🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

Seguimos pendientes de los resultados de los bancos de EE.UU.

Publicado 15.04.2020, 08:54
C
-
BAC
-
GS
-
JPM
-
GOOGL
-
AAPL
-
AMZN
-
NFLX
-
META
-
GOOG
-

Los principales índices bursátiles europeos y estadounidenses continuaron AYER recuperando terreno, con los inversores animados por la intención de algunos gobiernos de reiniciar, poco a poco, sus economías. Así, los europeos terminaron el día con ganancias, aunque lejos de sus niveles más altos del día, mientras que los estadounidenses lo hicieron con importantes avances, liderados por el conjunto de valores conocidos como los FAANG (Facebook (NASDAQ:FB), Amazon (NASDAQ:AMZN), que AYER cerró en máximos históricos, Apple (NASDAQ:AAPL), Netflix (NASDAQ:NFLX) y Alphabet (NASDAQ:GOOGL), matriz de Google).

En ese sentido, cabe destacar que tanto Austria como Dinamarca están dando ya los primeros pasos para poner en marcha sus economías, mientras que Alemania se dispone a hacerlo en breve. Sin embargo, otros países más afectados por el coronavirus de origen chino como Francia, España, Italia o el Reino Unido han anunciado que mantendrán la actividad económica prácticamente hibernada hasta bien entrado el mes de mayo. En EE.UU., y como ya comentamos AYER, tanto el presidente Trump como algunos gobernadores de estados del Este están comenzando a barajar algunas medidas para volver a abrir la economía a principios de mayo.

El mayor problema es que sigue habiendo muchas dudas sobre los datos oficiales proporcionados por muchos gobiernos, tanto de personas infectadas como de fallecidos a consecuencia del Covid-19 chino, lo que dificulta conocer el verdadero alcance de la pandemia y el estado real de la misma en mucho países, algo que limita la capacidad para reabrir estas economías sin arriesgar un potencial repunte de los casos. La limitada capacidad de realizar test a la población en general o, incluso, los intereses políticos para ocultar el verdadero alcance de la epidemia están condicionando mucho el conocer cuál es el impacto real de la crisis sanitaria en muchos países.

No obstante, y por el momento, los inversores siguen apostando por la pronta apertura de las principales economías occidentales y se muestran relativamente optimistas sobre el desarrollo de la crisis económica que ha generado la pandemia que, según estimaciones del FMI, provocará este año una fuerte recesión de la economía mundial -estos analistas esperan una contracción del 3%-, con las principales economías europeas y con la estadounidense experimentando fuertes retrocesos que no serán compensados por el crecimiento estimado para el año 2021.

Además, y según el FMI, el riesgo para el conjunto de la economía mundial sigue siendo a la baja. En este sentido, los inversores parece que están apostando porque las medidas de corte monetario anunciadas por los bancos centrales -HOY el Banco Popular de China ha vuelto a bajar una de sus tasas de interés claves- y las de corte fiscal implementadas por los distintos gobiernos serán suficientes para que la economía mundial comience a repuntar durante el 2S2020, escenario que vemos factible siempre y cuando se controle la pandemia, bien con el desarrollo de tratamientos efectivos para los enfermos o bien con el desarrollo de una vacuna, algo que, en el segundo de los casos, va a tardar todavía unos cuantos trimestres -en la actualidad hay cerca de 70 proyectos de vacunas en marcha-.

Así, y a partir de ahora, con la publicación de las primeras cifras macroeconómicas de marzo en muchos países y con el inicio de la temporada de publicación de resultados trimestrales, los inversores gozarán de más información y podrán revaluar si el escenario que manejan es factible o no. AYER, sin ir más lejos, los dos bancos estadounidenses que publicaron sus cifras trimestrales, JP Morgan (NYSE:JPM) y West Fargo, anunciaron importantes dotaciones de provisiones para cubrir futuros impagos de créditos, medida que entendemos van a tener que adoptar casi todas las entidades estadounidenses y europeas -las acciones de ambas entidades experimentaron AYER caídas significativas en un día en el que los principales índices estadounidenses cerraron con fuertes alzas, como ya hemos señalado-.

HOY, y en un día en el que los grandes bancos estadounidenses vuelven a ser protagonistas, ya que entidades como Goldman Sachs (NYSE:GS), Bank of America (NYSE:BAC) o Citigroup (NYSE:C) dan a conocer sus cifras trimestrales, esperamos que los principales índices bursátiles europeos abran entre planos o ligeramente a la baja. Además, durante la sesión se publicarán en EE.UU. varias cifras macroeconómicas que servirán para hacernos una idea más realista del daño que la crisis sanitaria y las medidas adoptadas para combatirla están haciendo en esta economía. Así, conoceremos los datos de la producción industrial y las ventas minoristas, ambas del mes de marzo, y el índice manufacturero de Nueva York del mes de abril, uno de los índices regionales de actividad más seguidos por los inversores. Los analistas esperan fuertes retrocesos de todas estas variables -ver estimaciones en cuadro adjunto- por lo que, si finalmente las lecturas reales se desvían significativamente, bien al alza o a la baja, esperamos que tengan impacto en el comportamiento de las bolsas occidentales, para bien o para mal.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.