Durante la sesión asiática, lo más importante pasará por las minutas del Banco Central de Australia (00:30) sobre su último encuentro. En el mismo, si bien no se modificaron las tasas de interés, sí que se registró un cambio, ya que tras la reunión quedó descartado un recorte en el corto plazo. Tras conocer esta información, el aussie recuperó terreno en el mercado. Las minutas darán más información sobre lo ocurrido en dicho encuentro con un impacto incierto sobre el aussie.
El día previo a la decisión de la Fed, tendrá como estrellas las minutas del banco central de Australia y el reporte de inflación minorista de Estados Unidos.
En la sesión europea, en Alemania estarán los resultados de la encuesta ZEW y en la zona del euro, los de la balanza comercial (10:00). El primero de estos podría ser el de mayor impacto, aunque de todas formas sería limitado.
En la previa de la apertura de Wall Street, habrá datos importantes. En Estados Unidos se conocerá la evolución del Índice de Precios al Consumidor (12:30) correspondiente al mes de febrero. Es un reporte importante ya que los bajos datos de inflación han tendido a debilitar al dólar. Se espera que el IPC se haya incrementado 0,1% en febrero, y que la tasa anual registre un descenso de entre un 1,6% y un 1,2%. Una caída mayor a la esperada podría perjudicar la dólar, sobre todo teniendo en cuenta que el miércoles será el evento clave de la semana con la decisión de la Reserva Federal.
Junto con el IPC se conocerán también los datos de permisos de construcciones y el de inicio de viviendas, de los que se espera un repunte tras los malos resultados de los últimos meses. En ese mismo momento, en Canadá saldrá el dato de ventas manufactureras, que podría tener un impacto sobre los cruces del dólar canadiense.
* Los horarios están expresados en GMT