La política, en ausencia de datos macro, marca el inicio de semana

Publicado 28.11.2017, 09:07
CL
-

En una sesión de transición y escasa actividad, los principales índices de los mercados de valores europeos cerraron de forma mixta, sin grandes variaciones. La jornada, a falta de referencias macroeconómicas y empresariales de calado, estuvo condicionada por la política. Así, en Alemania, aunque todo apunta a que se renovará el acuerdo de gobierno entre los conservadores y los socialdemócratas, las negociaciones van para largo, siendo factible que no haya nuevo gobierno hasta el año que viene. Además, ayer los socios de la “gran coalición”, que sigue gobernando el país con el Ejecutivo “en funciones”, chocaron de frente con los ministros de Medio Ambiente (socialdemócrata) y de Agricultura (conservador) “echándose los trastos a la cabeza” por el apoyo del segundo a la aprobación de la utilización por cinco años más en la UE de un herbicida muy criticado por las asociaciones medioambientales por sus potenciales efectos cancerígenos. Este “choque de trenes” no sentó bien a los mercados de la región, como tampoco lo hizo la fortaleza mostrada por el euro durante las primeras horas de la sesión, cuando se daba por hecho la reedición de la “gran coalición” en Alemania.

También en el ámbito de la política, esta vez relacionada con el sector energético, señalar que ayer las dudas crecientes sobre las intenciones de Rusia en relación al acuerdo de reducción de producción de crudo -1,8 millones de barriles al día, equivalentes al 2% de la producción mundial- provocó una fuerte caída del precio de esta materia prima, que el viernes había alcanzado su nivel más alto en más de dos años. En los últimos días Rusia se ha mostrado algo “remolona” a la hora de afirmar su compromiso para extender el acuerdo que mantiene con la OPEP hasta finales de 2018, llegando incluso a proponer retrasar la decisión hasta el año que viene para comprobar los fundamentales del sector entonces. Como señalamos ayer, los mercados descuentan que el acuerdo se prolongará hasta finales de 2018 -actualmente vence en marzo de 2018-. Cualquier otro escenario provocará fuertes ventas en el mercado del crudo, arrastrando tras de sí a las cotizaciones de las compañías del sector. Así, ayer se pudo comprobar un anticipo de lo que podría ocurrir.

En lo que hace referencia a Wall Street, señalar que la sesión fue igualmente tranquila, destacando por su buen comportamiento los valores de distribución minoristas, que celebraban así lo que parece haber sido un gran comienzo de la temporada de compras navideñas. HOY se publicarán estadísticas más fiables sobre la evolución de las ventas tanto en el “Viernes Negro” como en el “Cyber Monday”. Por lo demás, en la sesión destacó el mejor comportamiento relativo de los valores de los sectores más defensivos, que se han quedado muy rezagados en los últimos días, mientras que los inversores aprovechaban una serie de revisiones a la baja de recomendaciones por parte de los analistas para “hacer caja” en los valores de los semiconductores, los cuales han acumulado fuertes alzas en lo que va de ejercicio. Al cierre, los principales índices de este mercado terminaron de forma mixta y sin apenas variaciones respecto a los niveles del pasado viernes.

Por último, y ya centrándonos en la sesión de HOY, señalar que en principio la mayor estabilidad mostrada esta madrugada por las bolsas chinas debe facilitar el intento de rebote que esperamos protagonicen los mercados europeos a la apertura. Posteriormente, será la agenda macro la que tome el protagonismo, con la publicación en Alemania, Francia y EE.UU. de los índices de confianza de los consumidores, indicadores adelantados de consumo privado que serán seguidos muy de cerca dada la proximidad de la temporada de compras navideñas.

Pero sin duda, la principal “atracción” de la jornada será la intervención de Jerome Powell ante el Senado de los EE.UU., cámara que debe ratificarle, salvo sorpresa, como próximo presidente de la Reserva Federal (Fed) a partir de febrero. Como analizamos en nuestra sección de Economía y Mercados, Powell, que es una opción continuista, es partidario de seguir subiendo las tasas de interés de referencia de forma paulatina.

Por último, señalar que durante la jornada la OCDE publicará su informe sobre “Perspectivas Económicas”, mientras que el Banco de Inglaterra (BoE) dará a conocer los resultados completos de los test de estrés que ha aplicado a los bancos británicos, así como su Informe de Estabilidad Financiera.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2025 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.