Última hora
Investing Pro 0
¡Nuevo! 💥 Consiga ProPicks La estrategia que ha superado al S&P 500 en más de un 829% Quiero mi 60% de descuento

Motivos que justificarían la continuidad del actual mercado alcista

Por Nextep Finance, S.L. (Victor Alvargonzález)Visión del mercado21.09.2023 07:35
es.investing.com/analysis/motivos-que-justificarian-la-continuidad-del-actual-mercado-alcista-200464972
Motivos que justificarían la continuidad del actual mercado alcista
Por Nextep Finance, S.L. (Victor Alvargonzález)   |  21.09.2023 07:35
Guardado. Ver Elementos guardados.
Artículo ya guardado en sus Elementos guardados
 
 
US500
-0,04%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
BTC/USD
-4,16%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 

A finales de 2009 y gracias a una inyección masiva de dinero por parte de la Reserva Federal, en un mercado que estaba muy barato gracias a la gran crisis, se inició un periodo alcista de largo plazo (“Secular Bull Market”) que, con altibajos importantes, dura hasta hoy. Ciclo alcista que, por cierto, dijimos en estos mismos “Cuadernos” que se mantendría durante mucho tiempo (Cuaderno de diciembre de 2017, capítulo “Un descubrimiento sorprendente”).

Lo vemos en el gráfico n.º 4. El periodo alcista en vigor sería el que aparece abajo a la derecha, siendo los anteriores los que aparecen a su izquierda. Para hacer un cálculo / descripción comparable, el estratega Jeff Weniger (Wisdom Tree) asigna una inversión inicial de un dólar en todos los casos. Luego establece en el eje vertical en cuánto se convierte ese dólar invertido en el S&P 500 al final del ciclo alcista considerado.

Gráfico n.º 4: Mercados alcistas de largo plazo del S&P 500 (inversión de 1 $)

1
1

 

El gráfico muestra que el ciclo alcista actual del S&P 500 es similar al del periodo 1949-1968.

También nos dice que ya estamos dentro de lo que puede llegar a revalorizarse el S&P 500 si lo comparamos con lo ocurrido desde el año 1920. Pero también nos muestra que ya es más largo que el periodo 1920-1929. La buena noticia es que nos muestra que comparado con el periodo 1949-1968 todavía quedaría margen de subida. Y no les quiero decir si lo comparamos con el periodo 1978-2000.

Pero hay una cuestión que nos parece muy interesante y es que, como podemos ver en todos los periodos, el fin del mercado alcista siempre se produce de forma inesperada —excepto para quienes lo anuncian todos los años con la esperanza de acertar en alguno—, mientras que, cuando previamente se ha producido una bajada importante —como la que se produjo en el año 2022 (parecida a la de 1964)— parece como si el mercado se “limpiara” y cogiera fuerzas. Que es lo que hemos visto en lo que llevamos de 2023.

De repetirse la historia —lo cual en los mercados es un condicionante muy serio—, el fin de este ciclo alcista tendría que producirse después de que se rompan los máximos históricos en vigor y tras un impulso alcista considerable.

Lo anterior coincide con lo que ocurre siempre antes del final definitivo de un periodo alcista de largo plazo: que previamente suele producirse una explosión de euforia bursátil, un periodo en el que todo el mundo quiere estar invertido. Incluso gente que nunca ha invertido en bolsa.

Y la realidad es que eso no se ha producido todavía en el periodo alcista en curso. De hecho y tal y como hemos analizado en “Cuadernos” anteriores, el sentimiento actual es hiperpesimista y mucha gente se ha quedado fuera de la subida. ¿El motivo? Con el auge de las redes sociales, muchos inversores siguen las indicaciones/opiniones de analistas e influencers muy conocidos que anuncian todos los años una crisis o la explosión de la burbuja bursátil.

Obviamente todo lo anterior es solo una hipótesis basada en la observación de lo ocurrido en otras ocasiones. Cada periodo es diferente y habrá que basarse más en qué ocurre a nivel económico y financiero y menos en las similitudes o diferencias con lo ocurrido en el pasado. Pero cuando ese pasado se ha repetido en casi todas las ocasiones anteriores antes de la “gran caída” que cierra el ciclo, ya sea en bolsa, en el sector inmobiliario o, más recientemente, en el de las criptomonedas, es un dato a tener en cuenta.

¿Qué tendría que ocurrir para que se produjera una ruptura de los máximos históricos que confirmara esta teoría? Pues lo que ocurre siempre: que se encienda un motor que genera un impulso adicional en las bolsas, que a su vez encienda el efecto FOMO, que viene del inglés “Fear Of Missing Out”, es decir, miedo a perderse la subida.

No sabemos qué podría encender ese motor, pero tiene que ser un motor potente, como por ejemplo que empezaran a bajar los tipos de interés. Y luego tendría que producirse el efecto FOMO mencionado anteriormente, que, por cierto, es fácil de identificar: se parece mucho a lo ocurrido con el bitcoin cuando alcanzó sus máximos en medio de la fiebre de las cripto.

Los que tengan más edad tienen otras referencias de periodos de euforia previos a finales de ciclos alcistas. Por ejemplo, lo que ocurrió cuando aparecieron las primeras empresas que ofrecían servicios en Internet (la euforia de las “puntocom”). O con la época de los “yuppies”, antes del “crash” de 1987. Lo cual ayuda a confirmar que, de momento, ese periodo eufórico de fin de ciclo no se ha producido todavía.

Motivos que justificarían la continuidad del actual mercado alcista
 

Artículos relacionados

Juan Diego Bonillo
S&P 500: Seguimiento semanal   Por Juan Diego Bonillo - 11.12.2023

En este vídeo realizo un análisis del futuro del S&P 500, índice director de las bolsas mundiales, con el fin de establecer niveles relevantes en el gráfico para intradía y swing...

Motivos que justificarían la continuidad del actual mercado alcista

Comentar

Guía para comentarios

Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:

  • Aporte valor a la conversación: Transmita sus conocimientos reales sobre el mercado. Si dispone de información técnica o razones contrastadas sobre los comentarios que vierte en el foro, por favor, añádalas también. Recuerde que hay usuarios que sí deciden operar en real en base a comentarios publicados en el foro.
  • Céntrese en el tema a tratar y contribuya al debate con información de interés. Recuerde que somos una página de información económica y bursátil, por lo que no daremos cabida a comentarios de índole política, religiosa o social. 
  • Sea respetuoso: Rebata cualquier argumento de forma constructiva y diplomática. Queremos ante todo conversaciones objetivas y que se centren en el tema/instrumento a debatir en cuestión. 
  • Cuide la redacción: Vigile la puntuación, las mayúsculas y las tildes. Solo se permitirán comentarios en castellano. Se pueden eliminar comentarios en otros idiomas o dialectos, comentarios cuyo contenido no sea comprensible o comentarios en mayúsculas.
  • Evite comentarios irreverentes, difamatorios o ataques personales contra otros autores o usuarios. Pueden suponer la suspensión automática de la cuenta.
  • Cuidado a la hora de elegir un nombre para su cuenta: Se suspenderán aquellas cuentas que utilicen los nombres de personalidades conocidas o intenten suplantar la identidad de otros usuarios, así como aquellas cuentas que incumplan de manera reiterada las normas del foro. No se permitirán tampoco nombres o nicknames inapropiados o promocionales.
  • NOTA: El spam, los mensajes promocionales y los enlaces serán eliminados de sus comentarios. Enlaces a grupos de Facebook, Telegram, WhatsApp, entre otros, se eliminarán del foro y pueden suponer la suspensión automática de la cuenta. Velamos en todo momento por la protección de datos.

¿Cómo funciona la sección de comentarios?

Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).

Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.

Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.

Escribe tus ideas aquí
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
Publicar también en
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Muchas gracias por participar en nuestro foro. Su comentario quedará pendiente hasta que nuestros moderadores lo revisen, por lo que puede tardar un tiempo en aparecer publicado.
Todos los comentarios (11)
David Blanco Leal
David Blanco Leal 24.09.2023 7:29
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
cuando empiecen a bajar tipos la bolsa caerá y tú lo sabes
Guru Guru
Guru Guru 22.09.2023 18:15
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Un análisis espectacularmente bueno, me faltan palabras positivas, y coincido absolutamente.
José Alonso
José Alonso 21.09.2023 22:29
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Excelente trabajo.
Federico Corbellini
Federico Corbellini 21.09.2023 20:50
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
creo que no se dan cuenta que la ciada ya empezó, dónde quedó el famoso new bull market ? uds saben?
Enrique Invest
Enrique Invest 21.09.2023 18:34
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Interpretando de otra forma, se refiere es a que el gran apretón tiene que darse para que los grandes puedan vender a precios altos y todos los pequeños se queden enganchados y pierdan su dinero, como parte del ciclo, eso a gran magnitud aún no se ha dado.
Sr Topo
Sr Topo 21.09.2023 18:09
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Lo crees que esté pasando con la IA? Se están descontando múltiplos beneficios para nada contrastables. Creo que la gran caída efectivamente empezará con la primera bajada de tipos dela Fed, será la confirmación no de que la inflación se contiene sino de que algo se ha roto en la economía
Luis Alejandro Neira Vargas
Luis Alejandro Neira Vargas 21.09.2023 18:09
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
No se te entiende absolutamente nada.
Juan René Maureira Carreño
Juan René Maureira Carreño 21.09.2023 18:09
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
muy interesante su análisis.
Antonio Garrido Panés
Antonio Garrido Panés 21.09.2023 18:06
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Le sigo mucho tiempo en radio . Es de lo mas profesional que se puede leer . Enhorabuena 👍.-
Víctor Hugo Mónaco
Víctor Hugo Mónaco 21.09.2023 15:59
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Muchísimas Gracias! Muy esclarecedor y oportuno para estos tiempos de oscuridad y confusión!
dionisio jimenez extremera
dionisio jimenez extremera 21.09.2023 9:18
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Gracias Victor por recordarnos la historia y darnos motivos para no salir de los mercados a pesar de tanto agorero del hundimiento.
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Adjuntar un gráfico al comentario
Confirmar bloqueo

¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?

Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.

Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados

Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.

Denunciar este comentario

Díganos qué piensa de este comentario

Comentario denunciado

Gracias

Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Regístrese con Google
o
Regístrese con su email