarios por hora es importante cuando se toma en cuenta en conjunto con el resto de los datos de empleo, ya que nos deja saber que los empleos que se están creando son de buena calidad y están generando unos ingresos más altos para los trabajadores.

El dólar se fortaleció frente a sus principales contrapartes durante el viernes, debido a que se espera que posiblemente la Reserva Federal de Estados Unidos lleve a cabo dos o tres aumentos más de sus tipos de interés para este año, especialmente si el mercado laboral continúa mostrando señales de fortalecimiento. A inicios de la sesión de este lunes, el dólar no ha mostrado mucha variación, pero intenta fortalecerse un poco. Sin embargo, de debe tener en cuenta que debido a la fuerte subida que ha tenido el billete verde últimamente, se podría llegar a dar una toma de ganancia, aunque los datos fundamentales apuntan a que el dólar podría mantener su tendencia alcista al medio plazo.

Mercados de Valores

Los mercados de acciones terminaron la semana pasada al alza con el Dow Jones avanzando un 0,32%, pero le faltó un poco para llegar a tocar el nivel psicológico de los 20000 puntos. El S&P500 sube un 0,35% y cierra en los 2276 puntos, mientras que el Nasdaq sube un 0,60% y cierra en los 5521 puntos. Ambos índices, el S&P500 y el Nasdaq llegan a máximos históricos durante el viernes pasado. Esta semana empieza la temporada de reporte de ganancias en Estados Unidos y para este viernes se espera que algunos de los principales bancos publiquen su informe. Entre los principales bancos que estarán reportando ganancias se encuentran: JP Morgan Chase (NYSE:JPM), Wells Fargo (NYSE:WFC) y Bank of America (NYSE:BAC).

En Europa los principales índices también cierran al alza tras el anuncio de los datos de empleo de Estados Unidos. El FTSE100 de Reino Unido sube un 0,20% y cierra en los 7210 puntos, completando una racha ganadora de nueve días y cerrando en otro máximo histórico. El DAX de Alemania sube un 0,12% y cierra en los 11599 puntos. El CAC40 de Francia sube un 0,19% y cierra en los 4909 puntos, muy cerca del nivel de los 5000 puntos. El IBEX35 de España sube un 0,29% y cierra en los 9515 puntos.

Divisas

El euro frente al dólar cae desde la zona de la media móvil exponencial de 55 días y del 1.0600, la cual vuelve a actuar como resistencia para la paridad. En el momento, el EUR/USD se mantiene alrededor del 1.0530 sin mucha variación. La libra frente al dólar también retrocede a la baja y se mete por debajo del 1.2300. En el momento, el GBP/USD parece mantener su impulso bajista y es posible que intente ir a visitar de nuevo la zona del 1.2200. Sin embargo, esa zona del 1.2200 ha actuado como una buena área de soporte y es posible que detenga su caída en ese nivel.

Bienes Básicos

El oro mantiene su tendencia alcista a pesar de que durante el viernes cerró a la baja, debido a la recuperación que tuvo el dólar; sin embargo, sobre la gráfica diaria del metal precioso se puede apreciar que a inicios de la sesión de hoy, el precio intenta volver a ganar su impulso alcista. En el oro es posible que lleguemos a ver una visita a la zona de los 1200 dólares por onza, pero ese nivel podría actuar como resistencia. El petróleo WTI continúa luchando con la zona del 54.00 y aunque ha intentado romperla al alza en varias ocasiones durante la semana pasada, no logra confirmar un rompimiento real de ese nivel. La próxima resistencia relevante en el petróleo WTI continua siendo el 56.00 y hacia abajo la zona del 52.00 podría volver a actuar como soporte.

Próximos Eventos

Para este lunes no hay demasiadas noticias de alto impacto programadas en el calendario económico, pero la producción industrial alemana, la tasa de desempleo de Italia y la tasa de desempleo de la Eurozona podrían hacer mover los mercados, los cuales en realidad empiezan la sesión sin mucho movimiento.

La correlación negativa entre el oro y el dólar se puede apreciar en la gráfica diaria del oro el cual hasta el momento mantiene su tendencia alcista. ¿Será que el oro continua subiendo hacia la media móvil exponencial de 55 días, línea morada, que se encuentra cerca del 1200 antes de mostrar un verdadero retroceso bajista? Un poco por encima del 1200 vemos que se encuentra el 38.2% retroceso Fibonacci, el cual podría contribuir a que esa zona se convierta en resistencia.

Oro

Alexander Londoño, analista colaborador de ActivTrades

Todos los productos financieros con margen conllevan un alto riesgo para su capital.
ActivTrades PLC está autorizada y regulada por la Financial Conduct Authority (FCA) del Reino Unido. El número de registro de la FCA es 434413.

*Las ideas y opiniones expresadas aquí son únicamente las del escritor y no necesariamente reflejan el punto de vista de ActivTrades PLC. La finalidad de este artículo es informativa y no debería ser considerado como un consejo de inversión. Las previsiones dadas no son indicativas de resultados futuros y la decisión de actuar sobre las ideas y sugerencias presentadas en este artículo es decisión del lector.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.