Descubre cómo la subida del BBVA de más del 57% en los últimos años era previsibleLeer más

Nueva jornada de retrocesos, con un Ibex especialmente débil

Publicado 15.09.2015, 10:03
DJI
-
DE40
-
ES35
-
ICAG
-
SSEC
-

Nueva jornada de retrocesos dentro de los índices bursátiles de toda Europa y al otro lado del Atlántico con un selectivo Ibex 35 que se mantiene especialmente débil, con valores que siguen cediendo terreno sesión tras sesión, donde la historia se repite prácticamente todos los días. Inicialmente, el mercado abre con fuertes o moderadas alzas, para, posteriormente iniciar cierto declive durante la sesión que torna las ganancias iniciadas en apertura en descensos o números rojos al finalizar la jornada.

Seguimos inmersos dentro de un enclave de alta volatilidad y debilidad manifiesta en las principales plazas, tanto europeas como del otro lado del Atlántico. Por su parte, las bolsas asiáticas también muestran cierta debilidad después de un intento de rebote que vivimos en las últimas jornadas de la semana pasada, que está provocando cierta continuidad en el deterioro experimentado en el último mes.

Imposible operar dentro de este contexto que, además, lleva parejo una alta volatilidad procedente del contagio de otros mercados como son el norteamericano y el asiático. También por los rumores y notícias macro procedentes de Brasil que están protagonizando movimientos bruscos y sin definición en los principales índices y valores, especialmente algunas empresas españolas con fuerte exposición a este país.

China ha dado a conocer un plan para rescatar las empresas públicas más tocadas, y por su parte, Grecia encara sus elecciones generales. Un enclave que suma volatilidad a los mercados que dificulta la operativa.

Técnicamente, si observamos el gráfico técnico que nos deja el selectivo español a día de hoy, observamos un claro retroceso acelerado desde que tocó zonas entono a 11.400- 11.600 puntos y que han servido para que el Ibex 35 trate de buscar apoyo en niveles cercanos a los 9.600 puntos. Aplicando un pequeño filtro de 100 puntos, que coincide con los mínimos del 24 de agosto, observamos una zona de posible apoyo para tratar de rebotar al menos en el corto plazo.

La pérdida de los 9.500 puntos implicaría ir a buscar el siguiente soporte de corrección proporcional Fibonacci que se correspondería con niveles próximos a los 8.900 puntos. Si no apoya en dicho nivel, incluso se podrían ver los 8.200 pero ya son palabras mayores y deberemos observar el mercado durante próximas semanas a fín de ratificar tal extremo.

Por contra, si superamos niveles de 10.400, anularíamos cualquier fantasma bajista en el momento actual, y elevaría las probabilidades de ir a buscar el techo del canal de medio plazo, que ahora mismo pasa por los 11.400 puntos.

Ibex diario

Dax 30

En cuanto al principal índice alemán, justo en la apertura de ayer, experimentaba un rebote abultado por el rumor de que la Fed (Reserva Federal estadounidenses) pueda mantener tipos en su reunión este próximo jueves y que el mercado espera como agua de mayo. Se habría comenzado a descontar un mantenimiento de tipos a corto plazo, que duraría como mínimo hasta el próximo mes de Diciembre.

A nuestro entender, lo que está ocurriendo en los mercados de renta variable es un ajuste o comienzo a descontar una posible subida de tipos, o incluso presionar a la Fed para que no lo haga.

Técnicamente, el Dax trata de rehacerse, o como mínimo recuperar niveles de corrección proporcional al último tramo de caídas que se inició a finales del pasado mes de julio cuando cotizaba en los 11.800 puntos hasta los mínimos del pasado 24 de agosto, donde formó, tal como hicieron la gran mayoría de los índices, una figura llamada "isla" con implicaciones alcistas de fondo que ha permitido formar un rebote técnico, que en el caso de este índice, ha llegado prácticamente al 50% de la última caída.

Situación de clara indefinición donde distinguimos dos zonas clave: la superación de 10.565 puntos daría paso a un nuevo movimiento alcista tendente a buscar niveles de 10.900 puntos, y por contra, la pérdida, en precios de cierres del nivel de los 9.950 puntos daría paso a, posiblemente una vuelta a mínimos.

Se reduce el volumen de negociación según lo esperado, ya que los inversores están en espera de la decisión de tipos para el próximo jueves.

Dax diario

Dow Jones

Wall Street acusa un nuevo desplome de la bolsa china, que está arrastrando a los principales índices estadounidenses. Recordemos que el gigante asiático mueve un 13,9% del PIB mundial, por lo que todo lo que allí suceda, repercute de forma directa en Europa y América.

Indefinición y aumento de volatilidad podrían ser los titulares que mejor definen el entorno macroeconómico y técnico en estos momentos. Los índices no saben si van o vuelven, no se atiende a razones ni patrones técnicos y se mueven más por lo que se observa en Asia y Brasil que por razones técnicas.

Cualquier excusa sirve para seguir cayendo. Antes de ayer era China, ayer Brasil, hoy vuelve a ser China, mañana serán los tipos de interés, y cualquier motivo es causa para vender.

Técnicamente, el Dow Jones ha conseguido mantener la directriz alcista acelerada de corto plazo y que ha permitido marcar una secuencia de mínimos crecientes y una especie de triángulo de muy corto plazo que pasaría por supera niveles de 16.480 puntos que nos llevaría hacia 16.800 - 17.000, o bien perforar 16.200 que nos arrojaría a buscar mínimos en 15.600 y entornos.

Dow Jones diario

Analizados al detalle los valores que conforman el selectivo español, un índice que, como sabéis sigue débil, nos fijamos en la antigua Iberia como valor que podría comportarse a espaldas del propio Ibex y que podría seguir haciéndolo bien, aunque en el medio plazo. Vamos con su valoración y un repaso a una estrategia que podríamos plantear, incluso en el contexto actual, en el valor:

IAG (MADRID:ICAG)

Si atendemos a razones técnicas (obviando las fundamentales que nos muestran un aumento del 6,4% en el número de contrataciones de vuelos en el último trimestre), nos daremos cuenta que IAG se encuentra enmarcada dentro de un triángulo alcista de corto y medio plazo con implicaciones alcistas de fondo.

Sigue manteniendo la directriz, también alcista, que se extiende prácticamente desde mediados del mes de octubre del pasado ejercicio donde marcó una zona de posible suelo en el valor justo en los 4 euros. Los máximos del pasado mes de abril en 8,56 ha servido para formar un doble techo en dicha zona desde donde ha experimentado una fase de reacción o corrección uqe lo ha llevado a buscar justamente el 38.20% de Fibonacci de este impulso hacia zonas próximas en 6.80 euros por título.

Vista la cercanía de la parte alta del triángulo y visto que los máximos en 8,56 se encuentran relativamente cerca de la ruptura, esperaríamos retrocesos tendentes a buscar la zona de 7,55 euros y entornos para tomar posiciones alcistas en el valor que nos daría como objetivo la zona 8,27 en primer lugar y los 8,55 en segunda instancia.

El stop quedaría situado en la pérdida de los mínimos relativos anteriores, es decir, la zona 7,07 euros que son los mínimos del pasado 1 de septiembre, hablando en precios de cierres. Un buen valor que deberemos esperar abajo para reducir el rating de riesgo de la estrategia.

IAG diario

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.