NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Semana clave en las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China

Publicado 10.12.2019, 08:30

Los principales índices bursátiles europeos y estadounidenses cerraron AYER con ligeros descensos, en una sesión de poca actividad, que estuvo condicionada por la falta de nuevas noticias sobre el desarrollo de las negociaciones comerciales entre EE.UU. y China. En ese sentido, señalar que los datos de las exportaciones chinas del mes de noviembre volvieron a constatar que el conflicto comercial entre ambos países está pasando factura al país asiático en mayor medida que a EE.UU. No obstante, está por ver si el Gobierno chino opta por ceder lo suficiente para que se pueda cerrar la “fase uno” del acuerdo. Cabe recordar que el próximo domingo, si no hay “orden” del presidente Trump en sentido contrario, entrarán en vigor nuevas tarifas sobre aproximadamente unos 160.000 millones de dólares de importaciones chinas a EEUU, tarifas que en esta ocasión afectarán a productos a los que los consumidores estadounidenses son muy sensibles como terminales móviles, ordenadores portátiles o juguetes. De no llegarse a un acuerdo antes de la fecha, algo que parece complicado que suceda, el mejor escenario para los mercados sería un retraso en la entrada en vigor de las mencionadas tarifas el próximo día 15, lo que sería interpretado como un gesto de buena voluntad por parte de la Administración Trump. De no ser así, y entrar en efecto las tarifas, los mercados de valores van a tener un cierre anual muy complicado.

De momento, y como se pudo percibir AYER, los inversores comienzan a impacientarse, lo que provoca que los más cortoplacistas opten por reducir sus posiciones de riesgo. Entendemos que mientras no haya noticias relevantes en relación al desarrollo de las negociaciones, es muy factible que continúen los goteos a la baja de las cotizaciones en las bolsas occidentales.

Más a corto, y en lo que hace referencia a la sesión de HOY, señalar que lo más relevante es el inicio de la reunión de dos días que celebra el Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal (FOMC) y del que no se esperan grandes noticias. En principio, y como está descontando el mercado, la Fed optará por mantener sin cambios los principales parámetros de su política monetaria. En este sentido, señalar que las muy positivas cifras de empleo de noviembre publicadas en EE.UU. el pasado viernes vienen a darle de momento la razón a los miembros del FOMC, tras haber decidido en su última reunión hacer “un alto en el camino” en el proceso de bajadas de tipos oficiales que habían iniciado. Así, la resistencia que está mostrando la economía estadounidense, unida a la moderada inflación en EE.UU., entendemos que hacen adecuado el actual nivel de tipos de interés oficiales.

Por lo demás, señalar que la agenda macro del día incluye la publicación de las cifras de producción industrial del mes de octubre de Francia, Italia y Reino Unido, así como de los índices ZEW alemanes del mes de diciembre, índices que miden la percepción que sobre el estado de la economía de Alemania tienen los grandes inversores institucionales y los analistas. Está previsto que tanto el índice ZEW de situación actual como el de expectativas mejoren ligeramente en el mes, tras meses en los que han sufrido un importante deterioro.

Para empezar, esperamos que las bolsas europeas abran esta mañana sin grandes cambios y sin tendencia definida, con los inversores a la espera de acontecimientos, concretamente a la espera de conocer nuevas noticias sobre las negociaciones comerciales entre EE.UU. y China, factor éste que entendemos va a determinar en gran medida, para bien o para mal, la tendencia que adopten al cierre del ejercicio los mercados de valores mundiales.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.