Después de una semana con bastante apetito el riesgo, el mercado para el día de hoy estará funcionando a media máquina, debido al feriado bancario en USA, por celebraciones del día del Presidente, por lo tanto, tendremos un menor volumen a inicios de semana. No obstante, para los días comprendidos entre el 17 al 21, varios reportes y eventos se realizarán: Minutas del FOMC, PPI (USA), Nuevos Préstamos en China, Ventas de Casas Existentes (USA), minutas del RBA (Banco Central de Australia), Cumbre del ECOFIN, Inicios de Casas Nuevas (USA), PMI de China y de la UE, e IPC (USA).
Las principales Bolsas del Asia, cerraron al alza, siendo el índice Hang Seng el que ha tenido su mejor desempeño, +1.07%. Las plazas de Europa se encuentran en territorio positivo. El Pre Mercado de USA abre al alza.
¿Oro continuará brillando durante la presente semana?
El metal amarillo aumentó durante la última semana en un + 4,05% y el precio promedio alcanzado fue de 1.295,33 u$/onza el cual estuvo un 3,02% arriba respecto al promedio de la semana anterior y su precio de cierre fue de 1.318,27 u$/onza. Durante la reciente semana, la Rupia India estuvo levemente apreciada contra el USD. Si continúa esta tendencia, esto tendría un efecto positivo en la demanda del metal amarillo en India. El flash PMI Manufacturero de China y los nuevos préstamos que serán publicados durante la presente semana, tendrán un efecto en el precio. Si los datos dan señales de una contracción de la economía, esto podría frenar el reciente rally del oro. Los ETFs del oro aumentaron nuevamente por tercera semana consecutiva, en un +0,53%, sin embargo estos aún están abajo por alrededor de un -5% respecto a los últimos meses pero está en línea respecto al 2014. Si estos instrumentos de inversión continúan incrementándose, esto señalaría que la demanda del metal como inversión está aumentando.
Técnicamente hablando, el precio ha estado funcionando desde una perspectiva técnica y de sentimiento. Si el precio continúa con esta tendencia, estará buscando su próximo objetivo en el nivel 1.341 U$/onza (compuesto por la MM50 y Borde Inferior del Kumo). Un cambio de sentimiento, incluido una toma de utilidades, podría llevar al precio a buscar nuevamente el nivel de 1.306 (MM200). El RSI da señales de sobrecompra.
Actualmente está en 1.326,06 un +0.59%.
EURUSD- Recupera y cierra al alza durante la última semana de operaciones.
La moneda única ganó tracción durante la última semana de operaciones, con un +0,42% y su precio promedio fue de 1,3647. El precio se encuentra en tendencia alcista pero leve. El rally del Euro se debe a la presión que ha tenido durante las últimas semanas el USD. Los niveles de soporte tienen alguna complejidad técnica. Hay equilibrio en el corto plazo. El precio durante los próximos días estaría oscilando entre 1,3745 y 1,3500.
Actualmente está en 1,3710 sin cambio.
Dólar cierra en su nivel más bajo de las últimas dos semanas.
El Dólar Americano vs Peso Chileno perdió tracción durante la última semana de operaciones, cayendo un -1,17% o su equivalente a -$ 6,5, su nivel más bajo de las últimas dos semanas. Su precio promedio ha sido de $ 550,70. El dólar perdió terreno a nivel global, acompañado por un optimismo en los mercados y toma de utilidades. Su próximo piso importante es el $534, 75 (zona de convergencia técnica, compuesta por Kijun Sen en D1 y Fib. 38,2% en W1). No obstante, estamos ante un período de corrección y de un leve cambio de sentimiento, y no representa un cambio de tendencia de mediano y largo plazo.
Las principales monedas emergentes (AUD, NZD, MXN, BRL) se encuentran mixtas, siendo el BRL (Real Brasilero) el que esta apreciado vs el USD.
El USDCLP abre levemente a la baja, mientras que el precio del cobre en el mercado spot es 3,285 U$/lb, +0.55%. En el mercado de futuros, el precio se encuentra en 3,282 u$/lb un +0.55%, de los contratos activos de Marzo 2014.