Mercados “levemente” a la baja esta mañana aunque en el caso de los índices accionarios en US siguen cerca de los máximos históricos de la mano de los buenos resultados corporativos que hemos conocidos las últimas dos semanas.
La jornada de hoy viene con escasas referencias macroeconómicas, donde lo más significativo será las promesas de compra/venta de viviendas del mes de junio (esperado -1.0% y anterior +6.7%) y el índice manufacturero del Fed de Dallas de julio (esperado 7.3 y anterior 6.5).
Pero la tranquilidad en cuanto a cifras hoy precede a una semana bastante convulsionada que tendremos.
El martes y miércoles (este día termina y se conoce el comunicado) es la reunión de política monetaria del Fed (aunque esta vez sin rueda de prensa).
El mismo miércoles se conocerán las cifras de empleo en la Eurozona y de GDP del 2T en US.
El jueves hay reunión de política monetaria en UK y la Eurozona, para terminar el viernes con las cifras de empleo en US, el principal factor que está moviendo las expectativas de retiro de estímulos por parte del Fed.
Mercado Local
El dólar abre estable siguiendo la tranquilidad de los mercados externos y del cobre (hoy 3.11 o +0.1%), aunque debemos hacer notar que el dólar contra las monedas emergentes cotiza levemente al alza, lo que podría presionarlo al alza también en Chile.
Días anteriores mencionamos que en el corto plazo consideramos que los riesgos de retomar subidas han aumentado y sólo falta la ruptura de $508 para confirmar ello (lo que consideramos sucederá más temprano que tarde).
Recordemos que las últimas semanas de retroceso han sido SOLO una pausa tras la subida de $50 de hace un par de meses.
En el mediano plazo, los fundamentos principales que guían al dólar al alza siguen siendo el retiro de estímulos por parte del Fed y el bajo crecimiento de China (por ende precio del cobre).
En menor medida influyen también la incertidumbre política y las perspectivas de menores tasas de interés.
Debido a que el principal factor es el retiro de estímulos por parte del Fed, esta semana es clave debido a la reunión de política monetaria, el GDP y la creación de empleos en US.