

Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
En el mundo de las finanzas, las palabras del presidente de la Reserva Federal de los Estados Unidos, Jerome Powell, son seguidas con una atención casi obsesiva. Cada frase y cada matiz de sus discursos son analizados minuciosamente por los inversores en busca de pistas sobre el rumbo de la política monetaria y la economía en general. Sin embargo, la reciente reacción de los mercados a las palabras de Powell plantea la pregunta: ¿está el mercado sobrerreaccionando a sus declaraciones, o es que hay un cambio real en la política de la Fed?
El miércoles pasado, durante la rueda de prensa de la Fed, los índices bursátiles experimentaron retrocesos que tuvieron su continuidad en las dos jornadas posteriores. Esta reacción parece haber sido impulsada en gran medida por las palabras de Powell, que, aunque no presentaron un cambio sustancial en la política de la Fed, dejaron algunas incertidumbres en el aire.
El pesimismo que siguió al discurso de Powell contrastó fuertemente con el optimismo que había estado presente en los titulares de los medios económicos solo unos días antes que ya daban por ganada la batalla contra la inflación. Este cambio de tono se debió en gran parte a tres factores:
La caída del mercado también puede entenderse mejor considerando factores técnicos y estacionales. La entrada del mercado en gamma negativa durante la rueda de prensa de Powell, la reconstitución del mercado de opcioens tras convergencia de la triple hora bruja (vencimientos de opciones sobre acciones, futuros sobre índices y futuros sobre acciones individuales) y un tono más hawkish de lo esperado por el mercado pueden haber exacerbado las ventas y la volatilidad. La realidad práctica se impone sobre las teorías basadas en principios demasiado simples, y una vez más se demuestra que el mercado es mucho más emocional de lo que la teoría económica clásica nos indica. Ramas como behavioral finance se han ido abriendo paso ante las evidencias diarias de un comportamiento poco racional por parte de los inversores.
A pesar de la reacción del mercado, es importante mantener la perspectiva. El indicador de la Fuerza Relativa Tendencial (FRT) sugiere una próxima señal de compra, como explicamos en el vídeo que acompaña a este artículo. Las dos últimas sucedieron en la semana del 24 de marzo de 2023 y del 7 de octubre de 2022.
En resumen, aunque la reacción del mercado a las palabras de Powell ha sido significativa, es esencial recordar que la política de la Fed no ha experimentado un cambio drástico. Powell siguió repitiendo frases como “los efectos de las subidas de tipos de interés aún no se han dejado ver en toda su plenitud” que le acompañan en todas las ruedas de prensa desde hace 6 meses y que el mercado ha desoído continuamente. La sobrerreacción de los inversores puede ser una respuesta natural a la incertidumbre, pero no necesariamente refleja un cambio fundamental en la dirección de la política monetaria. A medida que el mercado procesa la información y se adapta, hay señales que sugieren que podríamos ver un retorno a la estabilidad en el futuro más cercano.
En el vídeo que acompaña a este artículo explicamos por qué puede desencadenarse una señal de compra, y qué condiciones tienen que darse para que se produzca. Revisamos también el cuadro macro de la economía americana y actualizamos los cambios en el posicionamiento institucional a través de los Niveles Institucionales y Zonas de Giro para Dow Jones, S&P500, Nasdaq 100, Russell 2000, Nikkei 225, Índice de Volatilidad, Oro, Gas Natural (BME:NTGY), Brent, EURUSD, Ether, Bitcoin, T-Note 10y y T-Note 2y.
¡Buena semana y buenas inversiones!
Esta semana será el broche de oro de 2023 porque lo que ocurra esta semana será un mensaje de despedida a medida que se acerca 2024. Esta semana conoceremos los datos del IPC,...
En este vídeo realizo un análisis del futuro del S&P 500, índice director de las bolsas mundiales, con el fin de establecer niveles relevantes en el gráfico para intradía y swing...
¿Mercado alcista noviembre-abril? Muchos mercados terminaron la semana en medio de evidentes excesos eufóricos. Pero no todos: China y Hong Kong han caído a mínimos muy...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.