NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Mirando al mercado desde la barrera y pendientes de China

Publicado 31.01.2020, 10:04
XAU/USD
-
MSFT
-
GC
-

Tras dos sesiones al alza, en las que parecía que el “miedo” al impacto que la propagación del coronavirus chino podría tener en la economía del país y, por extensión, en la economía global, el fuerte ritmo de contagio del virus en China y la cada vez mayor propagación del mismo fuera del país, propició AYER que los inversores volvieran a optar por reducir sus posiciones de riesgo y por refugiarse en activos como los bonos, el oro o divisas como el yen, el dólar o el franco suizo. Esta nueva “huida” hacia lo seguro provocó fuertes caídas en las bolsas europeas, en las que los valores más ligados al ciclo económico volvieron a sufrir los mayores descensos, aunque los recortes fueron generalizados. En este contexto, los buenos resultados trimestrales presentados por algunas compañías europeas y algunas cifras macro mejores de lo esperado fueron obviados, centrando las noticias que sobre el virus llegaban desde China casi toda la atención de los inversores. En ese sentido, el temor de los inversores a que en la reunión de urgencia anunciada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), como posteriormente se confirmó, el organismo declarara el coronavirus chino como Emergencia Sanitaria Pública y como una amenaza internacional, avivó las ventas en las bolsas europeas, propiciando que sus principales índices cerraran la jornada con fuertes caídas, entrando nuevamente la mayoría de ellos en terreno negativo para lo que va de ejercicio. Así, la decisión del Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra (BoE) de mantener sus tipos de interés de referencia sin cambios, que era en gran medida lo esperado, pasó bastante desapercibida para los inversores, aunque bien es cierto que la libra esterlina reaccionó al alza -en nuestra sección de Economía y Mercados desarrollamos con un mayor detalle este tema-.

En Wall Street la sesión comenzó con fuertes descensos, en línea con el comportamiento que mantenían en ese momento las bolsas europeas. No obstante, en la última hora de la sesión los principales índices se giraron al alza, aparentemente, y aunque parezca contradictorio, tras conocerse la decisión de la OMS de declarar el virus como una amenaza para la salud global. Sin embargo, el hecho de que la organización alabara la actuación de las autoridades chinas y destacara la capacidad del país para contener la epidemia parece que fue bien recibido por los inversores, que optaron por retomar algunas posiciones en renta variable, propiciando el cierre al alza de los principales índices de este mercado. Destacar el apoyo que recibieron los mismos de las acciones de Microsoft (NASDAQ:MSFT), que cerraron el día con fuertes alzas tras presentar la compañía unas cifras trimestrales muy superiores a lo esperado.

HOY, en principio, esperamos que las bolsas europeas intenten reaccionar al alza cuando abran por la mañana, apoyadas por el positivo cierre de AYER de Wall Street y a pesar de que la propagación del virus en China sigue a un ritmo muy elevado -ya son 9.500 personas las contagiadas y 213 los muertos-. Además, está el hecho de que AYER se anunciara en EEUU el primer contagio persona a persona dentro del país, algo que también ha ocurrido ya en algún otro país, hecho este que creemos puede elevar el temor de los inversores a que el contagio de la enfermedad se extienda fuera de China, afectando al crecimiento económico global. En ese sentido, destacar que, en contra de lo dicho AYER por la OMS, que afirmó que se puede seguir viajando a china, la Administración estadounidense ha emitido esta madrugada un comunicado aconsejando no hacerlo. Es por todo ello que dudamos que este nuevo intento de rebote termine consolidándose.

Por tanto, la crisis sanitaria china seguirá HOY condicionando el comportamiento de las bolsas mundiales, en una jornada que presenta una agenda macroeconómica muy intensa. Así, durante el día se darán a conocer las lecturas preliminares de los PIB del 4T2019 de la Zona Euro, Francia, Italia y España, así como las lecturas anticipadas del IPC de enero de la Zona Euro, Francia y España. Además, se publicarán las ventas minoristas de diciembre en Alemania mientras que, ya por la tarde y en EEUU, se darán a conocer las cifras de ingresos y gastos personales de diciembre, cifras que siempre van a acompañadas por el índice de precios de los consumidores (PCE) del mes, que cabe recordar que es el indicador de precios más seguido por la Reserva Federal (Fed). Además, y también en EEUU, se publicará el índice adelantado de actividad de Chicago de enero, el PMI de Chicago, así como la lectura final del mismo mes del índice de sentimiento de los consumidores.

No obstante, la atención de los inversores seguirá monopolizada por las noticias que lleguen desde China sobre el desarrollo de la epidemia. En ese sentido, destacar que se teme mucho la reacción de los mercados de valores chinos cuando abran el lunes tras más de una semana cerrados, reacción que, de ser muy virulenta, podría contagiar al resto de mercados de valores mundiales.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.