
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
(Este artículo fue escrito originalmente en inglés el 12 de febrero de 2021 y traducido al castellano para esta edición).
El precio de la plata lleva un tiempo en máximos de varios años. Se ha situado en aproximadamente 27 dólares por onza en el momento de redactar estas líneas. La volatilidad del mercado en el último año catapultó inicialmente el oro, un activo considerado refugio seguro. En poco tiempo, la plata también se unió al repunte al alza y centró la atención en las empresas mineras de plata y materias primas.
Sin embargo, recientemente, la plata está recibiendo aún más atención que el oro, ya que el término "estrangulamiento de posiciones cortas" se ha convertido en tema de conversación. La mayoría de nuestros lectores sabrán que se refiere a una situación en la que un vendedor en corto tiene que cerrar la posición abierta mediante la compra del activo subyacente, como una acción o un fondo negociado en bolsa (ETF).
Si el precio del activo subyacente se mueve (rápidamente) al alza, el vendedor en corto podría verse obligado a cerrar la operación. En este caso, la compra del activo exacerba el movimiento al alza, lo que conduce a una volatilidad errática de los precios a corto plazo.
Por ejemplo, este año tanto GameStop (NYSE:GME)como AMC Entertainment Holdings (NYSE:AMC) han registraron máximos muy altos en cuestión de días y muchos analistas lo achacaron a la comunidad Reddit y el estrangulamiento de posiciones cortas. Pero éstas no han sido las únicas acciones cuyo precio se ha disparado.
Uno de los siguientes objetivos para el estrangulamiento de posiciones cortas ha sido la plata. A medida que los traders se pasaban de AMC y GME a la brillante materia prima, el precio de la plata inicialmente saltó de 25 dólares a algo menos de 30 dólares, su cota más alta en casi ocho años.
Con el precio de la plata en aumento, acciones como las de Fresnillo (LON:FRES) y Hochschild Mining (LON:HOCM) comenzaron a subir también. Ambas compañías extraen plata y oro.
Recientemente hablábamos de Fresnillo, miembro del FTSE 100, uno de los mejores actores del índice de capital líder del Reino Unido en 2020. En el último año, las acciones de la empresa han reportado un beneficio de alrededor del 57%. Sin embargo, en lo que va de año, las acciones han bajado en torno a un 8%.
Hoy, presentamos Hochschild Mining, miembro del FTSE 250, para ver si la compañía merece estar en el radar de los inversores.
Con sede central en Londres, Hochschild Mining tiene operaciones mineras en Perú, Chile y Argentina. Hochschild lleva en la industria metalúrgica durante aproximadamente un siglo. Salió a bolsa en 2006.
En los últimos 12 meses, las acciones de Hochschild Mining reportaron beneficios de alrededor del 45%. Sin embargo, en lo que va de año, ha bajado alrededor de un 1,7%. El 11 de febrero, las acciones cerraron en 221p (3 dólares en el caso de las acciones de empresas de Estados Unidos). El rendimiento de su dividendo es de aproximadamente un 1,3%.
La mayor parte de los ingresos del grupo provienen de la plata. Pero también extrae y vende algo de oro. Según los resultados provisionales publicados en agosto, los ingresos ascendieron a 232 millones de dólares. El beneficio antes de impuestos se situó en 6,5 millones de dólares. El efectivo y equivalentes ascendieron a 162,1 millones de dólares. La directiva ha destacado que el balance sigue siendo sólido.
En noviembre, como resultado de las infecciones por COVID-19, la compañía minera tuvo que detener temporalmente sus operaciones en la mina San José en Argentina. Según un informe reciente, otras empresas mineras van por buen camino con las operaciones.
Las relaciones PER y P/V ascienden a 13,23 y 2,32, respectivamente. Nos gustan las acciones alrededor de estos niveles. Pero Hochschild Mining publicará sus resultados el 17 de febrero. Por lo tanto, esperamos hasta analizar las métricas antes de pulsar el botón de "comprar".
Creemos que hay más en la historia de la plata que los inversores minoristas inesperadamente interesados. El aumento de la demanda industrial y su importancia como almacén de valor podrían significar que a la subida del precio de la plata aún le queda fuelle.
El sector tecnológico demanda una gran cantidad de plata en la mayoría de los productos, como smartphones y ordenadores. Se utiliza en la industria médica, así como en motores a reacción y paneles solares. Esperamos que los paquetes de estímulo de "recuperación verde" puedan proporcionar más vientos de cola para el metal. La otra importante fuente de demanda de plata está en joyería. Las joyas y la compra de los inversores conforman el 50% de la demanda de plata.
El estrangulamiento de posiciones cortas podría no ser necesariamente lo que envíe la plata a nuevos máximos. Pero el impulso parece estar con la materia prima. Los inversores de compra y retención podrían comprar en las caídas ya sea en empresas mineras metalúrgicas o de plata. Sin embargo, los traders a corto plazo deberían recordar que ambas pueden sufrir una gran agitación.
Los inversores que no están listos para comprometer capital en las acciones de una sola empresa minera también podrían considerar la compra de un ETF. Algunos ejemplos son:
ETF Aberdeen Standard Physical Silver Shares (NYSE:SIVR) – sube un 3,0% interanual;
ETF ETFMG Prime Junior Silver Miners (NYSE:SILJ) – baja un 2,0% interanual;
ETF Global X Silver Miners (NYSE:SIL) - baja un 1,9% interanual;
Fondo Invesco DB Silver (NYSE:DBS) - sube un 2,1% interanual;
ETF iShares MSCI Global Silver and Metals Miners (NYSE:SLVP) - baja un 2,7% interanual:
iShares Silver Trust (NYSE:SLV) - sube un 2,9% interanual.
(NOTA: Si está interesado en los productos financieros que menciono en el artículo y no los puede localizar en su región, quizás pueda realizar la consulta a su bróker o gestor financiero).
Home Depot se enfrenta a unas perspectivas de beneficios inciertas Pero tiene un fuerte flujo de caja y una consistente rentabilidad por dividendo La debilidad del precio de...
Después del throw-back que tuvo lugar ayer en los principales índices americanos y cuya atención estaba centrada en esos niveles, 3.800 en el S&P 500 y 11.650 en el Nasdaq, por la...
Ibex-35, Dax, S&P500, Nasdaq 100, petróleo, Repsol (BME:REP), Telefónica (BME:TEF), Inditex (BME:ITX), Amazon (NASDAQ:AMZN), Alibaba Group Holdings Ltd ADR (NYSE:BABA), Astrazeneca...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.