Última hora
Investing Pro 0

Un día de furia, el secuestro emocional: Trading por venganza

Por MásQueTrading (Joaquín Gual)Visión del mercado03.02.2023 13:27
es.investing.com/analysis/un-dia-de-furia-el-secuestro-emocional-trading-por-venganza-200459678
Un día de furia, el secuestro emocional: Trading por venganza
Por MásQueTrading (Joaquín Gual)   |  03.02.2023 13:27
Guardado. Ver Elementos guardados.
Artículo ya guardado en sus Elementos guardados
 

No, no vamos a hablar de aquella película de 1993 protagonizada por Michael Douglas y dirigida por Joel Schumacher, pero me ha parecido divertido empezar estableciendo un paralelismo entre la citada película, concretamente en la situación emocional que embarga los actos del protagonista, y una situación extrema que se puede llegar a vivir en una jornada de trading. Puede que usted haya sufrido dicha situación sin saber muy bien qué era lo que le sucedía. Esto es algo que, en un momento u otro de la vida, a todos nos puede suceder (no de la manera extrema que se relata en la película, por suerte). No es, por tanto, algo exclusivo del trading ni de los traders, pero sí puede ser especialmente peligroso si ocurre en los mercados financieros.

¿QUÉ ES EL SECUESTRO EMOCIONAL?

Ya vimos en el artículo “Emociones y fortaleza emocional en el trading”, que puede leer AQUÍ, que podemos dividir nuestro cerebro en tres partes. Incluyo lo siguiente a modo de recordatorio:

  • CEREBRO SUPERIOR: Formado por la corteza cerebral. Es el cerebro racional.
  • CEREBRO INTERMEDIO: Formado por el sistema límbico. Es el cerebro emocional.
  • CEREBRO INFERIOR: Cerebro de los instintos básicos.

En un secuestro emocional, el sistema límbico actúa para limitar la capacidad de razonamiento lógico de la corteza cerebral, segregando hormonas como el cortisol o la adrenalina. Por lo tanto, podemos decir que un secuestro emocional se produce cuando las emociones dominan el razonamiento. Esto activa mecanismos de respuesta defensivos que pueden ir desde las reacciones intuitivas hasta la pérdida momentánea de memoria.

Las personas más propensas a este tipo de conducta dominada por emociones como el miedo o la ira son aquellos que han padecido algún trauma ya que las experiencias traumáticas suelen afectar a la amígdala cerebral, la cual forma parte del sistema límbico y cuya principal función es la de procesar y almacenar reacciones emocionales. La amígdala se encarga de recibir las señales de potencial peligro y desarrolla las respuestas para la autoprotección del individuo. Cuando nos enfrentamos a situaciones de vida altamente estresantes, ya sean puntuales o prolongadas en el tiempo, la amígdala se ve afectada y puede entrar en un proceso de hiperactividad lo que nos conduce a ver peligro de una forma constante e irracional con lo que nuestra respuesta emocional se desborda y se vuelve desproporcionada.

CONSECUENCIAS DE UN SECUESTRO EMOCIONAL PARA LA OPERATIVA

Tal y como hemos explicado, el secuestro emocional provoca un “apagón” en la zona de nuestro cerebro encargada de la lógica y el razonamiento. A partir de aquí las emociones toman el control y se activan las respuestas más primitivas.

La principal consecuencia, y que arrastra a las demás, es el abandono completo de nuestro plan de trading. El plan de trading es nuestra brújula en un entorno hostil lleno de trampas y manipulación. Seguirlo no es solo fundamental, sino que es algo vital, me atrevería a decir. A partir de aquí el trader se mueve sin rumbo, merced a sus emociones.

El desastre es algo prácticamente inevitable en un campo tan bien abonado para el mismo. A esta situación de caos suele seguirle un profundo arrepentimiento y una angustiante sensación de culpa.

¿QUÉ PUEDE DESENCADENAR UN SECUESTRO EMOCIONAL EN EL TRADING

Son muchos y variados los desencadenantes de una crisis emocional como la descrita en un secuestro emocional, pero todo deriva o se puede resumir en una misma situación. Se lo explico con dos ejemplos con distintos desencadenantes, para que entienda que ambas situaciones conducen a lo mismo.

1.- Codicia: Imagina una buena sesión. Has acabado, al menos teóricamente. Sabes que toca cerrar los gráficos y esperar a mañana, pero algo en ti te dice que esta es tu tarde, que sigas, que el precio va hacia donde tú mandes. Los fallos se suceden; ahora debes recuperar el gran resultado obtenido y el cual se ha esfumado. Hay que hacerlo rápido porque ya queda poco para que la sesión termine. Empieza a valer cualquier cosa. La relación riesgo/recompensa que puede tener una posible operación queda desdibujada y deja de importar. Lo único que importa es recuperar el beneficio que tenías. Ahora quiero que le des la vuelta a la situación; la tarde ha sido mala, has alcanzado el nivel de pérdida máximo permitido en tu plan, pero decides seguir. Sucede lo mismo; conforme se agranda la pérdida, más operas para recuperar y más lejos te sitúas de esa recuperación.

2.- Inventar sin testear: Ves una configuración en tus gráficos que se parece mucho a un giro del precio que has visto muchas veces. Estás seguro de que es lo mismo y sabes de buena tinta que da jugosas recompensas. De hecho, alguna vez has entrado en simulado y ha salido bien. Estás en real y esta vez el precio hace algo distinto en el momento de tu entrada. Se ha girado. Dejar que la operación respire parece muy buena idea. Así que mueves el stop, en realidad porque no sabes qué otra cosa hacer. La operación respira demasiado y tú te ahogas en un mar de indecisión y dudas. No sabes que hacer porque no hay un plan que te lo diga. “¿Cómo he llegado aquí?”, te preguntas, incapaz de cerrar la operación y de asumir la pérdida. Girar la operación, cambiar el sentido de tu orden; esa debe ser la solución porque el precio va como loco. En cuanto te giras, el precio también lo hace. Te vuelves a girar. Te has convertidor en un “perseguidor del precio”, pero aún no eres consciente. Se puede perder una cuenta en una sola sesión haciendo esto.

Resumiendo, estos dos ejemplos que estamos describiendo son sendas situaciones de trading por venganza. Quede claro que estos han sido dos ejemplos de desencadenantes, pero podría haber otros.

TRADING POR VENGANZA

Todo secuestro emocional se puede resumir en trading por venganza. ¿Qué significa este concepto? No aceptar el resultado, sea este bueno o malo. Hay gente que ha vivido esta situación y cuando consigue recuperarse y volver a tomar el control confiesan que no tienen recuerdo de lo que ha pasado. Así de grave puede ser.

Una de las cosas a fijar en nuestro plan debe ser cuando hay que cerrar los gráficos, para bien o para mal. Recuerde que mañana habrá otra sesión y que no en todas nos vamos a dar el lujo de salir en positivo.

El mercado es un ente formado por miles de operadores. Usted y yo somos menos que una gota en el océano. Ese sentimiento de venganza es algo tan inútil y fatuo que solo sirve a aquellos que desean alimentar su ego de “trader infalible”.

Esté muy atento a la más mínima señal de comenzar a querer vengarse del mercado. Nunca sale bien. Lo único que importa es que mañana tenga saldo para poder seguir operando.

Un día de furia, el secuestro emocional: Trading por venganza
 

Artículos relacionados

Un día de furia, el secuestro emocional: Trading por venganza

Comentar

Guía para comentarios

Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:

  • Aporte valor a la conversación: Transmita sus conocimientos reales sobre el mercado. Si dispone de información técnica o razones contrastadas sobre los comentarios que vierte en el foro, por favor, añádalas también. Recuerde que hay usuarios que sí deciden operar en real en base a comentarios publicados en el foro.
  • Céntrese en el tema a tratar y contribuya al debate con información de interés. Recuerde que somos una página de información económica y bursátil, por lo que no daremos cabida a comentarios de índole política, religiosa o social. 
  • Sea respetuoso: Rebata cualquier argumento de forma constructiva y diplomática. Queremos ante todo conversaciones objetivas y que se centren en el tema/instrumento a debatir en cuestión. 
  • Cuide la redacción: Vigile la puntuación, las mayúsculas y las tildes. Solo se permitirán comentarios en castellano. Se pueden eliminar comentarios en otros idiomas o dialectos, comentarios cuyo contenido no sea comprensible o comentarios en mayúsculas.
  • Evite comentarios irreverentes, difamatorios o ataques personales contra otros autores o usuarios. Pueden suponer la suspensión automática de la cuenta.
  • Cuidado a la hora de elegir un nombre para su cuenta: Se suspenderán aquellas cuentas que utilicen los nombres de personalidades conocidas o intenten suplantar la identidad de otros usuarios, así como aquellas cuentas que incumplan de manera reiterada las normas del foro. No se permitirán tampoco nombres o nicknames inapropiados o promocionales.
  • NOTA: El spam, los mensajes promocionales y los enlaces serán eliminados de sus comentarios. Enlaces a grupos de Facebook, Telegram, WhatsApp, entre otros, se eliminarán del foro y pueden suponer la suspensión automática de la cuenta. Velamos en todo momento por la protección de datos.

¿Cómo funciona la sección de comentarios?

Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).

Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.

Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.

Escribe tus ideas aquí
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
Publicar también en
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Muchas gracias por participar en nuestro foro. Su comentario quedará pendiente hasta que nuestros moderadores lo revisen, por lo que puede tardar un tiempo en aparecer publicado.
Todos los comentarios (35)
Robinson Ortiz
Robinson Ortiz 07.02.2023 12:28
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
me gustó mucho!!
Gorinho Freestyler
Gorinho Freestyler 06.02.2023 15:12
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
muy sabio gracias por compartir esa enseñanza y realmente creo que todos han de pasar por esa situación en algun momento de su vida lo importante es reconocer el error y salir adelante
Inma PM
Inma PM 06.02.2023 9:26
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Muy interesante.
Jesus Raciel Tamayo Peña
Jesus Raciel Tamayo Peña 06.02.2023 3:12
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
muy buen artículo, me ha pasado
Rigoberto Jordan Rivas
Rigoberto Jordan Rivas 06.02.2023 2:45
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
excelente reflexión, me ha pasado
Javier German
Javier German 06.02.2023 0:43
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Cuanta más confianza tienes en tu sistema, menos secuestro emocional hay. Y para ello solo hay más que Excel y Backtesting
JE DS
JE DS 06.02.2023 0:23
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Me da pereza leer el artículo entero. Las emociones y sensaciones en inversiones son chorradas de charlatanes. Háblenos de ratio de endeudamiento, beneficios, endeudamiento o PER y deje de fomentar la ludopatía.
Adela Bosca
Adela Bosca 06.02.2023 0:23
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
bla bla bla
RAFA M
RAFA M 05.02.2023 22:14
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Todo esto que describes son los síntomas clásicos de una ludopatía, en el caso del trading está es una adicción silenciosa y enmascarada en supuestos analisis de mercado, pero como toda adicción destruye tus relaciones personales, tú trabajo y lo peor, tus finanzas.
Rogelio Hernández
Rogelio Hernández 05.02.2023 20:45
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Muy cierto, es como una aguja, si se va para un lado está el miedo y si se va para el otro está la codicia!!
Juan Carlos Ordoñez
Juan Carlos Ordoñez 05.02.2023 20:43
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
muy buen artículo. totalmente de acuerdo!
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Adjuntar un gráfico al comentario
Confirmar bloqueo

¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?

Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.

Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados

Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.

Denunciar este comentario

Díganos qué piensa de este comentario

Comentario denunciado

Gracias

Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Regístrese con Google
o
Regístrese con su email