Durante el año 2013, la estrategia para S&P500 fue simple, “comprar en la corrección”. Durante las principales caídas del 2013, el precio descendió en promedio alrededor de un 5% en cada una de estas correcciones, obteniendo una muy buena oportunidad para irse long (comprado). Después de la última caída entre Enero y Febrero 2014, de aproximadamente un -6,05%, el índice nuevamente se ha recuperado y alcanzó el techo de los 1.847. No obstante, algunos fundamentales podrían gatillar una mayor preocupación y llevar al índice a una mayor corrección. Las minutas del FOMC han afectado durante el día de ayer al S&P500 (-0,62%) y la división actual entre los miembros del FOMC acerca de la incertidumbre de continuar con una tasa de interés baja, podría afectar el movimiento alcista del instrumento. Un alza en la tasa de interés tiene un efecto negativo en los índices. Si continuamos con la premisa del análisis técnico, que el mercado tiene memoria, y con los fundamentales señalados anteriormente, podríamos ver una imagen similar a la que hemos tenido en las correcciones importantes anteriores.
Minutas del FOMC y Declaraciones del FMI Inyectan Nerviosismo a los Mercados – Hoy, día de los PMIs
Las Minutas del FOMC llevaron a los mercados accionarios y el Tesoros a la baja , mientras que el USD estuvo al alza , ya que los miembros del FOMC indicaron que el recorte de estímulos podría continuar en “ausencia de un cambio apreciable en las perspectivas económicas “y el Fondo Monetario Internacional advirtió del riesgo en el crecimiento global, comentando; “El riesgo de prolongar confusión en los mercados emergentes y deflación en la euro zona amenazan las perspectivas económicas a nivel global”. División entre los miembros del FOMC acerca de mantener las tasas de interés baja por un tiempo prolongado, ha sido otros de los temas que ha inyectado preocupación a los mercados.
Las principales plazas del Asia cierran a la baja, siendo el índice Nikkei225 el que ha presentado su peor desempeño, con una caída de -2.15%.Las principales bolsas de Europa se encuentran en territorio negativo. El pre-mercado de USA abre a la baja.
Para la presente jornada, tenemos un calendario de alto impacto. Hoy es el día de los PMIs. Ya hemos conocido el PMI Manufacturero de China emitido por el HSBC (48.3), esperado (49,4), cayendo a su nivel más bajo de los últimos 7 meses, señalando que la economía de China se está contrayendo. En la Euro Zona, el Flash PMI Manufacturero de Alemania (54.7), esperado (56,4), de Francia (48.5), esperado (49.6) y EZ (53.0), esperado (54,2) y el PPI de Alemania (-0.1%), consenso (0,3%), estos datos negativos han presionado a la moneda única. Cruzando el Atlántico, IPC de USA, esperado (0,1%), Solicitudes de Desempleo, consenso (335K) e Índice Manufacturero Philly Fed, esperado (9,2). También conoceremos los inventarios de Petróleo y Gas Natural.
Oro Vuelve a Perder Tracción.
El metal amarillo ha vuelta a perder tracción durante el día de ayer con un (-0,80%) después de haberse conocido las Minutas del FOMC, donde se mantienen el compromiso por parte de los miembros de continuar con la reducción de los estímulos y ante la división de algunos votantes a comenzar a pensar en un aumento de la tasa de interés.
Técnicamente hablando, el precio aún se mantiene en tendencia alcista en gráfico diario, y defiendo el nivel de los 1.305, donde se encuentra la MM200. Si el precio cierra bajo esta zona, el oro quedaría vulnerable para buscar niveles bajo el 1.300 u$/onza. Una formación evening star da señales de corrección técnica y la caída de la línea RSI bajo el nivel de 70.
EURUSD- Recuperación del USD Presiona a la Moneda Única
La moneda única perdió tracción durante el día de ayer, un -0,18%, ante la recuperación del USD después de las Minutas del FOMC. Aún el precio se encuentra en tendencia alcista en corto plazo, si el precio deja el nivel de 1,3670, quedaría vulnerable a buscar los niveles del 1,3500. Los eventos macros del día de hoy van a definir la fuerza del euro para los próximos días. No obstante tanto la moneda única como la moneda de reserva tienen debilidad técnica y fundamental. Actualmente el euro se encuentra muy presionado después de la caída de los PMIs de las principales economías de Europa, y también acompañando este movimiento bajista el PMI de China, el cual cayó a su nivel más bajo de los últimos siete meses.
Actualmente está en 1,3696, un -0.28%.