¿Qué es el dólar?

Publicado 04.11.2013, 04:08
GC
-

Para responder esta pregunta es necesario retroceder y ver su historia, esto nos hará entender la diferencia entre lo que era y lo es el dólar hoy.

En 1944 se firmó el Acuerdo internacional Bretton Woods, donde el dólar americano tomó el protagonismo internacional y se convirtió en la moneda de reserva y para el uso del comercio internacional. Con la condición de ser convertible en oro; una onza equivalía a usd35.

Como algunos esperaban, el acuerdo de Bretton Woods fue insostenible en el tiempo. En 1971, el ex presidente Richard Nixon, decidió abandonar la convertibilidad de usd 35 por una onza de oro. Al ver en riesgo sus reservas en oro, ya que habían emitido en exceso contra una reserva limitada de oro.

Desde 1971, el dólar pasó a ser una moneda Fiat más, al sacar la convertibilidad, su valor paso a depender meramente de la confianza de sus tenedores.

A pesar de este cambio, el dólar se sostuvo como moneda internacional. En primer lugar la productividad del país le dio una demanda genuina y en segundo lugar, gracias a su poderío militar, acordó pactos con países petroleros como Arabia Saudita para que el petróleo se comercie en su moneda.

El ex presidente francés, De Gaulle, fue un claro crítico del privilegio americano frente al mundo. Vio como EEUU sería el único país capaz de sostener un déficit en la balanza comercial y fiscal, gracias a poder emitir y financiarse con el mundo.

Con este privilegio se empapeló al mundo con dólares. Pero no fue gratis, esta ventaja simultáneamente creó un gran problema a futuro para los EEUU. ¿Por qué?

Si el mundo, tenedor de grandes cantidades de dólares, pierde la confianza en esta moneda, y decide desprenderse de estos, cambiándolos por un valor o activo genuino, generaría un caos en la economía estadounidense y un quiebre irreversible en dólar como moneda de reserva.

A partir de la crisis del 2008, de la mano de Ben Bernanke y EEUU comenzó a jugar con fuego. Comenzó a emitir como nunca en su historia, abusó del privilegio de su moneda y licuó sus problemas internos con el mundo.

Bernanke defiende su postura desde dos ángulos interesantes; por un lado demuestra que esta emisión no generó inflación en los EEUU, lo cual es cierto, ya que ese dinero no terminó volcándose a la economía sino que fue usada para cubrir “baches” contables dentro de los bancos. Y por el otro, argumenta que no monetarizó el problema, sino que estos nuevos dólares fueron usados para comprar bonos de EEUU que en algún momento se venderán, revirtiendo la situación. La pregunta del millón es: cómo, cuándo y quién se los comprarán.

El dólar ya no es la moneda que era.

Por ejemplo en la argentina se ve al dólar como una moneda perfecta, como una reserva de valor incuestionable. Lo paradójico de esto, es que entre todos los Argentinos, sector privado y público se estima que tenemos usd 80 billones y EEUU emite la suma de usd 85 billones por mes!

Por eso, es importante que todos los tenedores de dólares juzguen si quiere seguir siendo acreedores de un país que hipoteco el status de su moneda y dejo de ser lo que era, y busquen otras alternativas como reserva de valor.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.