Descubre cómo la subida del BBVA de más del 57% en los últimos años era previsibleLeer más

Oportunidades GBP/USD en corto plazo

Publicado 15.06.2012, 20:55
GBP/USD
-
0JYA
-
EONGn
-
BCE
-

El cruce libra-dólar cotizó con pérdidas en la negociación europea, pero los niveles por debajo de la zona de 1,5475, el triángulo de la tendencia de soporte, fueron zonas de compra. Esto dio lugar a una sesión de rendimiento positivo en el par. En el terreno fundamental al parecer el Banco de Inglaterra va tener que seguir reforzando su politica de accion frente a la eurocrisis y ya se ven los efectos dado el casi nulo crecimiento o desempeño del sector industrial ingles. Sin embargo tecnicamente el Analista Ian Coleman de First4 Trading ve una oportunidad de trading en el corto plazo para la GBP/USD y aqui se lo comentamos con todos los detalles:

Aunque el impulso alcista se estancó por debajo del máximo de la semana pasada en la zona de 1,5600, el precio de la acción ha ormado un triángulo alcista intradía. Hay una oportunidad para que se de una ligera corrección esta mañana, pero el patrón de negociación siguen siendo comprar en caídas, cualquier descenso debe ser leve y temporal.

En vista de ello, nuestra idea (segun Coleman) es alcista por encima del nivel de 1,5505. Los objetivos de beneficio se sitúan en la zona de 1,5592, el máximo de ayer, para después testear la zona de 1,5641 y los 1,5717, el pico del 29 de mayo. No obstante, el riesgo para esta idea serían compras a través del stop en los 1,5505, una ruptura de la tendencia bajista.

Banca Britanica precisa mas ayuda

El cortafuegos de los bancos británicos frente a la eurozona necesita reforzarse. Pese a una serie de medidas de apoyo introducidas tras la crisis de 2008, el arsenal del Banco de Inglaterra (BoE por sus siglas en inglés) para manejar una congelación de liquidez paneuropea parece poco comparado con los préstamos a tres años del BCE.

<span class=GBP/USD en corto plazo" title="GBP/USD en corto plazo" width="650" height="482">
"El BoE tiene tres mecanismos convencionales de liquidez. Los bancos pueden tomar prestado por un máximo de seis meses a través de las subastas ILTR". Los bancos con más problemas pueden cambiar las garantías ilíquidas por bonos del Gobierno de hasta un año. Y, desde el año pasado, pueden usar el ECTR, un sistema de subasta que permite a los bancos comprometer garantías de mala calidad a cambio de un mayor interés.

El ECTR es el rival más cercano a las rondas de liquidez a largo plazo (LTRO por sus siglas en inglés) del BCE, bajo el cual los bancos de la eurozona han tomado hasta un billón de euros. Pero hay dos diferencias: los bancos británicos solo pueden tomar prestado del ECTR por 30 días, mientras que el LTRO lo hace por tres años; y, a diferencia del ECTR, el LTRO es ilimitado. Si una salida griega del euro causara la congelación del mercado bancario de deuda, los bancos británicos estarían en desventaja. Pero eso no significa que el BoE deba imitar al BCE. Las facilidades de liquidez a largo cargan grandes cantidades a los balances de los bancos.

Por suerte, Reino Unido tiene una opción que no tienen la mayoría de entidades de la eurozona: el apoyo del Gobierno. Cuando el mercado se congeló en 2008, el Tesoro proporcionó 250.000 millones de libras en garantías multianuales de deuda bancaria, la mayoría de ellas ya devueltas. Algo similar ayudaría a prevenir una congelación del crédito mientras se preserva la integridad del BoE. El BCE recurrió al LTRO porque no pudo convencer a los miembros de la eurozona para que apoyaran las deudas de los otros. Sin ese impedimento, Reino Unido no necesita lanzar una LTRO.

Debilidad en producción industrial

La debilidad mostrada por la producción industrial, con una inesperada caída en abril, parece extender la recesión en la economía británica, afirmó hoy el consejero del Banco de Inglaterra, Adam Posem. La producción manufacturera bajó 0,7 por ciento en abril después de subir 0,9 en marzo, comportamiento muy diferente al previsto por los analistas que esperaban un desempeño más estable, explicó la Oficina Nacional de Estadísticas.

A pesar de esa situación, Posem rechazó la opción de inyectar más dinero a la tambaleante economía británica, al tiempo que solicitó más compras de activos para asegurar préstamos a pequeñas y medianas empresas. En sentido general la actividad industrial del Reino Unido, que incluye a los sectores de energía y minas, se mantuvo sin variación en abril, aunque se ubicó por debajo de sus posibilidades.

El economista de Capital Economics Samuel Tombs precisó que tal comportamiento es resultado de la crisis en la euro zona, lo que propiciará que el crecimiento del Producto Interno Bruto siga agobiado por el sector industrial por un largo período. También dieron señales negativas el mercado inmobiliario y la producción de vehículos, muestra de la fuerte vinculación entre la economía británica y la europea, en particular la de la moneda única.

El Reino Unido, sin despojarse aun de las consecuencias de la crisis financiera de 2008, cayó nuevamente en recesión el mes pasado, por el fuerte golpe que la crisis de la zona euro le propinó a sus exportaciones, con la consiguiente paralización de las inversiones y nuevas contrataciones. A ello se sumaron dos trimestres consecutivos sin crecimiento, tomados técnicamente como un retroceso a la crisis económica, informaba Prensa Latina.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.