Twitter debuta y parece estar cara

Publicado 11.11.2013, 12:39
DJI
-
SI
-

Cuando se trata de acciones, decir que una está cara o barata, no es algo que me importe. ¿Por qué? Porque al mercado muchas veces los fundamentales no le interesan. Lo que parece caro puede volverse más caro y lo que parece barato, puede volverse más barato. Los ejemplos abundan. Para empezar, el cierre del viernes fue en 41,65, lo cual implica una suba del 60% con respecto a su precio oferta inicial que fue de $26.

Lo que es importante es poder ver una tendencia y tratar de identificar si hay quienes están empujando un precio hacia arriba o hacia abajo a través de sus compras o ventas.

Twitter tiene dos días de cotización y en consecuencia no podemos hablar de tendencia todavía. Para esto deberíamos esperar unos tres meses. Pero podemos compararla con acciones de la misma industria para ver qué podemos decir.

Una manera de comparar es relacionar el precio de una compañía con sus ventas. Entonces uno puede responder: “¿cuántas veces sus ventas vale esta compañía?”. Esto es lo que se conoce como el Price-to-Sales Ratio. Veamos:

Price-To-Sales

La Tabla es elocuente y muestra que a los precios actuales, por cada dolar de sus ventas, el mercado está pagando el triple que lo que paga por LinkedIn y Facebook.

¿Por qué se da una valuación que parece ser alta? Algo que influye es la cantidad de acciones que se han puesto a la venta. Sólo el 10% de las acciones de Twitter han sido ofrecidas al público (el “Float” o las acciones “que están flotando” en el mercado, son el 10%). Entonces hay pocas acciones y muchos interesados.

Una de las grandes diferencias entre el IPO de Twitter y el de Facebook es que cuando Facebook comenzó a cotizar, ya era muy rentable. Hoy Twitter aún pierde plata y tiene un largo camino por recorrer: primero debe convertirse en una empresa rentable y luego hacer crecer esas ventas a alta velocidad para confirmar su valuación.
Valoracion

Las ventas de Twitter han crecido sostenidamente:

En 2010 tuvo ventas por $28M, en 2011 por $106M, en 2012 por $316M y en la primer mitad de 2013 por $256M. Sin embargo, sus pérdidas también se han ido profundizando y las proyecciones también dan un año de pérdidas record para el 2013.

¿Cómo gana plata Twitter?

El 85% de los ingresos son por publicidad. ¿En qué consiste esta publicidad? En lo que se llaman “Tweets patrocinados”:

El 15% restante de los ingresos es por vender datos de cómo y cuándo la gente hace Tweets.

Por último, ¿cuántos usuarios tiene Twitter? Está en los 218 millones de usuarios:

Usuarios

De estos, el 25% vive en los EEUU:

Usuarios USA

Sin embargo, el 75% de los ingresos vienen de su base de usuarios de los EEUU. Esto marca que Twitter tendrá que trabajar para conseguir ventas de sus usuarios internacionales. Y eso no será una tarea fácil.

Ideas concretas de Trading:

Con nuevos máximos históricos (aunque marginales) en el Dow Jones y el S&P500, la bolsa de los Estados Unidos continúa su camino alcista sin ningún tipo de dudas.

La semana pasada tuvimos una caída que sorprendió el día jueves, pero que se resolvió con igual velocidad el día viernes. Cada vez que se dice que la bolsa “está cara” o que “hay una burbuja”, tiene que ser música para nuestros oídos. El problema sería escuchar acerca de por qué tendría que seguir subiendo.

No se asusten con precios de supuestos techos. Estamos en la mejor situación que alguien que opera por tendencias querría tener: estamos en máximos históricos. Y hay pocas cosas más claras que estas.

El 1 de septiembre escribía: “Compre 3-D Systems ahora!“. Esta semana, finalmente tuvo su gran momento. Y aún es buen tiempo para comprar en la apertura del lunes con STOP en 67.

Ahora si, veamos nuestras posiciones.

Jazz Pharmaceuticals (JAZZ). El lunes 26 de agosto indicamos la compra de JAZZ a 86,05. Sensacional semana para esta acción que sube casi un 10% en la semana y marca máximo histórico. STRONG BUY. Último: 98,24. Saldo: +14,16%

3D-Systems (DDD). El lunes 26 de agosto indicamos la compra de DDD a 51,37. La semana pasada escribía “Bien por esta acción. La mejor de la semana”. El resto es historia. Esta acción tuvo una exepcional semana y promete continuar subiendo. STRONG BUY. Último: 70,40. Saldo: +37,04%

Edenor (EDN). El lunes 30 de septiembre mediante la nota “Por qué creo que va a subir Edenor“, abrimos posición en la apertura en 3,80. Gran semana para Edenor. Tiene chances de retomar su tendencia alcista. Vamos a subir su STOP a 5,30. HOLD. Último: 5,64. Saldo: +48,42%.

Chipotle Mexican Grill (CMG). El viernes 11 de octubre anunciamos la compra de CMG en 441, 48. Bien por este papel que sigue subiendo sin prisa pero sin pausa. BUY. Último: 535,20. Saldo: +21,22.

Ultimate Software (ULTI). El viernes 25 de octubre anunciamos la compra de ULTI en 152,73. Vamos a subirla a BUY de nuevo. Parece haber digerido la información del balance. Mantenemos STOP en 145. BUY. Último: 155,44. Saldo: +1,77%.

VipShops Holdings (VIPS). El lunes 4 de noviembre anunciamos la compra de VIPS en 77,50. Fue una semana con gra movimiento, con una caída pronunciada el jueves y una gran recuperación el día viernes. Vamos a colocar el STOP en 67. BUY. Último: 74,88. Saldo: -3,38%.
VipShops Holdings

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.