Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProEMPECEMOS

Los mercados debaten las directrices de la Fed

Publicado 28.03.2012, 12:56
EUR/USD
-
USD/JPY
-
EUR/AUD
-
GBP/AUD
-
JP225
-
HK50
-
EONGn
-
PP4A
-
BCE
-

Los mercados de divisas estaban confusos debido a la estrategia de Bernanke en relajar las expectativas, lo que ayudó a frenar el repunte de riesgo en ciernes. Esta mañana, los rendimientos, monedas y valores asiáticos están bastante más débiles después de la sesión aburrida en Nueva York. Los rendimientos estadounidenses bajaban tras reafirmarse el Presidente de la Fed, Bernanke, en la orientación política de los tipos “Todavía no hemos llegado al punto donde podamos estar completamente seguros de que estemos en el buen camino hacia la recuperación total”, declaraciones de Bernanke a ABC News.

Esta intervención no cambia nuestras expectativas de que la recuperación de EEUU sea suficiente para evitar la QE3, para dar apoyo al dólar americano. Si bien no estamos recibiendo muchas noticias reales de Europa, los mercados todavía discuten sobre el comentario, a principios de la semana, del Presidente del BCE, Draghi, como un aviso de la crisis que aún está por venir. Draghi declaraba que “la actual estabilización” no debería llevar a una pausa en las necesarias reformas que se requieren en Europa. Decía que la situación proporciona “una ventana de oportunidades para que los gobiernos aceleren los esfuerzos y así consolidar sus presupuestos, impulsar el empleo y mejorar la competitividad”. Pero poco a poco sobre España se está creando la problemática de que el fracaso del Partido Popular (PP) en obtener mayoría absoluta en Andalucía, puede ser una amenaza sobre las reformas económicas. Bajo nuestro punto de vista, esto no puede ser un problema relevante para el contenido o la ejecución del presupuesto económico, aunque la decisión de posponer la aprobación del presupuesto de 2012 hasta el 30 de marzo, no ha ayudado a la credibilidad económica del gobierno.

Los índices nacionales asiáticos se comportaron de forma moderada con el Nikkei en -0.79%, el Hang Seng -0.86% y el compuesto de Shanghai bajando un -1.68%. El par EUR/USD fluctuaba en un rango de 20 pips entre 1.3320 y 1.3340. El USD/JPY caía hasta 82.83 desde 83.20 debido a que Miyao, del BoJ, no mencionaba nada significativo sobre futuras flexibilizaciones. Miyao declaraba que el BoJ continuaría con la fuerte flexibilización para combatir la deflación y que adicionales flexibilizaciones podrían ayudar a amplificar el efecto. El consenso general es que deberán continuar futuras flexibilizaciones para prestar apoyo al USD/JPY. Todos los comentarios que tenemos sobre esto nos remiten al pasado.

El dólar australiano tuvo fuertes ventas en sus cambios, especialmente frente a la libra y al euro. El GBP/AUD subía hasta 1.5310 mientras que el EUR/AUD se quedaba en 1.27892.
En la agenda económica de hoy destacan el PIB del T4 en Reino Unido. Los mercados esperan que esta cifra continúe sin revisión en -0.2% intertrimestral y 0.7% interanual, y que el déficit de su cuenta corriente se reduzca considerablemente hasta 8400 millones de libras desde los anteriores 15200 millones de libras, debido a la mejora en el déficit comercial así como a los ingresos contables. En EEUU se espera que los datos de pedidos de bienes duraderos se incremente un 2.9% intermensual en febrero.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.