Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

Se supera este obstáculo, pero sigue Portugal

Publicado 08.03.2012, 16:09
Actualizado 09.07.2023, 12:32
NDX
-
DJI
-
US2000
-
DE40
-
ES35
-
0JYA
-
GC
-
HG
-
SI
-
EONGn
-
MXN/USD
-
IXIC
-
BVSP
-
I.    JORNADA PREVIA

Ayer miércoles los mercados transcurrieron en una pesada modorra. Parecían aún crudos del estupor provocado por la paliza del martes (peor desempeño del año) y negándose a despertar, en medio de esta inacabada y trágica pesadilla, apenas se movieron.

Mientras tanto, nos ha tocado aguardar impotentes ante la magnitud del arcano, sabiendo que nuestra suerte, como la del ínclito espartano Leónidas I, depende de decisiones tomadas por otros hace años. Nuestro sino será determinado por el resultado de excesos de los que no fuimos partícipes y de los delirios de grandeza de aquellos a los que, evidentemente les duele renunciar a sus privilegios.

No obstante, sabemos que la realidad es obstinada, paciente y testaruda y que a pesar de los intentos de manipulación y engaño o simple negación, eventualmente se mostrará contundente y cuando genere un grado de dolor suficiente, se desvanecerán las alucinaciones más pertinaces al tiempo que la escena de ensueño de los helenos será cortada, como con cuchillo, por la luz de la razón y poco a poco irá dibujándose la amarga realidad. Bástenos estar conscientes del privilegio de ser testigos de estas páginas tan ricas de la historia.
En México, el IPC (Índice de Precios y Cotizaciones) terminó ayer con un minúsculo rebote de +0.16% y cerró en 37,548.54 puntos, sobre el soporte de los 37,500 puntos y debajo de los promedios móviles de 8 y 21 días. El movimiento fue técnicamente irrelevante ya que no ha logrado superar los 37,750 puntos, nivel en el cual abortaría la última señal bajista. El  IMC30 (Índice de Mediana Capitalización) terminó con un alza de +0.74%.  El índice Bovespa de Brasil avanzó +1.39% y el índice MSCI de Mercados Emergentes cerró con un modesto retroceso de -0.34%.
Los mercados de EEUU terminaron también positivos. El Russell 2000 fue el más animado, avanzó +1.09%. El Dow Jones Industrial ganó +0.61%. El S&P500 ascendió +0.69% y el Nasdaq Composite ganó +0.87%. Ninguno de los movimientos fue suficiente para poner en seria duda la señal bajista generada el martes, misma que ciertamente tampoco fue confirmada. El índice S&P-TSX de Toronto cerró con un avance modesto de +0.42% y el índice MSCI-All Countries World Index (21 países emergentes y 24 desarrollados) ganó +0.32%.

En Europa los índices terminaron con muy modestos avances. Italia fue el más dinámico y logró ganar +1.12%. Austria,  Alemania, Francia, Gran Bretaña y Países Bajos también ganaron pero con bastante modestia. Sus rendimientos se ubicaron entre +0.44% y +0.89%. España fue el único mercado cuyo índice IBEX-35 terminó con una discreta pérdida de -0.06%. El índice Eurostoxx 600 cerró con rendimiento de +0.64%.
Los mercados de la región Asia-Pacífico terminaron mixtos con claro predominio negativo dado que incorporaban la información de occidente generada el martes. El único índice positivo fue Nueva Zelanda con rendimientos de +0.48%. Australia fue el más negativo con -1.42%. China y Japón perdieron -0.65% y -0.64% respectivamente. India, Hong Kong, Taiwán y Corea tuvieron pérdidas de -0.16%, -0.86%, -0.44% y -0.91% respectivamente.  Singapur y Malasia retrocedieron  -0.64% y -0.95% respectivamente. El Índice Asia Apex 50 terminó con un retroceso de -0.97%.

El Índice de Volatilidad (^VIX) terminó ayer con una fuerte caída de -8.62% y cerró en 19.07%, descendiendo nuevamente a la zona de baja volatilidad. La tasa del Bono del Tesoro US a 10 años terminó en 1.97% tras un modesto ascenso de +1.55%. El bono M24 de México cerró en 6.40% habiendo perdido en el día -1.08%.

Los commodities cerraron positivos ayer. El petróleo WTI ascendió +1.28% y terminó en  $106.26 USD por barril. El cobre avanzó +0.77%. El oro ascendió +0.65% y cerró la sesión en $1,685.90 USD por onza y la plata ganó +1.46% y terminó en $33.43 USD por onza troy. El R-J CRBI (Reuters-Jefferies Commodity Research Bureau Index) descendió -0.07%. El tipo de cambio Peso (MXN) /Dólar) se apreció moderadamente (+0.89%) a favor del peso y cerró en $12.875. El Euro se apreció modestamente frente el dólar (+0.31%) a $1.315 USD por €. Por último, el US Dollar Index descendió muy discretamente hasta 79.67 tras perder -0.18% de su valor.


tabla 1

II.    ECONOMÍA GLOBAL Y NOTICIAS

Esta mañana nos despierta la alegre noticia de que es altamente posible que los acreedores de Grecia acepten voluntariamente las condiciones ofrecidas, alcanzando la proporción necesaria para que el acuerdo se concrete esta tarde. El límite para que se firme el pacto es a las 10 pm, hora de Atenas, (las 3 pm de la costa este americana y las 2 pm en México) y hasta esta mañana se consideraba que un 60% de los tenedores de bonos del sector privado (considerados como ponderados) ha aceptado, sin embargo, sabemos por la experiencia derivada del martes, que las condiciones son frágiles y que de lograrse el acuerdo, representa la superación de sólo un obstáculo más en una carrera a la que le falta mucho por delante y por debajo.

De concretarse el intercambio de bonos (swap), con o sin la aplicación de las cláusulas de acción colectiva, se dará un respiro a los mercados de capitales, impulsará al euro y al tiempo que presiona el dólar seguramente impulsará también a los commodities, sin embargo, el optimismo será opacado muy pronto por las preocupaciones perenes de la Comunidad Europea, las cuales no son pocas. Obviamente en la línea de fuego sigue Portugal. El deterioro de la deuda Portuguesa ha sido puesto en evidencia recientemente al mostrar que las tasas pagadas por Italia y España en la cima de la crisis han bajado marcadamente mientras que la deuda portuguesa sigue en niveles elevados.

El martes los bonos portugueses a 10 años alcanzaron una tasa de 14.18%. A pesar de las palabras de la canciller alemana Merkel en relación con que el problema griego es único y que no se repetirá en otro lado el default controlado que estamos viendo en Grecia, las tasas portuguesas sugieren fuertemente la posibilidad de un futuro que muy probablemente incluye la quita obligada de valor a la deuda lusa. Y si esto sucede, ¡que el cielo nos agarre confesados! pues será evidencia de que la barrera defensiva (firewall) ha fallado.

Esta mañana se ha publicado la cifra de solicitud de ayuda al desempleo al alza (8,000 más que la semana previa) para alcanzar las 362,000 solicitudes. La cifra de la semana previa también fue revisada al alza y aunque ambos datos son más negativos de lo que se esperaba, los futuros están muy positivos impulsados por las buenas noticias de Europa y sigue habiendo optimismo en la mejoría del mercado laboral en espera de los datos que lo confirmen mañana ya que se reporta la nómina no agrícola (se espera un incremento de 213,00 empleos) y el desempleo.

En otro tema, el crédito al consumo en EEUU subió 8.6% en febrero abarcando principalmente el rubro de préstamos para estudios. Es el quinto mes consecutivo que muestra alza y en este mes se tiene la mayor ganancia desde 2004. El crédito revolvente, representado por las tarjetas de crédito descendió 4.4% por lo tanto, es dudoso concluir que los datos reflejan fortalecimiento de la economía y hay un consenso amplio entre los economistas de que el alza en préstamos a estudiantes infla los niveles de crédito con muy poco impacto económico.

III.    MERCADOS HOY

Los mercados de la región Asia-Pacífico terminaron con claro predominio positivo. El único negativo fue India con rendimiento de -0.16%. Japón y Singapur fueron los más positivos con +2.01% y +1.96% seguidos por Hong Kong, China y Taiwán los cuales ganaron +1.32%, +1.06% y +1.03% respectivamente. Corea, Australia, Nueva Zelanda y Malasia avanzaron entre +0.22% y +0.94%. El Índice Asia Apex 50 terminó con un jugoso avance de +1.59%.

Los índices de los mercados europeos están todos positivos. Destacan el DAX de Alemania y el índice de Atentas con rendimientos de 2.11% y 2.05% respectivamente. Los mercados de Francia, Italia y Austria están también muy animados con rendimientos que van del +1.5% al +1.9%. El IBEX-35 de España, Gran Bretaña, Países Bajos y Bélgica avanzan entre 1% y 1.5%. El Eurostoxx 600 asciende +1.36%.

Los futuros de los índices estadounidenses están también muy positivos. El rendimiento promedio es de +0.67%. El futuro del S&P500 gana +0.80%, el del Dow Jones Industrial avanza +0.57%. El del Nasdaq 100 gana +0.65%. Los futuros de los commodities están también todos positivos. El oro avanza +0.84% ubicándose en $1,698.00 USD por onza. El petróleo WTI asciende +0.51% y opera en $106.70 USD por barril. La plata sube +1.16% a $33.97 y  el Cobre asciende +0.96%.
La tasa de rendimiento de los Bonos del tesoro a 10 años asciende +1.52% se ubica en 2.020%, acercándose nuevamente a la resistencia de +2.10%. El dólar index desciende a 79.36 (-0.50%). El tipo de cambio peso MXN/USD se aprecia a favor del peso a $12.802 pesos por dólar US.


tabla 2

IV.    CONCLUSIÓN

El día de hoy inicia con renovado optimismo y probablemente así termine la semana, pero manténgase en contacto ya que a este drama le falta mucho por mostrar.

Buen día y mucha suerte.
Polo


Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.