Dos semanas después de algunas de las oscilaciones más salvajes en el trigo y maíz, ambos mercados cotizan lateralmente en medio de una pausa en la montaña rusa de los cereales. Sin embargo, los precios siguen siendo elevados con respecto a los mínimos anteriores a la invasión de Ucrania, y la pregunta es: ¿hacia dónde podrían dirigirse a corto plazo?
En la ventana asiática de operaciones del martes, el trigo del primer mes en la Bolsa de Comercio de Chicago subió 28.10 centavos, o un 2.5%, a 11.46 dólares por bushel.
Gráficos por cortesía de skcharting.com
Esta cifra es casi un 20% inferior al máximo histórico del 4 de marzo, de 14.25 dólares, del trigo de referencia en la CBOT. Sin embargo, si se compara con el mínimo de 8.03 dólares del 22 de febrero -que fue dos días antes de la invasión-, el contrato del mes anterior seguía siendo un 43% más alto.
En el caso del maíz, el contrato del mes anterior de la CBOT subió 2.70 centavos, o un 0.4%, a 7.60 dólares por bushel. Esto es un 5% menos que el máximo del 4 de marzo de 8 dólares para el maíz. Pero si se observa el mínimo de 6.58 dólares del 22 de febrero, sigue siendo un 16% más alto.
Jack Scoville, vicepresidente y analista en jefe de cultivos del Price Futures Group de Chicago, dijo que los precios del trigo y el maíz se calmaron la semana pasada por el optimismo de que las conversaciones de paz podrían poner pronto fin a la guerra entre Rusia y Ucrania. Los indicios de que esas esperanzas estaban sobrevaloradas han sacado a los mercados de sus mínimos, aunque no por mucho.
"La tendencia es lateral en los gráficos diarios", dijo Scoville, refiriéndose al trigo.
Y añadió:
"Los puertos están cerrados en Ucrania, y los cargadores y exportadores rusos no están ofreciendo trigo, en parte debido a las sanciones, pero sobre todo debido a la guerra y a la posibilidad de perder barcos si lo hacen".
"Estados Unidos está revocando el estatus de nación más favorecida para Rusia, por lo que es probable que los precios del trigo suban en el futuro. Los ucranianos no tienen interés en vivir bajo la ocupación rusa, por lo que la guerra podría ser mortal y muy costosa para ambas partes. Tanto Rusia como Ucrania son grandes exportadores de trigo".
Rusia y Ucrania suministran casi el 30% del trigo mundial desde las vastas y fértiles tierras de cultivo de la región del Mar Negro, conocida como el "granero del mundo". Sin embargo, desde la semana pasada, Ucrania prohibió la exportación de trigo, avena y otros productos básicos para evitar una "crisis humanitaria" en su país, según un comunicado del gobierno.
En cuanto al maíz, Scoville dijo que la posible pérdida de las exportaciones de Ucrania hace que la oferta de maíz sea aún más ajustada y podría ser suficiente para evitar que los precios del maíz tiendan a la baja.
"Ucrania podría no plantar mucho, o nada, de maíz este verano. Rusia también es un exportador de maíz y en este momento no sale producto de ninguno de los dos países. También se observan pérdidas de cosechas en Sudamérica, ya que la cosecha de maíz de verano allí se ha visto afectada por la sequía, aunque ahora se registran algunas lluvias."
Scoville dijo que el maíz ha reaccionado más lentamente que el trigo a la presión al alza de los precios porque la mayor cosecha del grano era la de invierno, procedente de Brasil y que se esperaba de gran tamaño.
"Sin embargo, no se ha plantado toda la cosecha de invierno y la ventana de mal tiempo para la siembra de maíz está pasando. El brote de COVID en China, que cerró algunas ciudades y puertos, también perjudicará a las importaciones, ya que la gente no puede ganar o gastar dinero y habrá menos lugares para descargar los cargamentos."
Entonces, ¿cuál es la perspectiva técnica para el trigo y el maíz?
Según Sunil Kumar Dixit, de skcharting.com, el desplome del trigo desde los 14.25 dólares hasta los 10.30 dólares ha abierto señales mixtas, con la lectura del estocástico diario de 43/35 mostrando algunas señales positivas. La presión de venta por debajo de los 10.30 dólares puede extender el impulso bajista hasta la media móvil exponencial de 50 días en 9.45 dólares.
Dixit continuó diciendo que, por otro lado, la consolidación alcista entre 10.30 y 11.65 dólares podría ayudar al trigo a superar la resistencia de 11.65 dólares.
"Si continúa moviéndose en ese impulso, el trigo puede recuperarse hasta el nivel de 13 a 14 dólares en las próximas semanas".
Dixit continuó diciendo que el gráfico semanal del maíz muestra una formación asimétrica de fondo redondeado en ciernes, con bordes superiores en 7.75 a 8 dólares y 5 dólares como base.
"Este rango de 3 dólares es una perspectiva a largo plazo que, si se confirma con una liquidación mensual por encima de 8 dólares, puede dar paso a un rango más amplio y mayor de 8 a 11 dólares a largo plazo. A corto plazo, es probable que los precios del maíz se mantengan en un rango de entre 8 y 6.50 dólares".
Descargo de responsabilidad: Barani Krishnan utiliza una serie de opiniones ajenas a la suya para aportar diversidad a su análisis de cualquier mercado. En aras de la neutralidad, a veces presenta opiniones contrarias y variables de mercado. No tiene posiciones en las materias primas y los valores sobre los que escribe.