NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

¿Subirá la Fed los tipos de interés?

Publicado 21.09.2016, 13:29
EUR/USD
-
GBP/USD
-
USD/JPY
-
USD/CHF
-
AUD/USD
-
EUR/JPY
-
GBP/JPY
-
DX
-

En la presente jornada todas las miradas están puestas en las decisiones que pueda tomar sobre política monetaria la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos a las 18:00 GMT. Desde que a finales del año 2015 la institución americana decidiera subir por primera vez la tasa de interés por primera vez desde el origen de la crisis del 2008 en un 0,25% la economía americana ha ofrecido dos fases bien diferenciadas.

En un primer momento y en el tramo comprendido entre los meses de enero y mayo del presenta año, los datos macro que se publicaron desde el país americano reflejaron un leve enfriamiento tanto en la creación de empleo como en el PIB pero a partir de junio los datos reflejan una clara mejoría de su economía consolidando el empleo, fortaleciéndose el PIB y subiendo el IPC. Ello proporciona a la Fed argumentos más que suficientes para realizar una nueva subida de tasas en la presente jornada.

Otra de las razones por las cuales en Estados Unidos no ha habido una nueva subida de tasas en los últimos meses ha sido por un temor al efecto contagio por el efecto brexit pero parece que, este aspecto y de momento, no está provocando efectos adversos en su economía como en un principio se había descontado y ello también debería animar a la Fed a realizar un nuevo giro en su política monetaria.

Tan solo y a fecha de hoy, existe una razón por la cual puede que finalmente no se decida a subir tasas y es que, las elecciones generales que se celebrarán en el mes de noviembre en el país americano están demasiado cerca y a lo mejor, no es un buen momento para ello.

Decida o no realizar algún giro en su política monetaria, de lo que si estamos seguros es que como siempre el evento generará mucha expectación por parte de los inversores y ello, provocará momentos de tensión donde las cotizaciones pueden mostrarse de forma violenta. Desde Forexindices aconsejamos como no puede ser de otra forma, mantenerse fuera del mercado con operaciones de riesgo en los cruces con el dólar americano, los del Yen y también en los principales índices bursátiles.

No se hagan caso de nadie porque nunca se sabe lo que puede suceder ni por parte de las decisiones que tome la Fed ni cómo se lo puede tomar el mercado haciendo la lectura de estas decisiones. Recordemos que desde que subió tasas por primera vez en el mes de diciembre de 2015 el par EUR/USD se ha llegado a revalorizarse más de un 6% y en la actualidad mantiene un 2% desde la zona de los 1,09 que cotizaba en aquellos momentos.

La lógica nos lleva a pensar que una subida de tasas debe generar una revalorización del dólar americano frente a sus rivales al menos en los primeros impactos, otra cosa es cuando los inversores hagan segundas lecturas porque, como ya hemos detallado anteriormente el dólar se revalorizó en los primeros momentos después de la primera subida pero después y frente al euro ha cedido terreno. Si no realizara ningún giro lo normal es que en los primeros impactos el dólar estadounidense se depreciara con fuerza.

En el EUR/USD los niveles históricos más importantes los tenemos por la parte de arriba como resistencia en un refugio de mediano plazo que mantiene su cotización en el nivel 1,1326 y a 300 puntos por la parte de abajo, tenemos el principal soporte de la misma categoría en los 1,1026. Estos niveles estructuran el rango en el que se encuentra su cotización introducido desde mediados del mes de junio.

El GBP/USD tiene los principales niveles en dos congestiones de largo plazo; por la parte de arriba como resistencia en el nivel 1,3314 y como soporte cercano los 1,2912. Estos dos niveles son los que mantienen a su cotización en condición de rango desde el efecto brexit a finales del mes de junio.

En el USD/JPY debemos de vigilar una congestión de mediano-largo plazo que actuará como resistencia en el nivel 103,28 y por la parte de abajo un soporte delimitado por un refugio de largo plazo que soporta a su cotización en los últimos cuatro meses.

A primera hora de la mañana de hoy miércoles vemos movimientos de volatilidad extrema en los cruces con el yen. El Banco de Japón (BoJ) ha decidido mantener la tasa de interés en el -0,10% y todos los cruces con la divisa nipona cotizan al alza con fuerza. El USD/JPY presenta ganancias abultadas del 0,86% alcanzando el nivel 102,55. El EUR/JPY avanza un 0,72% luchando en la zona de los 114 y el GBP/JPY también presiona al alza con ímpetu un 0,77% peleando con un refugio de mediano-largo plazo que mantiene en los 132,88 estaremos atentos al comportamiento de su cotización sobre esta pieza porque es clave.

Los cruces con el dólar americano se muestran más estables con ligeras ganancias para la divisa de Estados Unidos. El EUR/USD retrocede de forma mínima un 0,11% luchando con el refugio de mediano plazo que de momento le sirve de soporte en los 1,1135. El GBP/USD presenta pérdidas de la misma intensidad -0,11%, situado sobre los 129,70; el USD/CHF avanza un 0,12% sobre los 0,9811 y el AUD/USD muestra estabilidad colocado sobre su precio de apertura de jornada que hoy lo genera en los 0,7539.

Los precios de apertura para el día de hoy en los principales pares son:

EUR/USD: 1,1154

USD/JPY: 101,62

GBP/USD: 1,2982

EUR/JPY: 113,35

USD/CHF: 0,9792

AUD/USD: 0,7539

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.