NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Pendientes de la resaca electoral

Publicado 11.11.2019, 08:47

Con la mayoría de los principales índices bursátiles europeos en máximos anuales y con los estadounidenses en máximos históricos, las bolsas occidentales inician una semana en la que el factor político va a tener una importancia muy relevante. Así, en los próximos días los inversores deberán estar atentos al impacto que en los mercados tengan temas como i) las negociaciones comerciales entre EE.UU. y China -un posible acuerdo para la firma de la primera fase parece a veces muy cercano y, otras, muy lejano, en función de las declaraciones de los distintos protagonistas-; ii) el inicio en la Cámara de Representantes (cámara baja del Congreso estadounidense) de la “vista oral” del “juicio político” contra el presidente Trump, el conocido como impeachment; iii) la decisión que adopte el Gobierno estadounidense sobre la imposición de nuevas tarifas a las importaciones del sector del automóvil, algo que afecta directamente a los productores japoneses, coreanos y europeos, decisión que se deberá conocer antes del miércoles; y iv) a nivel local, el resultado de las elecciones generales españolas, que ha propiciado un nuevo parlamento de la nación “colgado”, lo que hará muy difícil no sólo formar gobierno si no también gobernar, y prácticamente imposible llevar a cabo las reformas que la economía española necesita.

Comenzando por el tema de las negociaciones comerciales entre EE.UU. y China, señalar que el presidente Trump volvió a reiterar el sábado que él no ha aceptado por el momento ninguna retirada de las tarifas impuestas (la de “arena”), aunque insistió en que las negociaciones van bien y que el firmará un acuerdo siempre que sea positivo para EE.UU. (la de “cal”) -ver sección de Economía y Mercados-. En este tema, al que los mercados se han venido mostrando muy sensibles, seguimos siendo moderadamente positivos ya que ambos países necesitan cerrar algún tipo de acuerdo, aunque sea muy limitado, tanto desde un punto de vista político como desde uno económico. Así, Trump va a estar muy presionado internamente por el proceso del impeachment, mientras que el Gobierno de China necesita hacer algo para que la ralentización del crecimiento de su economía no vaya a más, por lo que un acuerdo en el que se retiren algunas tarifas impuestas y, sobre todo, que no se impongan nuevas, entendemos que es de su interés.

En lo que hace referencia al proceso del impeachment, señalar que por ahora los mercados estadounidenses de valores y los de bonos no se han visto impactados por el mismo ya que, para que éste termine con la destitución del presidente se necesita una amplia mayoría en el Senado (cámara alta del Congreso), algo que los Demócratas no tienen - en realidad están en minoría en esta cámara-, por lo que requieren del voto de muchos senadores republicanos, algo que el mercado no cree de momento factible. No obstante, el proceso puede suponer un importante desgaste para el presidente Trump e, incluso, para los propios Demócratas, por lo que las comparecencias de los distintos “testigos” serán seguidas muy de cerca por los inversores esta semana.

El tercer factor de riesgo político es la decisión que adopte la Administración Trump en lo que hace referencia a las tarifas a las importaciones del sector del automóvil. En principio, se espera que el Gobierno estadounidense no las aplique a Japón ni a Corea del Sur, países con los que ha llegado a un acuerdo comercial recientemente. La duda está en lo que vaya a hacer con las importaciones provenientes de la Unión Europea (UE). Recientemente el secretario de Comercio de EE.UU., Ross, dijo que no creía que fuera a ser necesaria su aplicación dada las importantes inversiones anunciadas en EE.UU. por las compañías automovilísticas europeas. No obstante, la decisión final le corresponde adoptarla al presidente Trump, por lo que nunca se sabe lo que puede ocurrir. Otra alternativa es que el Gobierno de EE.UU. alargue el plazo para decidir al respecto. Lo que sí es evidente es que hasta entonces el sector del automóvil europeo va a estar en el foco de mira de los inversores.

Por último, y centrándonos en el resultado de las elecciones generales en España, decir que su celebración ha sido evidentemente inútil desde un punto de vista de mejorar la posible gobernabilidad del país. Lo cierto es que el escenario más factible, no por ello del todo viable, es un gobierno liderado por el PSOE y apoyado por la extrema izquierda, bien en coalición o simplemente con su apoyo parlamentario. Pero para que ello sea viable es necesario la abstención de los partidos independentistas catalanes, que es evidente que pedirán algo a cambio, algo que no estamos seguros que el PSOE esté en disposición de poder darle. Este escenario, de confirmarse, no creemos que guste a los inversores. Otra posibilidad, una gran alianza a “la alemana” entre el centro derecha y la izquierda es poco viable en España, aunque, de producirse, denotaría una gran madurez de nuestra Democracia. Habrá que ver cuál es la reacción HOY de la bolsa española, aunque la falta de visibilidad sobre posibles pactos hace muy factible que los inversores se mantengan a la espera antes de adoptar decisiones en un sentido u otro (compra o venta).

Por lo demás, señalar que la agenda macro de la semana es bastante intensa e interesante, ya que en los próximos días conoceremos los IPCs de octubre de EE.UU. (miércoles), la Zona Euro (viernes) y de sus principales economías, así como el PIB del 3T2019 de Alemania (jueves) -sabremos si esta economía ha entrado o no en recesión técnica- y la Zona Euro (jueves). Igualmente, y ya el viernes, se publicarán en EE.UU. las ventas minoristas de octubre, variable muy importante ya que mostrará las ganas de consumir de los estadounidenses de cara a la temporada de compras navideñas que se inicia con el “viernes negro” a finales de este mes. No obstante, una de las citas más relevantes de la semana será la intervención el próximo miércoles del presidente de la Reserva Federal (Fed) ante el comité conjunto del Congreso de EE.UU. para hablar de las perspectivas económicas del país.

También la agenda empresarial seguirá siendo intensa en los próximos días, sobre todo en las distintas plazas bursátiles europeas, donde la temporada de publicación de resultados trimestrales sigue su curso. En Wall Street, sin embargo, ésta está prácticamente acabada -sólo publican esta semana 14 compañías integrantes del S&P 500-, habiendo sido en conjunto mejor de lo esperado, tal y como analizamos en nuestra sección de Economía y Mercados.

Para empezar, esperamos que las bolsas europeas inicien HOY la jornada ligeramente a la baja, lastradas por el mal comportamiento de los mercados asiáticos, bolsas éstas en las que el incremento de la tensión política en Hong Kong ha pasado factura esta madrugada, al igual que lo han hecho las declaraciones de Trump desmintiendo que había aceptado retirar parte de las tarifas impuestas a las importaciones chinas como parte del acuerdo comercial que siguen negociando EE.UU. y China.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.