Descubre cómo la subida del BBVA de más del 57% en los últimos años era previsibleLeer más

Peligro de correcciones a corto plazo

Publicado 11.11.2014, 09:25
Actualizado 09.07.2023, 12:32
US500
-
ES35
-
IT40
-
CABK
-

Nueva jornada de indefinición dentro de la lateralidad en la que viene inmerso el selectivo de la bolsa española desde hace algunas semanas. Comienza la semana con signo positivo para las bolsa española, después de una mala semana pasada con un mal comportamiento del sector bancario que eclipsaba el optimismo por la posible adopción de medidas de estímulo adicionales por parte del Banco Central Europeo (BCE).

La atención en la sesión de ayer y durante los próximos dias estará centrada en la escalada de violencia en Ucrania, donde este fín de semana se han producido los combates más intensos desde que se declarara la tregua entre las autoridades y los rebeldes pro rusos hace dos meses.

Sigue el goteo de resultados empresariales a la espera de que el próximo miércoles comience una nueva batería de datos macroeconómicos. Los mercados estadounidenses van a medio gas y hoy martes el país celebar el Día del Veterano, con lo que ayer el puente hace que sea una sesión semifestiva, sin publicaciones de datos ni de resultados empresariales.

La celebración de la fiesta de la Almudena en Madrid también pudo ser determinante para el bajo volumen de contratación al que hemos asistido en la jornada de ayer.

La semana pasada se puso de manifiesto el lateral en el que se mueven los mercados bursátiles europeos pero se trata de una situación que podría cambiar en cualquier momento. La amenaza de un nuevo contraataque bajista, que lleve las bolsas a los mínimos del año, sigue siendo muy alta y tomaría cuerpo si se pierden los mínimos marcados en la semana pasada, tales como los 10.000 puntos de Ibex.

La bolsa estadounidense vive un momento de gran sobrecompra que no servirá de demasiado apoyo para los alcistas. Dicha sobrecompra representa un peligro latente para la toma de posiciones alcistas en los índices de EE.UU. Todo ello sugiere que en cualquier momento podríamos asistir a un giro bajista que haga entrar a dicho mercado en una fase de reacción (en cierto modo muy normal), de todo el último movimiento alcista.

Si se iniciase dicha fase corrección, las bolsas amenazadas serían las periféricas. La italiana y la española son las que desde hace dos semanas se han mostrado más reacias a subir. Técnicamente, nuestro selectivo sigue inmerso dentro de una fase tendencialmente bajista con origen en mínimos del año y una zona de máximos entorno a los 10.500 puntos (máximos de la semana pasada) y dentro de un lateral que comprende la banda de entre 10.000 - 9.950 y los 9.385 puntos.

Sería necesario ver precios por encima de 10.500 puntos en al menos dos cierres consecutivos, para dar por zanjado este lateral y roto por la parte alta, pero los movimientos en EE.UU., y las reticencias del propio Ibex a seguir subiendo, sugieren que podríamos ver mínimos del año próximamente.

S&P 500: Tal como avanzábamos anteriormente, la enorme sobrecompra en la que está inmerso el S&P 500 hace presagiar que a poco conozcamos alguna notícia negativa en cualquier entorno podría ser un detonante perfecto para iniciar una fase correctiva que nos lleve a reaccionar hacia niveles de corrección proporcional del último gran tamo alcista que nos ha llevado desde niveles de 1.820 puntos, a conquistar los 2.031 actuales en los que cerró el pasado viernes.

Ruptura al alza de la resistencia que tenía formada en 2.020 puntos y que veníamos mostrando en anteriores boletines, ha provocado una situación de continuidad alcista.

¿Cuándo se entendería que ha comenzado la corrección? En nuestra opinión, un cierre por debajo del hueco alcista que se formó el pasado 31 de Octubre en el nivel de los 2.000 puntos generaría una situación de debilidad que se podría interpretar como que la corrección podría haber iniciado.

¿Objetivos bajistas? Muy claros en la zona de los 1.970 y el objetivo más probable, la zona 1.942 puntos, que corresponden a las correcciones proporcionales Fibonacci del impulso alcista que venimos comentando, en el 23.60 y el 38.20% respectívamente.

CaixaBank (MADRID:CABK): Visto el gran castigo que ha sufrido la banca en estas últimas semanas, y visto Caixabank , con un castigo y una fase de corrección que ha llevado al valor desde la zona de los 5 euros hasta las cercanías de los 4.10 euros actuales, un castigo tremendo y desproporcionado, y vista la posible pauta de doble suelo en la zona de los 4.02 euros, apoyaría nuestra teoría de un posible rebote desde estos niveles en busca de cualquier nivel de corrección proporcional Fibonacci, probablemente el 38.20% que corresponde con el nivel de los 4.40 euros en un corto espacio de tiempo.

En este caso, sería posible tomar posiciones alcistas en el valor en estos momentos con un objetivo ambicioso en dichos 4.40 euros, y un stop muy claro de un 4% por debajo del precio actual de cierre de ayer. Es decir, por debajo de la zona de los 4 euros.

El nivel de sobreventa que apreciamos en cuanto a indicadores técnicos adelantados como es el Macd, nos muestran un escenario probable de rebote por este motivo, así como un RSI también en zona óptima de rebote y un macd cruzado a la baja con posibilidades de cruce al alza a medida que el precio apoye en su nivel de soporte mencionado.

Vamos a ver si es capaz de superar mañana martes los máximos de ayer lunes y , de ser así, daría su primera señal clara de compra para el corto plazo.

Daniel Santacreu
Jefe de Estrategias y Director de Mercatradingbolsa

Ibex 35 diario

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.