Huawei amenaza la estabilidad en la guerra comercial

Publicado 10.12.2018, 09:03

Los inversores en los mercados de valores europeos se enfrentan a una complicada semana en la que los factores que vienen penalizando el comportamiento de estas bolsas retomarán protagonismo. Así, el conflicto comercial entre EEUU y China vuelve a centrar la atención de unos inversores que ven en este tema un riesgo cada vez mayor para el crecimiento económico mundial. La detención en Canadá de la directora financiera de Huawei, Meng Wanzhou, hace una semana ha tensado mucho las relaciones entre EEUU y China. De hecho, el Gobierno de este último país amenazó este fin de semana con duras consecuencias a Canadá si no liberaban a la mencionada ejecutiva, además de llamar a consultas al embajador de EEUU en el país para presionarle con el mismo tema. Hoy la Justicia canadiense tomará la decisión sobre la extradición a EE.UU. de Meng Wanzhou. Cualquier decisión que no pase por la liberación de la directiva de Huawei creemos que será negativamente recibida por los mercados a pesar que tanto EE.UU. como China han negado que este tema vaya a influir en las negociaciones iniciadas entre ambos países en materia comercial.

En este sentido, señalar que el representante comercial de EE.UU., Robert Lighthizer, parece haber optado por adoptar una posición dura, habiendo declarado este fin de semana -ver sección de Economía y Mercados- que si en el plazo de 90 días, plazo iniciado el 1 de diciembre, no se alcanza un acuerdo satisfactorio, EE.UU. incrementará del 10% al 25% sus tarifas arancelarias sobre un importe de 200.000 millones de dólares de importaciones chinas. Decir, además, que este tema empieza a pasar factura a la balanza comercial del país asiático, tal y como muestra la desaceleración que han experimentado las exportaciones chinas en el mes de noviembre. Por tanto, el conflicto comercial entre EE.UU. y China creemos que seguirá pesando en el comportamiento de las bolsas occidentales a principios de la presente semana, lastrando principalmente a los valores de corte cíclicos como los industriales y los relacionados con las materias primas minerales.

Pero, además, esta semana el brexit centrará gran parte de la atención de los inversores en Europa. Todo apunta que MAÑANA el acuerdo firmado entre la primera ministra británica, Theresa May, y sus socios de la UE será rechazado por la Cámara de los Comunes, que recuperará de esta forma el control del proceso. Es evidente que en el parlamento británico no existe una mayoría a favor de un brexit “duro”, por lo que esperamos que la cámara intente renegociar con la UE los términos del acuerdo. Aún así, a estas alturas cualquier desenlace es factible, desde un brexit sin acuerdo, que sería un “drama” para el Reino Unido y afectaría negativamente a la economía del resto de Europa, a un “no brexit” o un nuevo referéndum. El problema para las bolsas es que lo que más temen y rechazan los inversores es la incertidumbre y, a tres meses de la salida oficial del Reino Unido de la UE, la elevada incertidumbre que genera todo el proceso es lo único que es evidente.

Por si estos dos temas no fueran suficiente para “alarmar” a los inversores, a lo largo de esta semana, probablemente MAÑANA, el Gobierno populista italiano presentará su nuevo proyecto de presupuesto a la Comisión Europea (CE). Durante la pasada semana se habló mucho de la posibilidad de que se revisara el objetivo del déficit público a la baja, hasta niveles cercanos al 2%, para evitar que Italia fuera sancionada por exceso de déficit y por su elevada deuda pública, y que ello había generado fricciones en el seno del Ejecutivo. Veremos a ver qué es lo que presenta finalmente el Gobierno italiano y si está por la labor de reducir la tensión con el resto de sus socios en la Eurozona y en la UE. Habrá que estar atentos a la reacción de la prima de riesgo italiana, que es el principal indicador para conocer cómo reaccionan los inversores a la presentación del nuevo presupuesto italiano.

Por lo demás, comentar que este jueves se reúne el Consejo de Gobierno del BCE. Los inversores dan por hecho que la máxima autoridad monetaria de la Eurozona mantendrá su intención de dar por finalizado este mes el programa de compra de activos en los mercados secundarios, limitando el mismo a la reinversión de los vencimientos de los bonos en cartera. De esta forma el BCE “no desaparece” por completo de los mercados de bonos, aunque su intervención en los mismos será mucho más limitada. No obstante, y dando por hecho que el BCE mantiene su agenda de retirada de estímulos monetarios, lo más relevante será conocer la visión que tiene la institución sobre el estado actual de la economía de la Zona Euro y sobre su devenir, algo que plasmarán en el nuevo cuadro macroeconómico que darán a conocer ese día. También será interesante conocer la opinión de su presidente, el italiano Mario Draghi, sobre los tres factores citados en este comentario: conflicto comercial entre EEUU y China, brexit, y crisis presupuestaria italiana.

Semana complicada por tanto a la que se enfrentan los inversores, que entendemos comenzará a la baja cuando abran esta mañana las bolsas europeas, en línea con lo acontecido esta madrugada en Asia y con la caída que vienen señalando los futuros de los índices estadounidenses. A corto plazo vemos complicado que los mercados giren al alza, ya que todo lo que podía ir mal parece dispuesto a ir mal. Quizás la Justicia canadiense dé “una alegría” a los inversores si rechaza la extradición a EEUU de la ejecutiva de Huawei, aunque las presiones del Gobierno chino no creemos que vayan a ayudar mucho en ese sentido.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2025 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.