Los mercados, pendientes del plan de ayuda en EE.UU.

Publicado 21.10.2020, 08:32
GOOGL
-
AAPL
-
AMZN
-
META
-
GOOG
-
UBSG
-

En una jornada condicionada, un día más, por las negociaciones que se están llevando a cabo en Washington para la aprobación de un nuevo paquete fiscal de ayudas y por la segunda ola de la pandemia, los principales índices bursátiles europeos cerraron de forma mixta, liderados, como anticipamos que podría ocurrir, por el sector bancario, que recibió de forma muy positiva las cifras trimestrales dadas a conocer por la entidad suiza UBS (SIX:UBSG). Este sector y el de ocio y turismo, dos de los más castigados desde el comienzo de la pandemia, fueron AYER los que mejor se comportaron, mientras que los sectores que mejor lo han venido haciendo estos meses, entre ellos el tecnológico y el de la sanidad, sufrieron las tomas de beneficios por parte de los inversores, en una nueva jornada de “rotación” de carteras desde los valores de crecimiento y momento hacia los de corte más cíclico y hacia los catalogados como de “valor”.

Como en muchas otras ocasiones, no esperamos que esta rotación vaya a ir muy lejos a no ser que cambie mucho el escenario macroeconómico actual, algo que no esperamos dadas las medidas generalizadas que están adoptando los distintos gobiernos para combatir la pandemia, medidas que van a tener un impacto muy negativo en el crecimiento económico en el cuarto trimestre en muchos países. Sin ir más lejos, AYER Irlanda decretó un nuevo confinamiento generalizado, mientras que en el Reino Unido el Gobierno imponía nuevas medidas restrictivas a la movilidad en Manchester en contra de la opinión de las autoridades locales, y en Lombardía se decretaba un “toque de queda” al estilo francés, algo a lo que parecen estar tentadas a aplicar las autoridades españolas. Nuevamente, la falta de previsión está llevando a los políticos a repetir los errores del pasado, errores que tanto daño han hecho a las economías occidentales, sumiéndolas a todas ellas en una profunda crisis económica y social. 

En Wall Street, y con los inversores muy pendientes del vencimiento AYER del ultimátum dado a los republicanos por la líder demócrata en la Casa de Representantes, Pelosi, los inversores optaron por mostrar su cara más optimista, apostando claramente porque finalmente habrá acuerdo para la aprobación de un nuevo paquete de ayudas a los afectados por la pandemia, lo que favoreció el comportamiento de los valores de corte más cíclico como los bancos, sector que se vio también beneficiado por los buenos resultados publicados por algunas entidades regionales, y las compañías del sector de la energía, que fueron las que mejor se comportaron, impulsadas por las operaciones corporativas que se están anunciando en el sector.

En este mercado también se pudo observar como los inversores optaban por realizar beneficios en los valores que mejor lo han venido haciendo recientemente. Señalar, por otro lado, que la demanda iniciada por el Departamento de Justicia contra Google (NASDAQ:GOOGL) por prácticas anticompetitivas, demanda que puede extenderse a otros grandes valores del sector tecnológico estadounidense, no tuvo ningún impacto en las cotizaciones de estas compañías. Es más, “las amenazadas”: Facebook (NASDAQ:FB), Apple (NASDAQ:AAPL) y Amazon (NASDAQ:AMZN), entre otras, cerraron la sesión al alza. Al cierre de la jornada los principales índices bursátiles estadounidenses terminaron con ligeros avances, algo por debajo de sus niveles más elevados del día. 

HOY, en principio, continuarán las negociaciones entre los demócratas y la Administración Trump para la aprobación de un nuevo paquete de estímulos fiscales, y ello a pesar de que “oficialmente” AYER se acabó el plazo dado por la líder demócrata, Pelosi, al Gobierno estadounidense para cerrar el acuerdo. Tras varias conversaciones, ambas partes se mostraron bastante optimistas, aunque sigue habiendo importantes diferencias, por lo que decidieron seguir HOY con las negociaciones. El gran escollo es que una parte importante de los republicanos en el Senado no están por la labor de aprobar un paquete de estímulos de la cuantía que demandan los demócratas y el propio presidente Trump, lo que podría dividir su voto si finalmente se alcanza un acuerdo, algo muy peligroso para los intereses del partido de cara a las elecciones legislativas de noviembre. Seguimos insistiendo que estamos seguros de que, antes o después, se aprobará un paquete fiscal de ayudas relevante en EE.UU. En el corto plazo lo que está en juego es saber quién se lleva el rédito electoral del mismo, que es lo que verdaderamente parece importar a los políticos. 

Así, la posibilidad de que finalmente se alcance un acuerdo en este tema creemos que propiciará HOY una apertura ligeramente al alza de las bolsas europeas. Si finalmente se aprueba algún paquete de ayudas, independientemente de su importe y el destino de los fondos, es más que factible que las bolsas europeas y estadounidense retomen en el corto plazo la tendencia alcista. Si, por el contrario, no hay programa de ayudas antes de las elecciones estadounidenses de noviembre, creemos que los mercados se girarán a la baja, aunque no esperamos que los recortes vayan a ser muy intensos. Los inversores saben que, dada la complejidad del actual escenario económico, y siendo un hecho que la recuperación económica se ha estancado en muchos países, habrá más ayudas tanto monetarias, por parte de los bancos centrales, como fiscales, por parte de los países que se lo puedan permitir, que a estas alturas no son muchos.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.