Descubre cómo la subida del BBVA de más del 57% en los últimos años era previsibleLeer más

Petróleo: ¿ya pasó lo peor o estamos en el ojo del huracán?

Publicado 10.03.2016, 09:16
Actualizado 09.07.2023, 12:32
CL
-
DXY
-

Nadie tiene dudas de que una tormenta perfecta ha impactado a todo el sector energía. El precio del crudo ha caído 79% desde junio del 2014.

En las últimas tres semanas hemos visto una recuperación en el precio superior al 45% con respecto al mínimo realizado el 11 de febrero del presente año en $26. Al momento de redactar esta nota el precio del WTI cotiza en $37.

La pregunta que todo el mundo se hace es: ¿Ya lo peor pasó con el petróleo? ¿Son los $26 el mínimo del crudo WTI durante el presente año, o por el contrario, podemos esperar mayores caídas más adelante? Responder dicha pregunta no es fácil.

Las dos metodologías de análisis de mercado más conocidas son el Analisis Fundamental y el Analisis Técnico. Ambas utilizan fuentes de información distinta y pueden ofrecernos algunas luces al respecto.

Desde el punto de vista técnico, la tendencia bajista del crudo parece estar cambiando. Al menos, la subida experimentada al comienzo de la presente semana, logró quebrar la línea de tendencia bajista inmediata que pasaba por el entorno de los $36. Esto abrió la puerta para mayores subidas y el máximo logrado en el año se ubica en los $38.37 para el WTI. La señal aún sigue confusa ya que existen señales de sobrecompra en el corto plazo y un cierre por debajo de los $36 abriría puertas para mayores ventas.

Las señales que proporcionan los indicadores de momentum son mixtas. Por un lado, se observaron divergencias alcistas cercanas a los mínimos sub 30, pero ahora también se observan “reversos negativos”. El volumen de la subida ha sido pobre y no el que es característico de un piso claro y duradero en el precio. Sin embargo, mientras el crudo se mantenga por arriba de los $36, la señal técnica es alcista. Aquí pueden ver una publicación con los niveles técnicos a los que hago referencia:

Por encima de los $36, la señal técnica es alcista en el crudo

Los gráficos parecen mostrar esperanzas acerca de un cambio positivo en los precios, sin embargo, desde el punto de vista fundamental la historia es otra. Utilizando nuestro indicador fundamental “Swell Index” (que reúne data de oferta/demanda, inventarios, data macro de Asia e impacto del Dólar Americano) que actualmente tiene una correlación con el precio del crudo en 0.94, la señal que se presenta es claramente de venta. El precio en estas últimas tres semanas ha subido sin estar acompañado de cambios importantes en los fundamentos del mercado, por el contrario, dichos fundamentos han empeorado. Cuando esto ha ocurrido en otras oportunidades de este “bear market”, hemos lanzado nuestras famosas “alertas de tsunami” en el crudo, que más temprano que tarde, se han cumplido una a una. En esta oportunidad estaríamos hablando de la quinta alerta.

Observen el grafico con atención:

El precio se aleja de sus fundamentos y se generan las alertas

La línea azul es el precio y la línea roja es lo que señalan los fundamentos del mercado. Una vez más, el precio se aleja de sus fundamentos y se generan las alertas. La línea roja señala al sur, mientras que los precios han subido 45% desde los mínimos hechos en febrero. Aquí pueden pasar dos cosas, o la línea roja se voltea y comienza a acompañar al precio o la línea azul (precio) se gira y busca sus fundamentos. De acuerdo a los últimos reportes que han sido revelados por la EIA, creemos que la línea roja seguirá bajando en el corto plazo y arrastrara al precio, recuerden que la correlación actual es del 0.94.

En un artículo publicado el día 13 de diciembre del 2015 les mencionaba lo siguiente:

“Creo que para ver el giro del crudo en esta etapa, se necesitan 3 cosas que aún no hemos visto:

1.- Una capitulación clara con verdadero pánico en el mercado. Esto se traduce en una vela diaria de cuerpo muy grande (superior al 7% de movimiento).

2.- Un incremento importante del volumen en medio de la capitulación. No cualquier incremento, uno que señale dinero institucional fluyendo.

3.- En nuestro caso, creemos que los dos puntos anteriores pasarán, pero solo cuando la línea azul este por debajo de la línea roja en nuestro indicador propietario Swell Index.”

Pues bien, los mínimos realizados en $26 el 11 de febrero del 2016 en mi opinión no reunieron ninguna de las características anteriores, es por ello que me atrevo a decir que muy probablemente lo peor en el crudo no ha pasado. Es posible que veamos nuevos mínimos en el relativo corto plazo. No se extrañen ver el crudo WTI cotizar por debajo de $20 este año.

Estoy consciente que este representa el “call” mas bajista que he tenido desde que empecé a publicar el “Swell Index” desde mediados del año 2014. Créanme que he tratado de ser objetivo y no dejarme llevar por el pesimismo extremo. Y la única forma de poder hacerlo es centrarme en los hechos reales, claros y persistentes que moldean al sector energía. Los fundamentos siguen hablando claro y alto, no los podemos obviar.

Es posible que el precio esté adelantando un cambio fundamental de envergadura y termine no bajando, con los mercados cualquier cosa puede ocurrir y este es un negocio de probabilidades, sin embargo, hoy 9 de marzo del 2016 la información de la que dispongo me hace pensar que lo peor no lo hemos visto aun con los precios del crudo. ¡El crudo siempre sorprende!

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.