
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
La actividad empresarial en Europa ha mejorado según los datos de los PMIs de servicios y manufactura de la región, pero ni siquiera eso fue suficiente para que las acciones europeas salieran de la consolidación actual y continuaran subiendo.
La tendencia alcista a medio plazo se mantiene en los principales índices de bolsa europeos, pero últimamente han llegado a unos picos en donde se frenan y se consolidan. La indecisión en las acciones europeas se debe a que no hay una visión clara sobre el futuro de la economía europea. Por un lado, la inflación aparentemente ha llegado a su pico, pero es posible que el Banco Central Europeo continúe subiendo los tipos de interés.
Por otro lado, los temores de una recesión global para este año están evitando que los inversores entren del todo al mercado. Sin embargo, algunos analistas estiman que la economía europea podría evitar una recesión profunda durante este año, pero sí se espera una desaceleración económica.
Los índices de bolsa europeas se mantienen sin demasiada variación durante este martes y el que más ha caído es el Dax de Alemania, con una pérdida del 0,33%, seguido por el FTSE 100 de Reino Unido, el cual cae un 0,29%. Aunque el FTSE 100 regresa por debajo de los 7.800 puntos, todavía mantiene su tendencia alcista a medio plazo, al igual que el resto de sus contrapartes.
El Dax de Alemania se consolida justo por encima de los 15.000 puntos y su próximo nivel de resistencia podría estar en los 15.500 puntos. El Cac 40 de Francia se consolida justo por encima de los 7.000 puntos, con una resistencia en los 7.100 puntos y el Ibex 35 de España se consolida en medio de los 8.900 puntos y los 9.000 puntos.
A la espera de más datos económicos
Es posible que no haya demasiado movimiento en las acciones durante este martes, debido a que todavía faltan varios datos económicos importantes que podrían ocasionar alta volatilidad en los mercados financieros. Para este jueves tenemos la tasa de desempleo de España, la cual podría hacer mover al Ibex 35, junto con el producto interior bruto de Estados Unidos.
La lectura del PIB de Estados Unidos podría aumentar los temores de recesión si llega a salir muy por debajo de lo esperado, pero también es posible que calme a los mercados si llega a salir por encima de lo esperado. El PIB también nos ayuda a determinar si la economía ha entrado en recesión, ya que dos trimestres seguidos a la baja, quiere decir que técnicamente la economía está en recesión.
Adicionalmente, para el viernes tenemos el dato del personal consumption expenditures o PCE por sus siglas en inglés y ese es el indicador de inflación preferido por la Reserva Federal. El PCE mide los gastos de consumo personal, pero es diferente al índice de precios al consumidor, el cual mide la variación de precios en una canasta fija de artículos.
Sin embargo, el PCE toma en cuenta los hábitos de consumo de las personas, ya que cuando los precios suben, el consumidor reemplaza muchos de sus productos por otros productos más baratos o cambian sus hábitos alimenticios.
Los cambios regulatorios, la estructura del mercado y la tecnología han modificado los planteamientos de los creadores de mercado en la última década aproximadamente. Con el...
En este vídeo realizo un análisis del futuro del S&P 500, índice director de las bolsas mundiales, con el fin de establecer niveles relevantes en el gráfico para intradía y swing...
El mercado de criptomonedas está en un momento complicado. Hay mucho miedo entre los inversores debido a la caída de precio de los activos digitales más importantes, entre ellos...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.