
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Una cartera equilibrada debería de tener un mayor peso en utilities e infraestructuras. Se podría añadir alguna compañía ligada al sector turismo, ya que la reapertura de las economías y los países favorecerá cierta recuperación los próximos meses, pero no se trata en modo alguno de una variación estructural, tan sólo coyuntural.
Tradicionalmente, pocos sectores presentan un perfil más defensivo que las eléctricas. Además, la descarbonización despeja las nubes en el horizonte inversor de las eléctricas, ya que disparando la inversión de las eléctricas en energías renovables.
Veamos tres compañías con buenas perspectivas a medio plazo:
La compañía reconoce que sufrirá pérdidas, las primeras desde el proceso de fusión que originó el actual grupo hace tres años. Y es que al tema de la pandemia del coronavirus se ha unido la cuestión de retrasos en proyectos en el norte de Europa.
Pero presenta a su favor que está diversificando sus mercados con el objetivo de mantener los márgenes en el caso de que las perspectivas de ventas regionales se vuelvan delicadas debido a la mayor exposición a la India y Estados Unidos.
Y también es relevante que entre las medidas lanzadas por los países para mitigar los efectos del coronavirus tenemos una clara apuesta por las energías renovables (la eólica) y ellos es bastante interesante para Siemens Gamesa.
¿Y ahora qué? El escenario se despeja y podríamos ver en los próximos meses llegar a los 16,65-17 euros.
El próximo 11 de noviembre celebrará el Día del Inversor, tras la presentación de resultados de los nueve primeros meses el 21 de octubre y tras la presentación de los resultados del primer semestre el 22 de julio. Será ese día (11 de noviembre) cuando la compañía expondrá su nuevo plan estratégico, el cual iba a ser explicado el pasado 13 de mayo pero las circunstancias y la incertidumbre por el tema del coronavirus aconsejaron retrasar el evento.
El próximo 4 de agosto pagará un dividendo de 0,232 euros por acción a los accionistas que se hayan decantado por recibirlo en efectivo.
¿Por qué se presenta atractiva? Hay varias razones para ello:
- El anuncio de una opa de más de 500 millones de euros por el grupo australiano Infigen Energy situaría a Iberdrola como uno de los líderes del mercado eólico de Australia.
- La eléctrica tendrá un papel relevante en la transición ecológica europea con el European Green Deal que prepara la Comisión Europea a través de su fondo de reconstrucción de 750.000 millones de euros.
- Su diversidad geográfica con presencia en Estados Unidos y en países con estabilidad regulatoria.
- El pasado mes de septiembre entró a formar parte del Stoxx Europe 50, el índice que agrupa a las acciones de empresas más grandes y líquidas de la zona euro, Suiza y Reino Unido. El índice Stoxx Europe 50 fue creado en 1998 con la puesta en marcha del euro. Es uno de los índices de bolsa europea más seguidos junto a su primo hermano, el Euro Stoxx 50 en el cual únicamente cotizan valores de la zona euro (se excluyen valores suizos y británicos). Cotizar en el Stoxx 50 tiene una gran importancia, porque es uno de los índices bursátiles que más replican los gestores de fondos de inversión, así como los ETFs.
Es una compañía que si todo va según lo previsto debiera de llegar a medio plazo a los 11-11,20 euros.
El dividendo es uno de sus atractivos. El próximo 1 de julio repartirá 1,475 euros brutos por acción con cargo a los resultados del 2019. El objetivo de la compañía es mantener e incluso incrementar más adelante esa cuantía hasta los 1,60 euros por título. El 26 de junio es el último día para comprar acciones de Endesa con derecho a dividendo
Todo apunta a que ya tiene cubiertas la totalidad de las ventas de energía para este ejercicio y el 80% de las del próximo (el Covid-19 no le ha hecho apartarse demasiado de sus planes).
De cara al medio plazo, presenta un primer objetivo de subida en los 24,40-24,50 euros y en los 26 euros el segundo.
Después del fuerte movimiento bajista producido durante la mayor parte de la semana anterior, el viernes nos dejó una sesión alcista que, por ahora, consideramos únicamente como...
El IBEX 35 se ha levantado con buen pie. Ha abierto la sesión de hoy por encima de los 8.300 y aunque ha empezado ligeramente a la baja, no ha perdido los 8.250. Viendo este...
¿Está cerca el rebote?Análisis de:Ibex 35DAXEuro Stoxx 50CAC 40FTSE MIBSP 500Nasdaq 100Russell 2000China A50Nikkei 225Bovespa
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.