Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

El mercado mira a la reunión del Eurogrupo

Publicado 13.06.2019, 09:14
LCO
-
CL
-
META
-

Ayer asistimos a una sesión a la baja en los índices de renta variable occidentales, influidos por el recrudecimiento de la tensión comercial entre EE.UU. y China, y también por la caída del sector del petróleo, tras un inesperado incremento de las reservas petrolíferas de EE.UU.. Así, los índices europeos cerraron AYER con pérdidas, influidos por los cierres negativos de Wall Street la jornada anterior y de las bolsas asiáticas.

Posteriormente, y en una conferencia conjunta sobre países de Centroeuropa y Europa del Este y Sureste (CEESE), el presidente del Banco Central Europeo (BCE) y la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, advirtieron que la guerra comercial actual podría ser susceptible de empeorar y afectar al crecimiento de la economía global, impactando en gran medida a Europa, hasta ahora motor de crecimiento y estabilidad, y en los países de la región señalada, que basan gran parte de su economía en la producción de vehículos. El pasado mes de agosto, el presidente de EE.UU., Donald Trump, amenazó con imponer tarifas del 25% a la importación de coches europeos, aunque no terminó de implementar la medida.

Por otro lado, en Reino Unido se mantiene el proceso de sucesión de Theresa May al frente del partido Conservador y del Gobierno, proceso en el que los parlamentarios de dicho partido deberán votar mañana a su candidato preferido entre los diez que se presentan. Además, también prosiguen los planes del partido Laborista de intentar sacar adelante una moción parlamentaria para que no se pueda dar una salida de Reino Unido del bloque comunitario (brexit) sin acuerdo con la Unión Europea. Ambos factores impulsaron al alza la cotización de la libra esterlina, alcanzando ésta máximos de las últimas tres semanas.

Indicar que el sector del petróleo y los sectores auxiliares del mismo fueron los que peor se comportaron en Europa, tras un incremento semanal inesperado de los inventarios de petróleo en EEUU (+2,2 millones de barriles diarios frente a una caída esperada de 481.000 barriles diarios), que propició la caída de los precios del crudo (West Texas: -4% hasta $ 51,15 por barril, el menor precio en cuatro meses; Brent: -3,7% hasta $ 59,97 por barril, el menor precio desde enero). Así el Brent se situó un 20% por debajo de su precio máximo de abril, mientras que el West Texas cotiza un 23% por debajo del precio de ese periodo. Indicar que este incremento de inventarios se dio en un entorno en el que la mayor tensión comercial alimenta la incertidumbre sobre la demanda futura de crudo.

Por su lado, los índices de Wall Street también cedieron algo de terreno, debido a la caída de los valores tecnológicos, a la escalada de tensión entre EE.UU.y China en su conflicto comercial, y a la caída del precio del petróleo.

En relación a los valores tecnológicos, los fabricantes de chips y semiconductores se vieron afectados por un informe negativo que retrasó su recuperación hasta el 2S2020, lo que provocó fuertes caídas en las compañías de dicho segmento. Además, también se produjo la caída de la cotización de Facebook (NASDAQ:FB) (-1,7%) por una supuesta información según la cual Mark Zuckerberg, consejero delegado de la compañía, conocía los problemas de privacidad que tenían los usuarios de la compañía.

Adicionalmente, las declaraciones del presidente Trump, en las que se atribuía el haber paralizado el acuerdo hasta que China no lo firme en los términos que se habían ya acordado, no contribuyeron a la tranquilidad de los mercados, y alejaron el ligero optimismo de los inversores ante unos datos de inflación algo peores de lo esperado en mayo, que alimentan la posibilidad de que la Reserva Federal rebaje sus tipos de interés. Todo ello unido a la caída del precio del petróleo mencionada y a unas amenazas de sanción de Trump a Alemania por el uso de un gasoducto ruso para alterar el flujo de gas desde Ucrania motivó que los índices estadounidenses cerraran a la baja.

En la sesión de hoy, se reúnen los ministros de Finanzas de la zona euro (Ecofin), para abordar entre otros asuntos las sanciones a imponer a Italia por el mantenimiento de su elevado nivel de deuda, así como el presupuesto comunitario. Además, en el terreno macroeconómico contaremos con la publicación de la lectura final del IPC de Alemania de mayo, con la producción industrial de abril de la Zona Euro, las peticiones semanales de desempleo en EEUU y la tasa de desempleo trimestral de Italia. Esperamos una apertura de la sesión hoy en Europa a la baja, siguiendo las pérdidas de Wall Street y de las bolsas asiáticas.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.