¿Qué podemos esperar si llegamos al 2 de mayo con los índices en negativo?

Publicado 26.04.2018, 13:20
STOXX50
-

Hay dos factores cruzados en la gestión de activos, estos son la tendencia y el valor absoluto. Por fortuna, los inversores tienen una tolerancia distinta para cada uno, consiguiendo así, un equilibrio relativo.

Por un lado, si durante el año el índice lleva una caída del 5%, parece que debería ser más probable que el precio se recuperase, ya que el valor es más barato. Por ejemplo, si el índice ha empezado el año en 10.000 tendría más posibilidades de subir en los próximos meses si está en 9.500 que no si está en 10.500.

Sin embargo, los humanos tenemos una cualidad muy interesante, anticipamos que pasaría si las condiciones actuales se mantuvieran en el futuro. Por ejemplo, si un índice cae de 10.000 a 9.500 tendemos a anticipar qué pasaría si llegase a 9.000, 8.000... En cierta manera nos ponemos en alerta.

Por otra parte, si el índice está subiendo, está más caro, pero nuestra tendencia a prolongar la situación actual nos ayuda a que nos domine la codicia.

Anticipación del inversor a la realidad del mercado

El resultado es que una parte muy importante del precio de un activo es psicológica. ¿Cómo puede afectarnos que la caída llegue en un momento del año “delicado? ¿Dominará el revote ya que el precio es más barato o dominara la tendencia?

Tenemos documentado el “Sell in may” desde el año 1979. Vemos que en los últimos años se ha seguido cumpliendo, en el próximo estudio utilizamos 28 años del Euro Stoxx:

De los últimos 28 años del Eurostoxx, entre el 1 de enero y el 2 de mayo, ha sido positivo en 17 ocasiones (60%) y negativo en los otros 11. El rendimiento medio de estos 28 años durante este periodo ha sido del 4,11%. En cambio, entre el 2 de mayo y el 9 de octubre, el índice ha sido positivo solo la mitad de los años y el rendimiento medio ha sido del 4,6%.

Si analizamos los 11 años que ha caído y por tanto “está más barato” pero “tenemos tendencia negativa” el resultado ha sido desolador:

Los años en que llega al 2 de mayo en negativo y hasta el 9 de octubre, el índice ha soportado una caída suplementaria media del 9,15%.

En cambio, los años que llegamos al “Sell in may” con el índice en positivo, la caída media ha sido solo de un 1,56% y solo negativa en 6 de 17 años.

Si observamos los años en que ha habido una gran caída superior al 20% en el lapso del “Sell in may” tenemos que:

  • 2 en los 17 años que ha llegado en positivo: (12%)
    - 1998 (-22%)
    - 2011 (-24%)
  • 4 en los 11 años que ha llegado en negativo: (36%)
    - 1990 (-20%)
    - 2001 (-25%)
    - 2002 (-39%)
    - 2008 (-32%)

Comprobamos que en verano tenemos un porcentaje bajo de caídas, 50% de media, pero observamos que el mercado en los años negativos tiene facilidad para entrar en caída libre. Muy pocos años destacan por su rendimiento en verano.

Esperamos que la fase alcista que queda de abril pueda devolver los índices a positivo y los inversores sean optimistas sobre el futuro.

Tabla estadística

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2025 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.