NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Última sesión del año en numerosas plazas

Publicado 30.12.2019, 08:30

Los mercados de valores europeos y estadounidenses afrontan una semana que volverá a ser más reducida de lo habitual como consecuencia de la celebración del Año Nuevo. Así, la mayoría de estos mercados abrirán hoy todo el día, mientras que mañana lo harán sólo media jornada, aunque algunos como las bolsas alemana e italiana cerrarán todo el día. Las bolsas no volverán a abrir hasta el jueves día 2, permaneciendo todas ellas cerradas el primero de enero. Todo ello condicionará en gran medida la actividad en estos mercados, que será más reducida de lo normal, en línea con lo acontecido el pasado viernes.

A pesar de la brevedad de la semana bursátil, ésta presenta una intensa agenda macroeconómica, de la que destacaríamos la publicación MAÑANA en China de los índices adelantados de actividad del mes de diciembre de los sectores de servicios y, sobre todo, de las manufacturas, los PMIs que elabora The China Federation of Logistics and Purchasing (CFLP). En este sentido, señalar que será interesante comprobar si el PMI manufacturas muestra algún síntoma de mejora tras conocerse que EE.UU. y China van a firmar la “fase uno” del acuerdo comercial que están negociando. De ser así, sería bien recibido por unos mercados que “desean” que este acercamiento entre ambas potencias reduzca la tensión comercial a nivel global y facilite la recuperación del crecimiento económico. Además, mañana se publicará el siempre relevante índice de confianza de los consumidores, también del mes de diciembre, índice que debe mostrar cierta mejoría en relación a meses precedentes, apoyándose en la fortaleza del mercado laboral estadounidense y el buen comportamiento reciente de los mercados de valores del país. Pasada la fiesta de Año Nuevo, el jueves se conocerán los PMIs manufactureros en la zona euro, Reino Unido y EE.UU., todos ellos correspondiente al mes de diciembre, mientras que el viernes se publicará en este último país el mismo indicador, pero elaborado por the Institute for Supply Management (ISM), índice que es más seguido que el PMI manufacturas por los inversores estadounidense y que suele tener un mayor impacto en los mercados financieros cuando se da a conocer. Ese mismo día se publicarán en EE.UU. las actas de la reunión de diciembre del Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal (FOMC), actas que se espera confirmen que la decisión de mantener los tipos sin cambios, en principio durante todo el 2020, tiene el apoyo de la mayoría del Comité. El viernes, a su vez, se darán a conocer las lecturas preliminares de diciembre de la inflación en las dos mayores economías de la zona euro: Alemania y Francia.

De este modo, la macroeconomía va a centrar gran parte de la atención de los mercados en los próximos días. No obstante, el principal foco de atención para los inversores seguirá siendo el acuerdo comercial entre EE.UU. y China, del que todavía no se conocen los detalles. Ambos países siguen trabajando para fijar una fecha para la firma de la conocida como “fase uno” del mencionado acuerdo, firma que se pretende que se realice en una ceremonia en la que participen los presidentes de ambos países, Trump y Xi. Al respecto, sigue habiendo cierto escepticismo entre muchos inversores, que temen que la “fase uno” sea meramente cosmética y no vaya a tener impacto alguno en la recuperación del crecimiento económico global. Igualmente, temen que vuelvan las tensiones entre ambos países cuando se comience a negociar las siguientes fases del acuerdo, sobre todo porque EE.UU. exigirá cambios estructurales en la forma de actuar de China que el Gobierno del país asiático parece no estar dispuesto a aceptar. En nuestra opinión, si bien entendemos que este último escenario no es descartable, siendo factible que vuelvan las desavenencias entre ambos países, la firma de la “fase uno” es un paso en la buena dirección y ha servido, al menos de momento, para reducir la tensión en el ámbito comercial y para calmar a los inversores.

Para empezar, esperamos que hoy la sesión en las bolsas europeas comience sin tendencia definida, aunque no descartamos que en un principio se impongan las ventas. En este sentido, es factible que “pese en el ambiente” la renovada tensión en la península de Corea tras la nueva amenaza del líder de Corea del Norte, Kim Jong Un, que, durante la celebración de un congreso político del Partido de los Trabajadores, ha hablado de la necesidad de "tomar medidas positivas y ofensivas para garantizar plenamente la soberanía y seguridad del país". Cabe recordar que el régimen comunista norcoreano había dado de margen a EE.UU. hasta finales de año para alcanzar un acuerdo en materia de política nuclear. Sin embargo, las posturas siguen muy distantes, por lo que no es descartable que Kim vuelva a las andadas y reinicie su programa de lanzamiento de misiles.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.