Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

Superado el escollo del rescate Griego. Ahora falta crecer.

Publicado 21.02.2012, 15:26
NDX
-
DJI
-
ES35
-
POP
-
0JYA
-
GC
-
HG
-
SI
-
EONGn
-
MXN/USD
-
IXIC
-
PP4A
-
BVSP
-
I.    JORNADA PREVIA

Ayer lunes los mercados estadounidenses estuvieron cerrados por  ser el día del presidente, sin embargo, en Asia y en Europa los mercados estuvieron muy optimistas con rendimientos positivos en todos los que seguimos menos uno (Hong Kong -0.31%). El índice MSCI de Mercados Emergentes ganó +0.38%, el MACI All Countries ascendió +0.61%, el Eurostoxx 600 avanzó +0.84% y el índice Asia Apex 50 ganó +0.02%. Considero que esto reflejaba  que se ha incorporado una solución, cuando menos parcial y transitoria, al problema Griego. Solución que ahora sabemos ya se dio.

En México el IPC terminó ayer con un bonito avance de +1.01%,  parte de lo cual se acumuló en la última media hora de operación de la sesión. Cerró en 38,296.68 puntos, sobre la línea de tendencia alcista de mediano plazo, sobre todos los promedios móviles relevantes y sobre el soporte de 37,500 puntos. El  IMC30 (Índice de Mediana Capitalización) terminó con una buena ganancia de +0.92%. El índice Bovespa de Brasil no cotizó ayer. El índice MSCI de Mercados Emergentes cerró con una ganancia de +0.38%.

Los mercados estadounidenses estuvieron cerrados y lo mismo sucedió con el mercado de Toronto.
En Europa los índices terminaron todos positivos ayer. El más positivo fue el IBEX-35 de España, seguido por Austria, Alemania y Países Bajos los cuales terminaron con ganancias de +1.86%, +1.59%, 1.46%  y +1.42% respectivamente. Francia e Italia ganaron alrededor de 1% (+0.96% y 1.07% respectivamente) mientras que Londres y Suiza ganaron +0.68% y +0.09%.El índice Eurostoxx 600 cerró con una ganancia de +0.84%.

Los mercados de la región Asia-Pacífico terminaron positivos ayer con excepción de Hong Kong, mismo que perdió -0.31%. El mercado de Bombay estuvo cerrado. El más positivo fue Australia con rendimiento de +1.39% seguido de cerca por Japón con rendimientos de +1.30%. China ganó +0.27% y Taiwán +0.77%. Los demás avanzaron menos de 1%. El Índice Asia Apex 50 ganó +0.02%.

El Índice de Volatilidad (^VIX) no cotizó auer. El viernes terminó en 17.78%, dentro de la zona de volatilidad baja. La tasa de rendimiento del Bono del Tesoro US de 10 años tampoco tuvo cotización ayer. Previamente terminó en 2.01%. El bono M24 de México descendió modestamente (-0.46%) y terminó en 6.44%.

Los commodities sólo operaron en el mercado electrónico Globex. El petróleo WTI ascendió +1.65% y terminó en  $105.23 USD por barril. El cobre avanzó +0.73%. El oro ganó +0.75% para terminar la sesión en $1,736 USD por onza. La plata también avanzó +0.17%. El R-J CRBI (Reuters-Jefferies Commodity Research Bureau Index) no se calculó. El tipo de cambio Peso (MXN) /Dólar se apreció a favor del peso (+0.42%) y cerró en $12.7003. El Euro se apreció (+0.69%) a $1.324 USD por €. El US Dollar Index terminó en 79.33 (-0.03%).

tabla 1

II.    ECONOMÍA GLOBAL Y NOTICIAS

Finalmente se llega a un acuerdo entre Grecia y sus acreedores quienes han aceptado una quita superior al 70%, como lo ha constatado Charles Dallara, director gerente del Instituto de Finanzas Internacionales. También el grupo conocido como troika, integrado por el Fondo Monetario Internacional, la Comisión Europea y el Banco Central Europeo han convenido otorgar a Grecia un paquete de rescate por €130,000 millones. El principal efecto de este plan es evitar el default del país heleno el próximo 20 de marzo, pero además se gana tiempo (quizás un año) para continuar con la reestructuración de las instituciones públicas y de la máquina productiva en general, cosa que tras dos años desde el rescate anterior, no se ha logrado.

En cuanto se anunció el acuerdo, se han manifestado diferentes grupos en el sentido de que dicho pacto no ataca frontalmente el problema de la productividad de la economía griega. En un análisis de la troika se considera que en esta forma Grecia está cortando su deuda para el año 2020 sólo al 129% de su PIB, cuando se esperaba disminuirla a 120% y que probablemente necesitará más apoyo para lograrlo el objetivo.
Arnab Das, director de investigación de mercado de Roubini Global Economics considera que el plan no tiene viabilidad de largo plazo y que no logrará superar los problemas económicos de Grecia. No obstante, quitará parte de la presión generada por la necesidad de pagar los vencimientos, pero que la situación económica del país sigue siendo terrible. “Volveremos a estar sobre este problema” agregó. Por su parte James Altucher, director de Formula Capital considera que estamos ante una repetición de lo ya visto en 2010. “Sólo se ha pateado el bote hacia adelante. La realidad es que Grecia ha sido aguantada por sus vecinos desde el año 20 AC. Hemos anticipado esto durante 2000 años. El país ya ha incurrido en no pago, esto es peor que el default”.

La atención vuelve a concentrarse ahora sobre los reportes de las empresas estadounidenses: Wallmart reportó utilidades por debajo de lo esperado. Home-Depot reportó crecimiento en ventas a pesar de que el clima fue poco agresivo. Kraft reportó utilidades en línea con lo esperado.

El problema que sigue dando mucho que hablar es el conflicto Iraní. Ayer los persas decidieron suspender las ventas de crudo a Gran Bretaña (sólo aportaban el 1% del consumo británico) y a Francia (Irán es el proveedor del 6% de su consumo), mientras que aumenta sus ventas a China y Corea. Las amenazas de guerra con Israel son cada vez más frecuentes y hay quien duda de la capacidad de los israelitas para montar un ataque suficientemente efectivo para destruir los programas nucleares iranís. Ya veremos.
La mejor noticia es la decisión del Banco Popular de China de bajar la proporción de reservas exigidas a los bancos locales de 21% a 20.5%, con lo que busca aumentar la liquidez en el mercado y así impulsar la economía. El principal efecto es, desde luego, en recursos naturales (acero, carbón, petróleo, aluminio, cobre), pero también beneficia al sector financiero. Esto último será un efecto que también genera la solución momentánea del asunto griego, si bien, buena parte de dicho efecto ya estaba más que incorporado en el mercado.

III.    MERCADOS HOY

Los mercados de la región Asia-Pacífico terminaron mixtos esta madrugada, con predominio positivo. Entre los negativos encontramos a Taiwán, Japón y Corea con rendimientos de -0.42%, -0.23% y  -0.03% respectivamente. Australia, China, India e Indonesia ganaron +0.82%, +0.75%, +0.76% y +0.57% respectivamente. Los demás avanzaron menos de 0.5%. El Índice Asia Apex 50 terminó con una pequeña ganancia de +0.02%.

Los índices de los mercados europeos están todos negativos en este momento. Grecia es el más negativo con un retroceso de -3.17%.  Austria, España y Rusia pierden -1.48%, -1.14% y -1.05% respectivamente. Alemania, Francia, Gran Bretaña e Italia retroceden -0.73%, -0.46%, -0.40% y -0.69% respectivamente. Los demás pierden menos de 1%. El rendimiento del índice Eurostoxx 600 es ahora de -0.64%.

Los futuros de los índices estadounidenses están todos modestamente positivos. El rendimiento promedio es de +0.18%. El futuro del S&P500 avanza +0.15%, el del Dow Jones Industrial gana +0.28% y el del Nasdaq Composite escasos +0.11%. Los futuros de los commodities están fuertemente positivos. El petróleo WTI gana +1.51% y opera en $104.80 USD por barril. El oro asciende +1.36% ubicándose en $1,749.30 USD por onza y la plata +1.94%. El Cobre gana +2.62%. El promedio de rendimiento de los commodities es de +1.86%.

La tasa de rendimiento de los Bonos del tesoro a 10 años asciende moderadamente (+0.70%) y se ubica en 2.020% acercándose al límite de 2.1% que marca la zona de baja aversión al riesgo. El dólar index desciende modestamente a 79.28 (-0.23%). El tipo de cambio peso MXN/USD se aprecia a favor del peso a $12.7067 pesos por dólar US.

tabla 2

IV.    CONCLUSIÓN

El día de hoy inicia con Asia positiva, Europa negativa y los futuros de Estados Unidos positivos. Los mercados de commodities están más que contentos con la maniobra del gobierno de China para estimular la economía. El petróleo sigue subiendo en el marco de una expectativa económica mejor aunada al conflicto Iraní. Sin duda que esto nunca termina y nos obliga a actualizar el modelo del mundo y de los mercados en general. A trabajar pues.

Buen día y mucha suerte.  

Polo


Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.