NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Primer test serio del año

Publicado 02.01.2020, 10:05
UK100
-
ES35
-

Tras uno de los mejores años bursátiles de la pasada década, en el que la mayoría de los principales índices europeos y estadounidenses han alcanzado revalorizaciones holgadamente superiores al 20% -de esta tendencia general se han desmarcado el Ibex-35 español y el FTSE 100 británico, lastrados por la inestabilidad e incertidumbre política local-, las bolsas occidentales inician un nuevo año en el que entendemos que la macroeconomía será clave para el devenir de las bolsas. Si el escenario macro mejora, los activos de riesgo como la renta variable lo volverán a hacer bien. En sentido contrario, si la ralentización del crecimiento económico va a más, concretamente en Europa y EEUU, los mercados de valores, que no descuentan ahora este escenario, corregirán gran parte de las alzas logradas en 2019.

Decir, no obstante, que por desgracia el devenir económico mundial seguirá ligado, como ha venido siendo habitual en los últimos años, a la política. Así, y a pesar de que EE.UU. y China parece que van a firmar el próximo día 15 de enero en Washington la “primera fase” del acuerdo comercial -el presidente Trump lo anunció el pasado viernes; ver sección de Economía y Mercados-, las tensiones comerciales entre ambos países es factible que se recrudezcan cuando se inicien las negociaciones para la “fase dos” del acuerdo, ya que EE.UU. exigirá cambios estructurales en la forma de actuar de China, especialmente en lo que hace referencia a las prácticas “injustas” de subsidiar a sus empresas, que compiten de esta forma con ventaja respecto a sus competidoras internacionales, algo sobre lo que entendemos el Gobierno chino no va a estar dispuesto a negociar. Pero, además, está el tema del post Brexit. Si bien todo parece indicar que el Reino Unido saldrá de la Unión Europea (UE) de forma “ordenada” a finales de mes, las negociaciones para determinar su futura relación con la UE, especialmente la comercial, van a ser complejas y estamos convencidos que generarán tensiones puntuales en los mercados. Por último, y a nivel local, entendemos que la debilidad de los gobiernos de Alemania, Italia y España puede terminar teniendo un impacto no deseado en la confianza de empresas y particulares y, por ello, en el crecimiento económico de estos países y de la Zona Euro en su conjunto. De la mayor o menor medida en la que impacten estos temas en la economía va a depender la evolución de los resultados de muchas cotizadas, especialmente las más ligadas al ciclo económico, algo que se va a reflejar en la evolución de sus cotizaciones en bolsa. El papel de los bancos centrales seguirá siendo el de apoyar el crecimiento económico en sus respectivas regiones, aunque, especialmente en el caso del BCE, su margen de maniobra es en estos momentos muy limitado.

Por tanto, habrá que estar muy pendientes a partir de ahora de los indicadores macroeconómicos que se vayan publicando. En ese sentido, señalar que esta madrugada la consultora Caixin ha dado a conocer la lectura final de diciembre del índice de gestores de compra de los sectores de las manufacturas de China, el PMI manufacturas, lectura que, aunque ha sido algo peor de lo esperado, ha mostrado expansión por quinto mes de forma consecutiva, coincidiendo de esta forma con el índice oficial, que se publicó el martes. HOY se darán a conocer las lecturas finales de diciembre del PMI manufacturas de la Zona Euro y de sus principales economías, del Reino Unido y de EEUU. Se espera que, en la mayoría de las principales economías occidentales, salvo en Francia y EEUU, estos indicadores adelantados de actividad sigan mostrando contracción. No obstante, cualquier mejora de los mismos será bienvenida por los inversores y, en sentido contrario, si se aprecia un mayor deterioro del esperado en la actividad en diciembre, estamos convencidos que este hecho hará saltar algunas alarmas.

Destacar igualmente, como desarrollamos en nuestra sección de Economía y Mercados, que AYER el Banco Popular de China anunció que, a partir del día 6 de enero, reducirá en medio punto porcentual el coeficiente de reservas obligatorias de los bancos comerciales del país, medida que libera unos $ 115.000 millones y cuyo principal objetivo es combatir la falta de liquidez que suele darse antes de la celebración del Nuevo Año Lunar chino, que este año se celebra a finales de enero.

Para empezar, esperamos que hoy las bolsas europeas comiencen la primera sesión de 2020 al alza, animadas por el anuncio que de que, a mediados de mes, se firmará la “primera fase” del acuerdo comercial entre EE.UU. y China. Posteriormente será la publicación de los PMIs manufacturas de diciembre lo que centre la atención de los inversores, pudiendo revertir esta tendencia alcista inicial si las lecturas quedan por debajo de lo esperado por los analistas. Esperamos que la actividad en los mercados siga siendo reducida, aunque lo normal es que se vaya recuperando a medida que nos alejemos del periodo festivo.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.