Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

Pendientes de las negociaciones comerciales

Publicado 06.09.2018, 08:35
GOOGL
-
META
-
GOOG
-

Por segundo día consecutivo las bolsas europeas sufrieron fuertes descensos, lastradas por dos de los tres factores de incertidumbre que las han venido penalizando en las últimas semanas: la crisis de emergentes y el conflicto comercial abierto por la Administración estadounidense. El tercer factor de incertidumbre, el potencial “choque de trenes” entre el nuevo gobierno populista italiano y la UE, parece estar disipándose en los últimos días gracias a las declaraciones de algunos importantes miembros del Ejecutivo italiano, en las que se muestran dispuestos a cumplir sus compromisos de déficit público. Cómo lo van a lograr reduciendo ingresos y aumentando gastos es toda una incógnita. No obstante, AYER la bolsa italiana fue la única de entre las más relevantes de Europa que cerró al alza, impulsada por su sector bancario. También los bonos italianos volvieron AYER a subir con fuerza, lo que permitió un importante descenso de sus rentabilidades y de la prima de riesgo. AYER, no obstante, no todos los bonos periféricos se “contagiaron” de este buen tono, con los españoles cediendo terreno en línea con los bonos de las dos mayores economías de la región: los alemanes y los franceses.

En lo que hace referencia a la crisis de emergentes, señalar que las divisas de los países afectados han seguido debilitando a medida que se ha fortalecido el dólar, y ello a pesar de las medidas de emergencia anunciadas por gobiernos (Argentina) y bancos centrales (Indonesia y Turquía). Esta crisis cambiaria sigue en el radar de muchos inversores europeos, que temen que pueda terminar extendiéndose a más países. Además, es un factor que está penalizando en bolsa el comportamiento de las empresas europeas expuestas a estas naciones.

Por último, y centrándonos en los conflictos comerciales abiertos por la Administración Trump, señalar que AYER se reiniciaron las negociaciones para que Canadá se adhiera al acuerdo comercial cerrado entre EE.UU. y México, que tiene como objeto sustituir al NAFTA. No hubo grandes titulares al respecto, salvo algunos comentarios de los funcionarios canadienses en el sentido de que las conversaciones avanzaban en la buena dirección, aunque todavía no había acuerdo -ver sección de Economía y Mercados-. En lo que hace referencia a China, señalar que AYER el presidente Trump dijo que continuarán las negociaciones pero que no había un acuerdo por el momento. De la posibilidad de implementar nuevas tarifas sobre 200.000 millones de dólares de importaciones procedentes de China, Trump no dijo nada. En principio había rumores de que HOY se anunciaría la implementación de las mencionadas tarifas y así lo viene descontando con temor el mercado. Sin embargo, no es seguro que sea así. Habrá, por tanto, que estar muy atentos a este tema.

En lo que respecta a la sesión en Wall Street, cabe destacar el fuerte castigo recibido AYER por las compañías de redes sociales e Internet y por el sector tecnológico en su conjunto. AYER altos ejecutivos de Facebook (NASDAQ:FB) y de Twitter -Google (Alphabet (NASDAQ:GOOGL)) se negó a enviar a un representante- acudieron al Congreso para hacer frente a las acusaciones sobre la utilización de sus plataformas para fines políticos y de desinformación, además de para defenderse del mal uso que de los datos personales de los usuarios se ha venido haciendo. Este hecho y las exigentes valoraciones que presentan algunos de estos valores, provocaron AYER la venta masiva de valores del sector con las acciones de Netlflix a la cabeza. En este mercado llevamos algunos meses observando cierta rotación hacia sectores/valores que se han quedado rezagados a expensas de los valores que mejor lo han venido haciendo en este periodo. Es difícil determinar si esta rotación va a continuar o si los inversores seguirán apostando por los valores que mejores expectativas de negocio presenten, como han venido haciendo, dejando algo de lado las valoraciones. De momento ya llevamos varios “avisos” en este sentido, con fuertes castigos puntuales por tomas de beneficios a las compañías que mejor lo han hecho en bolsa estos años.

Por último, señalar que esperamos que HOY la sesión en las bolsas europeas comience entre plana y ligeramente a la baja. No descartamos que a lo largo del día los inversores se decanten por aprovechar los reciente recortes en muchos valores para tomar algunas posiciones. Además, habrá que seguir muy atentos a la marcha de las negociaciones entre EE.UU. y Canadá y a si, finalmente, la Administración Trump anuncia nuevas tarifas sobre las importaciones chinas. De ser así, es muy factible que los mercados de valores vuelvan a sufrir descensos. En este sentido, y a corto plazo, su comportamiento va a estar muy supeditado por la evolución de las negociaciones entre EE.UU. y sus socios comerciales, factor que de no resolverse positivamente puede condicionar para mal la evolución de las bolsas en los próximos meses.

Por lo demás, destacar que en la agenda macro destaca la publicación en EE.UU. de los índices adelantados de actividad de los sectores de los servicios, correspondientes al mes de agosto. Esperamos que tanto la lectura final del mes del PMI servicios como del ISM no manufacturero sigan apuntando a un fuerte ritmo de expansión de la actividad de estos sectores en el 3T2018. Además, la procesadora de nóminas ADP dará a conocer las cifras de creación de empleo privado del mes de agosto, cifras que suelen ser un buen anticipo de las que sobre el comportamiento del empleo no agrícola durante el mes se publicarán MAÑANA y que se espera sigan mostrando un fuerte ritmo de creación de nuevos puestos de trabajo.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.