¿Vuelven los bancos europeos a mostrar fortaleza alcista?

Publicado 10.01.2014, 15:00
Actualizado 09.07.2023, 12:32
UK100
-
IT40
-

Mientras todo el mundo está pendiente hoy del informe sobre el empleo en diciembre en EE.UU., los mercados europeos de renta variable han experimentado movimientos significativos esta semana, y tendrían que sufrir un brusco giro bajista para no continuar con las subidas a corto plazo. El martes pasado comentaba el impresionante movimiento del precio de las acciones españolas, que ha continuado mayoritariamente hasta hoy. El índice italiano FTSE MIB (SPMIB.I) en los últimos días ha superado los máximos del año pasado, logrando así un máximo de varios años en un movimiento que tampoco parece que vaya a acabar aquí. El resto de Europa también denota solidez si nos fijamos en los índices generales, aunque sí se garantiza cierta selección entre las acciones.

Se ha sacado bastante partido al “débil” comienzo del ejercicio 2014, con algunos medios de comunicación haciendo malabares con titulares atractivos en lo que se refiere a los resultados en 2014. Desde el punto de vista del trader, les aseguro que independientemente de que el ejercicio acabe resultando alcista, bajista o en ciclos, la primera semana de cotización tiene muy poca relevancia para nuestras pérdidas y ganancias del año. Es mucho más importante cómo gestionamos como traders e inversores el flujo de información nueva y el movimiento de los precios que vamos viendo.

Entre los movimientos de precios significativos destaca el rally de los bancos europeos. El índice de bancos europeos (SX7P.I) en estos mismos momentos muestra una subida de en torno al 5,50 por ciento en la semana, lo que también le ha llevado a escapar del gráfico de varios años del índice. En el gráfico de la semana que vemos a continuación, comprobamos que el índice ya ha superado una línea de resistencia diagonal, que aguantaba desde 2009. Puede que se produzcan ciertas fluctuaciones en este marco de tiempo, pero mientras el índice aguante por encima de esta línea, el impulso favorecerá que continúen las subidas.

Índice de bancos europeos

En el gráfico diario, el índice bancario europeo (SX7P.I) indica un movimiento alcista equivalente, tras una ajustada consolidación que dejó paso en los últimos días de 2013 a una clara ruptura más allá de la resistencia en las primeras sesiones de 2014. Con las subidas experimentadas por los bancos, la presión en los índices de renta variable europeos en general también apunta a nuevas subidas.

índice de bancos europeos

Si bien el EuroStoxx 50 (FESXc1), también se muestra alcista en los gráficos diarios, parece particularmente interesante por el lado largo del gráfico semanal. Desde enero de 2010, el índice ha empujado la misma línea de resistencia en tres ocasiones, y el último movimiento del precio en el gráfico diario, que se está quedando por debajo de la resistencia, indica que hay bastantes probabilidades de que el índice pueda romper al alza y hacia el nivel de los 3.200 puntos más pronto que tarde.

EuroStoxx

En el resto de mercados, el FTSE 100 (FTSE100.I) tiene uno de los gráficos con mejor pinta, y similar al EuroStoxx 50, ya que está cotizando en un patrón ajustado en el gráfico diario, justo por debajo de la gran resistencia en marcos de tiempo a largo plazo.

Por lo que se refiere a las acciones individuales, la aerolínea alemana Deutsche Lufthansa AG (LHA:xetr) ha experimentado una excelente subida esta semana, que ha llevado la acción de nuevo hasta una importante línea de resistencia que se remonta a 2008. A partir de aquí, si bien es probable que se produzca cierta sobre-xtensión a corto plazo, la acción parece estar dirigiéndose a la zona de los 20 euros en un plazo a varios meses vista.Lufthansa

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.