El Brexit vuelve a ser el centro de atención

Publicado 01.04.2019, 09:35
STOXX50
-
CL
-

Tras un primer trimestre muy positivo para las bolsas mundiales, y ello a pesar de las muchas dudas que suscita la marcha de la economía global, los mercados afrontan una semana con múltiples referencias macroeconómicas, y en la que el proceso del Brexit seguirá centrando gran parte de la atención de los inversores. Cabe señalar que, en el caso de la bolsa estadounidense, el pasado ha sido el mejor primer trimestre de un año desde 1998, mientras que para los principales índices europeos también ha sido muy positivo, con el Euro Stoxx 600 y el Euro Stoxx 50 alcanzando revalorizaciones del 11,7%, impulsados por el mejor comportamiento relativo de bolsas como la francesa y como la italiana, mientras que la alemana y, sobre todo, la española, se han quedado algo rezagadas. No obstante, muchos inversores no han participado en este rally de las bolsas mundiales, al mantenerse al margen de las mismas al no ver claro el escenario político y macroeconómico. Así, a partir de ahora serán la política, con frentes abiertos como el brexit o las negociaciones comerciales entre EE.UU. y China, y la macroeconomía las que determinen si las bolsas son capaces de mantener este positivo comportamiento o, por el contrario, giran a la baja.

Para empezar, y centrándonos en “la política”, señalar que hoy se votan varias enmiendas no vinculantes sobre distintas alternativas del Brexit en el Parlamento británico, siendo lo más factible que sea aprobada una que apoye que el Reino Unido se mantenga más cerca de la UE de lo planteado en el plan de May. No obstante, el Gobierno británico, en voz de la primera ministra, Theresa May, ha señalado que podría ignorar el resultado de estas votaciones. Todo parece indicar que May intentará a lo largo de la semana volver a presentar su plan a votación, a pesar de que sigue sin contar con los votos necesarios. A día de hoy cualquier escenario es factible; desde un brexit sin acuerdo el próximo 12 de abril hasta que el Gobierno británico solicite la extensión del Artículo 50 por, incluso, un periodo de dos años. En este caso es muy factible que Reino Unido se vea abocado a la celebración de nuevas elecciones generales. Independientemente de cuál sea la opción que se imponga, lo cierto es que el Brexit seguirá condicionando las decisiones de inversión de muchos inversores, al menos en el corto plazo.

En lo que hace referencia a las negociaciones entre EEUU y China, comentar que parece que ha habido importantes avances en las mismas la pasada semana, con China más abierta a aceptar algunos cambios de tipo estructural -ver sección de Economía y Mercados-. Esta semana continuarán las negociaciones, con una delegación china de primer nivel viajando a EE.UU., en la que destaca la presencia del viceprimer ministro, Liu He. Habrá, por tanto, que seguir muy atentos a las noticias/rumores que se vayan filtrando sobre el desarrollo de las conversaciones.

Centrándonos ya en la macroeconomía, cabe destacar las buenas noticias que llegan desde China. Así, los dos índices que miden la actividad del sector de las manufacturas, el oficial y el que elabora la consultora Caixin han sorprendido positivamente a los analistas, volviendo los dos a apuntar a una expansión de la actividad en el mes de marzo -ver sección de Economía y Mercados-. En ambos casos se ha podido apreciar una sensible mejor de variables como los nuevos pedidos o la producción. A pesar de que es habitual que la actividad en China repunte tras la celebración del Nuevo Año Lunar, todo parece indicar que los esfuerzos fiscales del Gobierno chino para estimular el crecimiento económico están funcionando. Esta noticia ha sido muy bien acogida en las bolsas asiáticas, en las que los valores de corte más cíclico han impulsado los índices al alza esta madrugada.

Estos mismos indicadores, los PMI manufacturas de marzo, pero de la Eurozona y EE.UU. monopolizarán hoy, junto a lo que acontezca en el Parlamento británico, la atención de los inversores. Cabe recordar que sus lecturas preliminares de mediados de mes sorprendieron negativamente, apuntando a una mayor contracción de la actividad del sector de la esperada en las principales economías de la zona euro y a una ralentización del ritmo de expansión de la misma en EEUU. Habrá que ver si este escenario se confirma o, por el contrario, se aprecia cierta mejora en la segunda mitad del mes. Además, hoy se publica en la zona euro la lectura preliminar del IPC de marzo y en EEUU las ventas minoristas del mismo mes, ambos datos de gran relevancia para determinar el estado de estas economías.

Además, el próximo miércoles se darán a conocer las lecturas finales de los PMI del sector de servicios tanto en la zona euro como en EE.UU.. En este sentido, señalar que estos indicadores son mucho más relevantes para conocer el estado de las economías desarrolladas que sus homónimos de las manufacturas, al representar el sector de servicios casi el 80% del PIB de las mismas. Por último, y sin abandonar la agenda macro de la semana, destacar que el viernes se publicarán en EEUU los datos de empleo no agrícola del mes de marzo, datos de vital importancia para los inversores después del “pinchazo” que experimentó la creación de empleo en este país en el mes de febrero.

Para empezar la semana, apostamos por una apertura al alza de las bolsas europeas, liderada por los valores de los sectores más ligados con el ciclo económico, tales como los de materias primas minerales, los industriales, los relacionados con el petróleo y los bancos. Las “buenas noticias” que han llegado desde China, que apuntan a una recuperación del ritmo de crecimiento y que han impulsado al alza las bolsas asiáticas esta madrugada, creemos que también servirán para animar a los inversores en los mercados europeos. Posteriormente, la atención de los mercados la monopolizarán, como ya hemos señalado, una agenda macro bastante intensa y las votaciones que sobre las distintas alternativas de brexit se llevarán a cabo en la Cámara de los Comunes del Parlamento británico.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2025 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.