
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Los mercados de valores europeos y estadounidenses volvieron ayer a cerrar con caídas, en un nuevo día de “huida” de los activos de mayor riesgo. Este hecho se dejó notar también en el mercado de bonos en el que las rentabilidades de los vencimientos a más corto plazo descendieron mientras repuntaban los de más largo plazo.
El dólar, por su parte, terminó la sesión sin grandes cambios, tras una jornada de idas y venidas en relación al resto de principales divisas. Durante la sesión volvieron a ser los sectores relacionados con las materias primas y los bancos los que lastraron el comportamiento de los principales índices bursátiles. En el primer caso la caída de los
precios de estos productos y la noticia de que las autoridades brasileñas tienen intención de imponer una fuerte multa a Vale (SA:VALE3) y a BHP Billiton (LON:BLT) por un accidente en una de sus minas en el país que provocó el desbordamiento de una presa, fueron los factores que arrastraron a la baja a estos valores.
En lo que hace referencia al sector bancario, las dudas sobre la capacidad de estas entidades de ser rentables en el actual entorno de tipos de interés negativos y de fuerte regulación siguió pesando en el ánimo de unos inversores que no ven atractivos estos valores a pesar de las bajas valoraciones.
La excepción ayer fue la banca francesa, que se vio apoyada por la presentación de los resultados trimestrales de Societe Generale (PA:SOGN), los cuales, como ocurrió hace unos días con los de BNP Paribas (PA:BNPP), tuvieron una muy buena acogida por parte de los inversores.
En el ámbito macroeconómico, señalar que ayer, con una agenda muy intensa, hubo un poco de todo. Así, los índices adelantados de actividad de los sectores de servicios de abril de la zona euro estuvieron muy en línea con lo esperado, mostrando que el crecimiento económico de la región sigue siendo estable pero moderado. En EE.UU. estos mismos índices sorprendieron a los analistas, al superar sus lecturas lo por ellos esperado y mostraron una cierta aceleración de la expansión de la actividad en estos sectores –suponen cerca del 80% de la economía del país- en el mes de abril.
Por el contrario, los datos sobre la creación de empleo privado en el mes de abril estuvieron por debajo de lo esperado. En este sentido señalar que éstos suelen servir de aproximación a los datos generales de empleo que se publicarán en EE.UU. el viernes. La incidencia de todas estas cifras en el comportamiento de las bolsas fue muy limitada al no aportar nada realmente nuevo a los inversores.
Seguimos pensando que estamos asistiendo a una corrección de tipo técnico en los mercados de valores occidentales, consecuencia de las fuertes revalorizaciones que han experimentado muchos valores, entre ellos los del sector bancario y los relacionados con las materias primas, desde los mínimos de febrero.
De momento, y a pesar de que no descartamos intentos puntuales de rebote, creemos que los índices seguirán cediendo posiciones ya que los inversores afrontan en el corto plazo una serie de temas que creemos generarán incertidumbre:
Todos estos factores creemos que mantendrán la tensión en las bolsas en los próximos meses. Más a corto plazo, y en lo que hace referencia a la sesión de hoy, señalar que esperamos que las bolsas europeas abran al alza, intentando recuperar algo del terreno cedido en las últimas sesiones. Serán, por tanto, los sectores más castigados recientemente, los que intentarán rebotar. Decir, además, que siendo la agenda macro muy limitada, la atención de los inversores se centrará en los resultados trimestrales que presenten las compañías cotizas.
En este sentido, destacar que en la Bolsa española, entre otras, hoy darán a conocer sus cifras Indra (MC:IDR), Amadeus (MC:AMA) (AMS (SIX:AMS)), Repsol (MC:REP), Tubacex (MC:TUBA) (TUB), Gamesa (MC:GAM (MC:GALQ)), FCC (MC:FCC) y Grifols (MC:GRLS) (GRF).
En este nuevo podcast hablamos de las cartas anuales de Warren Buffett de 2018 y 2019 para los accionistas de Berkshire Hathaway (NYSE:BRKa). Explicamos los motivos por los cuales...
Solemos poner especial énfasis en girar el precio cuando estamos en una tendencia para conseguir coger ese nuevo movimiento con el que conseguir una gran cantidad de...
En este vídeo veremos los 7 errores de inversión que comenta Pat Dorsey en su libro "las cinco reglas para invertir en acciones con éxito" ---------- Si te...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.