El PIB de Francia y el Brexit marcan la agenda

Publicado 26.03.2019, 09:31

Los principales índices europeos cerraron nuevamente ayer en negativo, aunque lejos de los niveles mínimos del día, alcanzados durante las primeras horas de contratación. El “pesimismo” generado el viernes por la debilidad por la que atraviesa la economía de la zona euro, algo que quedó patente tras la publicación de los índices adelantados de actividad del mes de marzo de la región y de sus dos principales economías, la alemana y la francesa, y la incertidumbre que está generando el caótico proceso del Brexit, que ayer tuvo un nuevo episodio, como luego analizaremos, siguieron condicionando las decisiones de los inversores, que optaron por deshacer sus posiciones de mayor riesgo. Así, y a pesar de que ningún sector se salvó ayer de las pérdidas, en general fueron los de corte defensivo los que mejor lo hicieron durante la sesión, mientras que los más ligados al ciclo económico se quedaban rezagados.

No obstante, no todo fueron ayer “malas noticias”, y ello se dejó notar en la evolución de las bolsas europeas. La publicación de los índices IFO, que evalúan la percepción que sobre la economía alemana tienen los empresarios del país “sorprendieron” positivamente, al recuperar algo de terreno en el mes de marzo en relación a sus lecturas de febrero, superando a su vez lo esperado por los analistas -ver análisis en la sección de Economía y Mercados-. En el citado mes mejoró tanto la percepción que tiene este colectivo de la situación actual por la que atraviesa la economía alemana como sus expectativas sobre el devenir de la misma. La publicación de estos indicadores de confianza tuvo un impacto positivo en las bolsas de la región que, a partir de ese momento, se tranquilizaron, suavizándose los recortes.

En Wall Street la sesión fue igualmente tranquila, sobre todo si la comparamos con la del viernes, en la que los principales índices sufrieron fuertes descensos, con los inversores deshaciendo posiciones de riesgo al sobrerreaccionar a la inversión de la curva de tipos de interés, hecho que históricamente, pero no siempre, ha anticipado la entrada en recesión de la economía estadounidense. En este sentido, y como ya señalamos ayer con más detalle, señalar que en esta ocasión el comportamiento del mercado de bonos está muy desvirtuado por las agresivas políticas acomodaticias de los bancos centrales, lo que hace más complicado poder sacar conclusiones en relación al comportamiento de la curva de tipos. Además, el modelo que utiliza esta herramienta para predecir recesiones requiere que la curva permanezca invertida al menos durante todo un trimestre, no sólo durante unos días. Dicho esto, señalar que el miedo a que la economía estadounidense no pueda permanecer al margen de la ralentización que está experimentando el crecimiento económico mundial pesa, y mucho, en el ánimo de los inversores, como se pudo comprobar ayer en los mercados de bonos estadounidenses, donde siguieron apreciándose estos activos y cayendo sus rentabilidades. Por el contrario, la renta variable terminó estabilizándose, cerrando los principales índices de forma mixta, pero sin grandes variaciones.

Hoy, y en una sesión en la que la agenda macro es algo más intensa que ayer, destacando la publicación en Alemania del índice de confianza de los consumidores adelantado de abril, en Francia de la lectura final del PIB del 4T2018 y en EE.UU. del índice de confianza de los consumidores de marzo, la atención de los inversores volverá a centrarse en uno de los factores de riesgos más recurrentes en los últimos meses: el proceso del Brexit. En ese sentido, destacar que el Parlamento británico aprobó ayer, por 329 votos a favor y 302 en contra, una enmienda que aumenta el control de la Cámara sobre el proceso y que permitirá que el miércoles se voten planes alternativos al acuerdo que defiende May. Así, aunque el resultado de las votaciones no será vinculante para el Gobierno de Theresa May, MAÑANA los miembros del parlamento votarán distintas alternativas al plan de la primera ministra, alternativas que pueden incluir opciones como abandonar la UE sin acuerdo, convocar un segundo referéndum, negociar una relación más cercana con el mercado único o suspender la ruptura. Es decir, a prácticamente dos semanas de la nueva fecha límite aprobada por la UE para la salida del Reino Unido de la región, siempre que se haga sin acuerdo, todas las posibilidades siguen abiertas, incluso la de que se termine aprobando el plan de May, plan que a día de hoy no tiene los apoyos necesarios para pasar pero que la primera ministra tiene la intención de que se vote por tercera vez esta semana. Todo un galimatías que desde luego no ayuda a tranquilizar los ánimos en los mercados financieros europeos.

Para empezar, señalar que esperamos que hoy las bolsas europeas abran al alza, intentando recuperar algo del terreno cedido en las últimas tres sesiones. No obstante, creemos que muchos inversores seguirán al margen de los mercados, a la espera de acontecimientos, por lo que no esperamos que el rebote vaya a ir en principio muy lejos.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2025 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.