🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

Paraguay: inversiones inmobiliarias que prometen

Publicado 07.04.2014, 03:28

En la actualidad, Paraguay ha comenzado una etapa de fuerte crecimiento, con un crecimiento del PIB de más del 13% el pasado 2013. Esto viene de la mano de la llegada del nuevo presidente, Horacio Cartes (empresario del rubro privado, titular de más de 26 empresas), quien ha dejado muy claro en sus discursos que su prioridad es disminuir el gran porcentaje de población que hoy tiene Paraguay por debajo de la línea de pobreza.

Su objetivo se basa en ir haciendo una mutación de la clase pobre hacia una clase media baja consumidora y expandir la clase media y orientarla más hacia al consumo. Para esto ya está logrando mayores inversiones para ampliar la oferta y de esa manera regular cualquier eventual brote de inflación (3,7% fue la inflación en el 2013).

La demanda de viviendas para la clase media se encuentra hoy muy activa, habiendo ofertas de unidades a estrenar a valores muy accesibles. El crédito también crece: hay entidades dispuestas a financiar tanto a compradores como a desarrolladores locales. Para los compradores hay requisitos más estrictos lo cual hace que el mercado de préstamos sea “limpio”.

Comenzado el 2014, podemos encontrar en el segmento Premium de viviendas en altura, más de seis desarrollos en marcha y otros tantos por empezarse. De esta manera se va vislumbrando que comienza a suceder en Asunción lo mismo que sucedió años atrás en Santiago de Chile, donde se está mutando la vivienda residencial hacia la vivienda en altura, de mayor calidad.

En éste segmento los valores van desde 1.800 a 2.000 dólares el m2 sobre proyectos Premium terminados en torres con servicios en las zonas más destacadas de Asunción (Av. Sta. Teresa, Shopping Villa Morra, etc.). Hay que tener presente que la incidencia de la tierra sigue siendo baja en éstas zonas, siendo las mismas de 100 a 300 dólares por m2 frente a los 1.000 a 1.500 dólares por m2 en zonas comparables de C.A.B.A, Argentina. Debemos añadir, además, que el costo de la construcción por m2 es más bajo en Paraguay (500 a 800 dólares) y que en 2013, la inflación anual no alcanzó al 4%.

Esta inflación anual de un solo digito (3,7%), la cual se sostiene hace más de 10 años por una impecable intervención de su Banco Central y política económica, se suma a otro dato positivo: Paraguay tiene la mano de obra más calificada y abundante de la región y no tiene sindicatos tan activos que entorpezcan el normal desarrollo de las actividades.

En el segmento de clase media, aparecen proyectos con unidades a estrenar desde los 1.000 a 1.200 dólares el m2 que incluyen amenities (pileta, gimnasio, seguridad 24 horas, cocheras, etc.)

Las rentas anuales en dólares van desde un 9% a un 12% (alquiler) y las apreciaciones anuales en dólares vienen siendo de entre el 8% y el 10% (aumento del valor de la propiedad). Asimismo, la moneda local (Guaraní), viene apreciándose frente al Dólar estadounidense.

Otro jugador importante dentro del mercado inmobiliario es el crédito. Los bancos locales cuentan con mucha liquidez para financiar negocios rentables dentro del mercado a través de hipotecas. Asimismo son cautos y no por estar líquidos aparecen los “sobre créditos” como ha sucedido en la plaza de los EE.UU. hasta el colapso en el 2008.

Como hoy comienza a asomarse una potencial clase media más consumidora y con mayores chances de calificar para éste tipo de créditos, veremos a lo largo de este año mayores operaciones de crédito. Las entidades financieras que están prestando, realizan un exhaustivo análisis del tomador crediticio determinando qué porcentaje se le puede prestar (el Banco Itaú está financiando el 80% del valor de compra para la adquisición de unidades en un desarrollo en pozo Premium a 20 años con una tasa anual del 10% en dólares).

Dado que ésta clase media está “comenzando a calificar” para estos créditos, un gran porcentaje de la misma que aún no califica, se debe volcar al alquiler y esto refuerza las rentas mencionadas anteriormente. Asimismo las locaciones pueden contratarse en dólares como en guaraníes.

Otras variables económicas que hacen que todo tenga mucho sentido es que Paraguay es una plaza conocida como el 10/10/10: se paga el 10% de ganancias, 10% de IVA (dependiendo el rubro va del 5 al 10%) y 10% a la renta personal.

En la región, Paraguay es vista con buenos ojos por las Pymes e industrias allegadas al agro (carne, soja, aceite, biocombustibles, fertilizantes, etc.), como así también por las allegadas a la prestación de servicios exportables (call centers, software, etc).

La constante llegada de diversas inversiones en los diferentes mercados, favorecerá al mercado inmobiliario, en especial a la zona de Avidaroes del Chaco, donde se están comenzando a construir diversos proyectos de oficinas. Estos están vendidos en su gran mayoría a consumidores finales con lo cual existe una gran oportunidad para el inversor que busca renta para abastecer a una demanda que va en crecimiento constante sobre nuevos proyectos a lanzarse (valores de venta 1.700/2.000 dólares el m2 y alquileres desde 14/21 dólares el m2).

En virtud de lo mencionado anteriormente, todo el management calificado de expatriados que va arribando al país, es un target muy codiciado por los diversos desarrolladores inmobiliarios, dado que éstos serán los potenciales locatarios de sus desarrollos

Hoy, estando en el arranque del nuevo mandato presidencial, se puede avistar un horizonte despejado, con reglas claras, buenas oportunidades y condiciones macroeconómicas que hacen que Paraguay pelee cartel para ser la vedette de la región.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.