NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Ibex y FTSE MIB se desmarcan de las subidas generales

Publicado 29.09.2017, 08:56
US500
-
ES35
-
IT40
-
CABK
-
SABE
-

En un día plagado de referencias macroeconómicas, que sin embargo tuvieron poco impacto en el comportamiento de los mercados, los principales índices bursátiles europeos cerraron con ligeros avances. De esta tónica general se desmarcaron el FTSE MIB italiano y, sobre todo, el Ibex-35 en el que ayer volvió a pesar la crisis catalana, lo que se dejó ver en el nuevo castigo que recibieron en bolsa las dos entidades bancarias con sede en esta comunidad autónoma: CaixaBank (MC:CABK), que cedió el 1,5%, y el Banco Sabadell (MC:SABE), que perdió el 3,0%, en ambos casos tras haber comenzado el día al alza.

Cabe destacar que durante las primeras horas de la sesión los inversores mantuvieron “las apuestas” de días precedentes, vendiendo bonos, con el consiguiente repunte de sus rentabilidades, deshaciendo posiciones en valores de corte defensivo y comprando bancos. También el dólar siguió mostrándose fuerte en relación al euro, operativa que fue perdiendo “atractivo” a medida que avanzaba la jornada. Así, los bonos, especialmente los periféricos, recuperaron terreno, mientras que el sector bancario europeo, a pesar de cerrar un día más en positivo, lo hizo lejos de sus niveles más elevados del día, con los inversores más cortoplacistas optando por recoger beneficios.

Señalar, por otra parte, que en el ámbito macro destacó la publicación en Alemania y España de los datos de inflación de septiembre (estimaciones preliminares de los mismos), que vinieron a confirmar que esta variable se vio impulsada en el mes por el repunte de los precios de la energía y, en el caso alemán, también de los precios de los alimentos, dos de los componentes más volátiles del índice –ver análisis en la sección de Economía y Mercados-. Ello viene a indicar que probablemente la inflación subyacente se haya mantenido estable en el mes. En este sentido, señalar que hoy, y dentro de una agenda macro muy intensa, destaca la publicación en la Zona Euro de las cifras preliminares de septiembre de la inflación y de su subyacente. Además, ayer se publicaron en la Zona Euro los índices de sentimiento sectoriales del mes de septiembre, que confirmaron el buen momento por el que pasa esta economía –ver sección de Economía y Empresa-.

En Wall Street, por su parte, la atención de los inversores siguió monopolizada por la publicación el día antes del plan impositivo que quiere aprobar la Administración Trump de la mano del partido Republicano. A pesar de que no hubo grandes sorpresas respecto a lo esperado, continúa el escepticismo de muchos inversores en relación a la capacidad del Gobierno para sacar adelante en el Congreso la nueva ley. Los continuos fracasos legislativos que ha experimentado en el presente ejercicio, consecuencia de las diferencias de criterio dentro del partido Republicano, hacen que muchos inversores no terminen de creerse que habrá rebajas de impuestos generalizadas, rebajas de impuestos que según dijo ayer el Asesor Económico de Trump, el ex Goldman Cohn, se pagarán solas por el mayor crecimiento económico que generará. A pesar del mencionado escepticismo, y en una jornada en la que los principales índices cerraron con ligeras alzas –el S&P 500 volvió a marcar un nuevo máximo- fueron los valores pequeños, compañías que concentran sus operaciones en el mercado estadounidense, los que volvieron a destacar.

Hoy, y en una sesión que es final de mes y de trimestre, lo que siempre conlleva movimientos en las grandes carteras de inversión, esperamos que los mercados bursátiles europeos abran sin grandes cambios. Posteriormente será una agenda macro intensa la que centre la atención de los inversores, destacando, como ya hemos señalado, la publicación de los datos preliminares de la inflación de septiembre en la Zona Euro, Francia e Italia –ver estimaciones en cuadro adjunto-. Además, en Alemania se darán a conocer las ventas minoristas de agosto, mientras que en EE.UU. se publicarán los gastos e ingresos personales del mismo mes, así como el índice de precios de los consumidores, el PCE, también de agosto, que es el indicador de precios más seguido por la Reserva Federal (Fed). Además, y también en EE.UU., se publicará el índice manufacturero de Chicago, el PMI de Chicago, del mes de septiembre y la lectura final del mismo mes del índice de sentimiento de los consumidores. En nuestra opinión, únicamente una sorpresa en las cifras de inflación en Europa y/o en EE.UU. podría mover hoy los mercados.

Por último, señalar que el comportamiento de la bolsa española seguirá muy condicionado por la crisis catalana, que alcanzará su cénit el próximo domingo con el intento de celebración del referéndum ilegal. Es imposible determinará en qué derivará todo este tema, aunque es evidente que este “ruido” constante penaliza el comportamiento de un mercado que, sin el mismo, creemos que habría tenido una evolución mucho más favorable en los últimos meses, sobre todo si nos atenemos a los fundamentales de la economía del país y de muchas de las compañías cotizadas. No descartamos, por todo ello, que haya inversores que opten por cerrar posiciones o por cubrir parte de las mismas a la espera de comprobar qué es lo que pasa el domingo y los días posteriores en esta región.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.