Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

¿podría la presión sobre el euro hacer que baje de 1,35?

Publicado 17.07.2014, 16:10
EUR/USD
-
USD/CLP
-

Dólar fuerte antes peso chileno después del recorte de tasa de interés anunciado por el BCC

El nivel de 1,3520 ha sido una referencia sólida durante las últimas semanas, pero el nivel 1,35 es más que importante para el par EUR/USD. A pesar de muchos intentos durante los últimos ocho meses, el precio sólo pudo perforar una vez este nivel a fines de enero del 2014. Si volvemos al 2013, vemos que hubo muchas instancias donde el precio testeo y falló en romper este nivel.

La única vez que el precio pudo perforar de manera significativa este nivel fue después que el Banco Central Europeo sorprendió con un recorte de tasa en 25 pb, y esto sucedió en noviembre del 2013 y la presión de venta llevó al precio a buscar niveles de 1,33, pero dos semanas después del cambio de política monetaria el precio volvió a sostenerse sobre el 1,35. Ahora que el precio está a portas de buscar este nivel, muchos operadores están con dudas si el 1,35 será sostenido.

Como lo hemos dicho en muchos de los informes y webinars, actualmente el 1,35 es menos importante que la marca de 1,3480/70, el mínimo de febrero 2014 y técnicamente es un sólido nivel de soporte en gráfico mensual. Si el precio tiene la fuerza de perforar este nivel, quedaría expuesto a buscar su próximo objetivo de 1,3370 (50% de Fibonacci) y luego 1,3295 mínimo de noviembre del 2013.

Desde una perspectiva fundamental, los decepcionantes datos en la Eurozona, la incertidumbre que trajo nuevamente a la memoria los oscuros pasajes de la deuda soberana y crisis financiera, y la caída en el rendimiento europeo, llevó a una mayor liquidación de las posiciones en este instrumento durante los últimos días.

El superávit de balanza comercial en la región aumentó a 15,3 Billones desde los 15,2 billones en mayo, lo cual fue menor a las expectativas del mercado y los datos decepcionantes en Alemania con el índice de sentimiento Económico ZEW muy por debajo de las proyecciones del mercado, su niveles mínimo desde diciembre del 2012, siendo un conductor importante en la caída del precio. Mientras que el rendimiento de los bonos a 10 años en Alemania cayo 1,6 pb durante el día de ayer, este desliz fue mucho más leve si lo comparamos con 2.1 pb del rendimiento de Francia, 2,7 pb de los bonos de Italia y 5pb de caída en el rendimiento de España.

Sin embargo es importante también tener en cuenta algunos factores que haría que el euro pueda sostenerse sobre la marca de 1,35. La eurozona tiene un gran superávit de cuenta corriente, y el rendimiento de los bonos de Estados Unidos aún están con tendencia bajista y la moneda única como los hemos dado a conocer en nuestro webinars se ha beneficiado de la diversificación en las reservas.

Por otro lado, sin un rally importante en el rendimiento de EE.UU. o una fuerte señal por parte del BCE por una mayor flexibilización monetaria, podría engañar un quiebre. El EUR/USD podría continuar defendiendo el 1,35 y el quiebre está en manos de la política monetaria de USA con la finalización del QE3 y la preparación de su estrategia de salida.

Actualmente está en 1.3527, sin cambios

eurusd

EURUSD

EURUSD

Las principales plazas de Asia cierran en mixto, mientras que sus pares de Europa se encuentran en territorio negativo. El pre-mercado de EE.UU. abre a la baja.

El calendario económico para el día de hoy es de “mediano impacto”. El mercado se enfocará en varios de los principales datos proveniente de EE.UU..

Dólar con fuerza por TPM

El dólar americano vs peso chileno, cerró durante su último día de operaciones (15/07), con un +0,54% %, o su equivalente a +$ 3,00. Los principales driver del alza fueron una caída en el precio del cobre y por las expectativas del mercado por una reducción en su tasa de política monetaria.

Después del cierre del mercado en Chile (15/07), el Banco Central de Chile dio a conocer las decisiones de su Política Monetaria. El ente redujo a 3,75% anual la TPM (tasa de política monetaria), tras mantenerla sin cambios en 4% durante las últimas tres reuniones.

La reducción ha dejado a la tasa en su nivel más bajo desde marzo del 2011. Sin embargo, gran parte del consenso esperaba esta determinación, después de los últimos datos de Imacec y de Inflación, aumentó aún más las probabilidades de este recorte. Según el ente, la expansión de la actividad y la demanda continúa reduciéndose, sumándose la caída de la inversión y desaceleración del consumo privado.

Técnicamente hablando, y con su ultimo rally, el par ha quedado con una débil tendencia alcista en el corto plazo. Aumentó la presión de compra, cuando el precio tuvo la fuerza de superar solida marca de $556 y el precio cerró muy cerca de su máximo del día en $557,15, un sólido nivel en gráfico semanal (23,6% de Fib) y mensual (50% Fib y borde superior del Kumo).

Si bien el mercado ya ha asumido gran parte de este recorte de tasa, aún el precio podría reanudar su tendencia alcista, debido a que el precio del cobre ha tenido una corrección importante durante el día de ayer, de (-1,13%). Un rompimiento de $ 558,55, expone al precio a niveles de $560,15 (Fib.50% gráfico diario, y máximo junio 2014). A la baja, rompimiento de $556, abre la puerta para buscar $554,65 y luego $553,83. El sesgo es alcista.

El precio está un 4,26% arriba de su promedio de las últimas 52 semanas ($540,94) y un 2,99% de la MAV200. El rango promedio de volatilidad semanal es de $8,57 y diario $2,75.

Las principales monedas emergentes (AUD, NZD, MXN, BRL) se encuentran depreciadas vs USD.

El USD/CLP abre al alza, mientras que el precio del cobre en el mercado spot 3,215 U$/lb sin cambios. En el mercado de futuros, el precio se encuentra en 3,206 u$/lb -0.25%, de los contratos activos de septiembre 2014.

USDCLP

USDCLP

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.