

Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
(Este artículo fue escrito originalmente en inglés el 4 de mayo de 2021 y traducido al castellano para esta edición)
Los fondos negociados en bolsa (ETF) con estrategias temáticas se han vuelto populares entre los inversores minoristas. Varios de estos fondos se concentran principalmente en tendencias disruptivas, que "ofrecen un cambio revolucionario en la realización de procesos u operaciones". Hoy, presentamos dos fondos de este tipo que proporcionan una forma diversificada de invertir en tendencias emergentes.
La evolución de la tecnología, las finanzas, la atención médica, la demografía y los recursos globales suelen despertar un gran interés entre los consumidores y los inversores. Según una investigación liderada por Maximilian Palmié, de la Universidad de Vaasa, Finlandia, la "innovación disruptiva" es "cualquier innovación que sacude un sector y cambia sustancialmente sus patrones competitivos".
Un análisis reciente de GAM (MC:GALQ) Investments sugiere:
"La siguiente fase de adopción dentro de las tecnologías disruptivas involucra parte o la totalidad del Internet de las cosas, 5G, datos e IA. Éstos son los impulsores de lo que creemos que ofrecerá las mayores oportunidades en los próximos 5-10 años".
Dado el aumento del número de vehículos eléctricos, McKinsey & Company considera que los próximos desarrollos tecnológicos en los sistemas de almacenamiento de baterías son disruptores.
Con esa información, aquí tenemos dos fondos a considerar.
Precio actual: 44,29 dólares
Rango de 52 semanas: 36,84-47,47 dólares
Relación de gastos: 0,45% anual
El ETF ProShares MSCI Transformational Changes (NYSE:ANEW) da acceso a firmas que podrían beneficiarse de tendencias que se aceleran tras la pandemia. Actualmente, los fondos se destinan a cuatro temas: el futuro del trabajo (27,98%), la genómica y la telesalud (23,96%), el consumo digital (22,16%) y la revolución alimentaria (25,89%).
El ANEW, que realiza un seguimiento del índice MSCI Global Transformational Changes, cuenta con 151 participantes. Las empresas con sede en Estados Unidos representan alrededor del 77% de los activos netos de 42 millones de dólares. El resto proceden de China (8,85%), Suiza (3,85%), Alemania (2,43%) y Japón (1,75%), entre otros.
En cuanto a la asignación sectorial, el primer puesto lo tiene el sector de la atención médica (29,01%), seguido del de tecnologías de la información (26,28%), servicios de comunicación (16,64%) y materiales (11,41%). Ningunas de las acciones tiene una ponderación superior al 2,55%. En otras palabras, los cambios de precios en una empresa determinada no bastarían para marcar una diferencia significativa en el precio del fondo.
Los gigantes tecnológicos Microsoft (NASDAQ:MSFT) y Alphabet (NASDAQ:GOOGL) de Google lideran la lista de empresas del grupo de futuro del trabajo del ETF.
El grupo farmacéutico Johnson & Johnson (NYSE:JNJ) y el fabricante global de dispositivos médicos Medtronic (NYSE:MDT) tienen la ponderación más elevada en el grupo de genómica y telesalud.
Dentro del segmento de consumo digital, el desarrollador de videojuegos Activision Blizzard (NASDAQ:ATVI) y el líder del streaming Netflix (NASDAQ:NFLX) ocupan los dos primeros puestos.
Por último, el mayor productor mundial de equipos agrícolas Deere (NYSE:DE) y la empresa agrícola, química y de semillas Corteva lideran el segmento de la revolución alimentaria.
Desde principios de año, el ANEW ha reportado beneficios de más del 6%. Las relaciones PER y P/V finales se sitúan en 53,57 y 6,48, respectivamente. Es un fondo joven y pequeño sin un largo historial de operaciones. Sin embargo, nos gusta la gama de sectores y empresas del fondo. Los inversores potenciales podrían considerar invertir en alrededor de 42 dólares o menos.
Precio actual: 52,91 dólares
Rango de 52 semanas: 25,00-64,33 dólares
Relación de gastos: 0,7% anual
El Innovator Loup Frontier Tech (NYSE:LOUP) invierte en empresas líderes en desarrollo, especialmente de inteligencia artificial, robótica, vehículos autónomos, percepción informática y realidad virtual. Los gestores de fondos destacan los nombres del fondo, que se equilibra mensualmente. Son empresas disruptivas que pueden influir en el futuro de la tecnología.
El LOUP, que realiza un seguimiento del rendimiento del índice Loup Frontier Tech Index, cuenta actualmente con 30 participantes. Comenzó a operar en julio de 2018 y los fondos bajo gestión ascienden a cerca de 94 millones de dólares.
TI (71,08%), industriales (12,42%), consumo discrecional (8,67%) y servicios de comunicación (4,88%) son los principales sectores representados en el fondo. En la actualidad, alrededor del 41% del fondo lo conforman las 10 firmas principales.
El grupo japonés de ingeniería Yaskawa Electric, la plataforma de comercio móvil Affirm, Huya, operador de plataformas de streaming con sede en China; el proveedor de búsqueda en Internet en chino Baidu (NASDAQ:BIDU), que también ha estado invirtiendo fuertemente en tecnología de IA, el fabricante de automóviles Ford Motor Company (NYSE:F), que está poniendo mayores recursos en el espacio de los vehículos eléctricos, y el fabricante de semiconductores Ams AG, con sede en Austria, figuran entre los nombres principales de la lista.
Alrededor del 53% de las empresas proceden de Estados Unidos, seguido de Japón (14,12%), China (11,3%), Austria (4,34%), Taiwán (3,78%) y otros. El fondo se equilibra mensualmente.
El LOUP ha subido un 7% en el último año y registró máximos históricos a mediados de febrero. Aquellos inversores que quieran una exposición global podrían considerar invertir alrededor del nivel de 50 dólares.
(NOTA: Si está interesado en los productos financieros que menciono en el artículo y no los puede localizar en su región, quizás pueda realizar la consulta a su bróker o gestor financiero).
Los dos últimos años de pandemia han puesto las existencias del comercio electrónico en el punto de mira, ya que los consumidores de todo el mundo se encontraron encerrados y...
"La industria sanitaria mundial tuvo un valor de 8.45 billones de dólares en 2018 y la asistencia sanitaria mundial podría alcanzar más de 10 billones de dólares en 2022", según...
La nueva normalidad financiera mundial plantea grandes desafíos a los ahorristas. La falta de planificación y estrategia a la hora de cuidar nuestro patrimonio puede causar una...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.